¿Quién fue el preceptor de Nerón?

Este dudoso honor recayó en el filósofo cordobés Lucio Anneo Séneca (4 a.C.-65).

Este dudoso honor recayó en el filósofo cordobés Lucio Anneo Séneca (4 a.C.-65). Influido por las enseñanzas de los estoicos, cuya doctrina desarrolló en profundidad, Séneca se convirtió en pretor en el año 49 y fue nombrado tutor de Nerón, el hijo adoptivo del emperador Claudio. Tras la muerte de éste en el 54, Nerón ocupó el trono; la moderación que caracterizó los primeros cinco años de su mandato se debió a la sana influencia del filósofo, que lo intentó todo para llevar al emperador por el buen camino. Pero su pupilo pronto se reveló como un ser megalómano, paranoico y perverso, ajeno a cualquier tipo de control. Retirado de la vida pública, Séneca se dedicó a escribir hasta que en el 65 se vio envuelto en una conspiración para asesinar a Nerón. Después se suicidó abriéndose las venas.

Recomendamos en

Estos fueron algunos de los emperadores romanos más breves: de Calígula a los cuatro césares en un año

La Antigua Roma era un lugar peligroso para un emperador: tras la estabilidad de Augusto y Tiberio, se sucedieron tres césares en 31 años. Claro que eso no es nada comparado con lo sucedido en el año 193, en el que cinco emperadores pasaron por el trono en 365 días, o con lo acaecido algo después, en el año 238, cuando se llegó al máximo récord: siete. Eso sí que es brevedad
  • Gonzalo Pulido