Tal día como hoy murió Goya

Efemérides del 16 de abril: la muerte de Francisco de Goya, la batalla de Culloden y el nacimiento de Charles Chaplin.
Francisco de Goya

La batalla de Culloden, también llamada Batalla de Drummossie, librada el 16 de abril de 1746, fue la última batalla de la "Rebelión Cuarenta y Cinco", cuando los Jacobitas —bajo el mando de Carlos Eduardo Estuardo, el Joven Pretendiente Bonnie Prince Charlie— fueron derrotados por las fuerzas británicas de William Augustus, duque de Cumberland. Supuso el final definitivo de la cultura y el modelo de gobierno de las Highlands escocesas. Culloden es una zona del condado de Inverness, Escocia, que forma parte del noreste de Drummossie Moor y se encuentra a unos diez kilómetros al este de Inverness.

La batalla, que duró solo 40 minutos, resultó en una amarga derrota para los jacobitas, muy superados en número. Alrededor de 1000 soldados del ejército de Carlos Eduardo y 5000 soldados Highlanders fueron asesinados por los 9000 Redcoats, que perdieron solo a 50 hombres. La devastadora masacre de los jacobitas fue el resultado de la apertura del cañón británico y las tácticas posteriores de los Redcoats durante el ataque de los montañeses. La Batalla de Culloden marcó el final de cualquier intento de los jacobitas para restaurar la dinastía Stuart en el trono británico. 

La batalla de Culloden. Obra de David Morier - Wikimedia

1828: muere Francisco de Goya

Francisco de Goya fue uno de los mejores pintores y grabadores de finales del siglo XVIII y principios del XIX de Europa. Es considerado como uno de los últimos maestros antiguos y uno de los primeros artistas modernos. Sus obras reflejaron trastornos contemporáneos e influyeron en importantes artistas posteriores.

Las pinturas más famosas de Francisco de Goya incluyen La Maja Desnuda, La Maja Vestida, Los Fusilamientos del Tres de Mayo, El Dos de Mayo o La carga de los Mamelucos, La familia de Carlos IV y Saturno devorando a su hijo entre otras muchas de su prolífica carrera. Fue influenciado por Giovanni Battista Tiepolo, Raphael Mengs y Diego Velázquez. Él mismo reconoció a tres de sus maestros: Velázquez, Rembrandt y la propia naturaleza.

Goya fue un artista revolucionario. Su enorme y variada producción de pinturas, dibujos y grabados, relacionados con casi todos los aspectos de la vida contemporánea, refleja el periodo de cambios políticos y sociales que vivió. Sus muchos logros impresionaron profundamente a los artistas franceses del siglo XIX: Eugène Delacroix fue uno de sus grandes admiradores, así como los líderes de los nuevos movimientos europeos, desde el romanticismo y el realismo hasta el impresionismo; y sus obras continuaron siendo admiradas y estudiadas por los expresionistas y surrealistas en los siglos XX y XXI.

Retrato de Francisco de Goya por Vicente López (1826). Museo del Prado - Wikimedia


1889: nace Charles Chaplin

El comediante, actor, productor, escritor y director Charlie Chaplin es ampliamente considerado como el mejor artista cómico de la pantalla y una de las figuras más importantes de la historia del cine. En 1972 recibió un Premio de la Academia especial por "su impacto incalculable en hacer de las películas la forma de arte de este siglo".

Charlie Chaplin protagonizó, escribió y dirigió algunas de las películas más memorables de la historia del cine, como Tiempos Modernos (1936) o El Gran Dictador (1940), por el cual fue nominado a un Premio de la Academia como mejor actor.

Charles Chaplin en una de sus obras - Getty

Recomendamos en

Este es uno de los cuadros más intrigantes de un Goya adelantado a su tiempo

A día de hoy, todavía mucha gente se sigue sorprendiendo de que una obra como esta pueda haber sido concebida por Goya, ya que sus características son muy inusuales y poco o nada se asemejan a las del resto de su producción artística. Perro semihundido es un cuadro que ha llevado a numerosos expertos a preguntarse si Goya no fue aún más adelantado a su tiempo de lo que suele creerse
  • Eva Domínguez Aguado