¿Qué es una "rave party"?

El origen de las rave parties se remonta a la celebración de fiestas clandestinas que surgen como respuesta a la restricción de horarios para espectáculos nocturnos en algunos países de Europa, como Inglaterra y Holanda, a finales de la década de los 80. Los aficionados a estas fiestas se daban cita en fábricas y locales […]
¿Qué es una "rave party"?

El origen de las rave parties se remonta a la celebración de fiestas clandestinas que surgen como respuesta a la restricción de horarios para espectáculos nocturnos en algunos países de Europa, como Inglaterra y Holanda, a finales de la década de los 80.

Los aficionados a estas fiestas se daban cita en fábricas y locales abandonados situados a las afueras de la ciudad, para escuchar y bailar música tecno, house, etc. A pesar del carácter secreto de estas convocatorias, en muchas ocasiones la policía descubría el lugar, desalojaba al público y detenía a los organizadores. La aparición en los 90 de la música trance, garaje, jungle, drum and base y otros estilos hace que estas celebraciones se empiecen a conocer por el nombre de raves (en inglés, rave significa delirar o desvariar).

Según Ángel Sánchez, coordinador de Cadena 100, a estos eventos suelen acudir prestigiosos disc-jockeys americanos o europeos, además de los pinchadiscos locales.

En España, los rave nunca han tenido éxito, ya que en nuestro país no ha habido grandes problemas con los horarios nocturnos; la ruta del bakalao, espárrago rock, festimad, etcétera, son una buena muestra de ello.

Actualmente, las raves son legales y se convocan como festivales organizados en la mayoría de los países europeos.

Recomendamos en

Pies bailando hip hop

¿Qué es el hip hop?

El hip hop es un movimiento cultural urbano surgido en los 70 que se compone de distintas disciplinas: DJ, grafiti, MC y break-dance.
  • Laura Martínez