Eugenio Fernández Aguilar, colaborador de MuyInteresante, gana un premio de divulgación

El físico, escritor y divulgador español, ha sido honrado con el Premio Tesla de la Divulgación 2022.
Eugenio Manuel Fernández Aguilar

Los premios Nikola Tesla de la Divulgación han alcanzado su décimo aniversario. Nacieron a principios de 2012 con objeto “de dar más protagonismo a todas las personas que dedican parte de su tiempo a iluminar con su conocimiento técnico a todos los que amamos la ciencia y tratamos de abandonar la oscuridad de la ignorancia”.

En la edición de este año, el colaborador de MuyInteresante (redactor y coordinador de algunos números especiales de Muy Interesante como sistema solar, Galileo, o Ramón y Cajal, y editor en Editorial Pinolia, Eugenio Manuel Fernández Aguilar, ha sido galardonado con uno de estos premios a la divulgación científica. Este reconocimiento representa una interesante iniciativa destinada a potenciar el interés por las ciencias a través de la divulgación bajo la bandera de uno de nuestros baluartes científicos como es Nikola Tesla, el genio de la electricidad.

eugenio - Eugenio M.F.A.

Fernández Aguilar es autor de un amplio abanico de libros de temática científica, biografías científicas (como la de o incluso libros de texto de secundaria. Entre sus últimas obras destacamos “La conspiración lunar, ¡Vaya timo!”, “Eso no estaba en mi libro de historia de la ciencia”, “La navaja de Einstein y otras historias extraordinarias sobre rocas y minerales” o “Los renglones torcidos de la ciencia: De la antimateria a la medicina moderna”.

Desde MuyInteresante nos sumamos a las felicitaciones por este merecido premio a uno de los mejores divulgadores de España.

Recomendamos en

Muy Interesante - Julio 2025 - Número 530

Muy Interesante - Julio 2025 - Número 530

En esta edición, exploramos el poder oculto de la mente durante el sueño: ¿y si pudieras tomar el control de tus sueños y convertirlos en un espacio de sanación emocional y toma de decisiones?
  • Carmen Sabalete

Capítulo en exclusiva de un libro esencial: la historia completa de la obsesión que alejó a Einstein de la ciencia contemporánea

¿Puede la geometría revelar los secretos del universo? En 'Cuando el espacio se curva', Steve Nadis y Shing-Tung Yau nos conducen por los puentes invisibles entre las matemáticas y la gravedad. Para celebrarlo, compartimos gratuitamente el capítulo 8 completo, una pieza clave que explora la histórica búsqueda de una teoría unificada del cosmos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Steve Nadis
  • Shing-Tung Yau