¿Cuántas veces cambiamos de piel?

Las células del tegumento que recubre el cuerpo se renuevan cada 20 ó 30 días. Eso significa que a lo largo de la vida estrenamos pellejo alrededor de... ¡mil veces! Pero tales mudas sólo afectan a la epidermis.
¿Cuántas veces cambiamos de piel?

Las células del tegumento que recubre el cuerpo se renuevan cada 20 ó 30 días. Eso significa que a lo largo de la vida estrenamos pellejo alrededor de... ¡mil veces! Pero tales mudas sólo afectan a la epidermis. La piel es el mayor órgano del ser humano, con una superficie de unos 2 metros cuadrados y 4 kilos de peso. Su espesor varía de los 0,5 milímetros de los testículos y párpados a los 4 mm, o incluso más, de las plantas de los pies.

Recomendamos en

Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez

Un equipo internacional de biólogos descubre células desconocidas en pitones que revelan cómo digieren esqueletos enteros sin esfuerzo

Un equipo científico ha identificado por primera vez un tipo de célula desconocida en el intestino de las pitones birmanas que permite procesar por completo los huesos de sus presas. Este hallazgo ayuda a explicar cómo estos reptiles son capaces de digerir esqueletos enteros sin dejar rastro, regulando con precisión la absorción de minerales como el calcio y el fósforo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar