Preparados para la cuarta temporada de 'El Ministerio del Tiempo'

¿Qué nos depara la cuarta temporada de ‘El Ministerio del Tiempo’? Hablamos con algunos de sus protagonistas sobre la serie.
El Ministerio del Tiempo

Lo hizo Sindulfo García en El Anacronópete (1887). Le siguieron Superman (1978), Marty y Doc (1985) y los muchos y variados doctores Who que se han ido sucediendo a lo largo de los años. Viajar en el tiempo es un recurso inagotable para la ficción que ha propiciado algunas de las historias más entretenidas y fascinantes de los dos últimos siglos y, a pesar de la fama que se ha ganado y que lo ha convertido en un elemento muy recurrente, sigue fascinando a lectores y espectadores con sus infinitas posibilidades. Tantas épocas que visitar, tantos personajes que conocer, tantos eventos que cambiar… ¿o no es apropiado cambiar la historia ante las consecuencias desconocidas que puede acarrear? Esta premisa es la que nos plantea El Ministerio del Tiempo, la serie de viajes temporales más popular de España.

La serie vio la luz en 2015, creada por los guionistas y hermanos Pablo y Javier Olivares. Pablo la había concebido hacía unos tres lustros pero pasó mucho tiempo siendo una idea que rondaba su cabeza mientras participaba en otros proyectos como la serie  Isabel o Víctor Ross hasta que por fin tuvieron luz verde. La serie nos lleva a una España en la que existe un ministerio oculto al público que guarda unas puertas que hacen que quien las cruza viaje en el tiempo y cuya misión es asegurarse de que la historia siga siendo la que es, aunque en muchos casos no nos guste. En El Ministerio del Tiempo seguimos a una patrulla formada por Julián (enfermero del 2015), Amelia (la primera universitaria de la Barcelona de 1880) y Alonso (un soldado de los Tercios de Flandes) que deberá aprender a trabajar juntos y superar las diferencias de sus respectivas épocas al tiempo que luchan contra sus demonios y traumas personales.

La serie consigue reunir en un formato entretenido las características de una historia clásica de aventuras con algo de humor, desarrollo de personajes y sobre todo un cuidado tratamiento histórico. Épocas como el Siglo de las Luces, la España ocupada por los franceses, las guerras en Cuba y Filipinas o el reinado de Felipe II son expuestas al espectador a través de un trabajo de documentación muy completo y supervisado por el propio Javier Olivares; pero al mismo tiempo se plantea una alteración en la línea temporal que podría acarrear consecuencias inimaginables. La serie coge la realidad, la muestra y entonces le da la vuelta para que la trama avance y la patrulla intervenga.

El Ministerio del Tiempo - Cartel promocional de la 4º temporada de 'El Ministerio del Tiempo'.

Las tres temporadas del Ministerio y los 34 capítulos que los conforman supieron captar el interés de la audiencia al ofrecer un contenido fresco con un enfoque diferente y toques clásicos que se esforzaba por cuidar los detalles lo máximo posible. Tras un parón de tres años, en 2020 se estrena la cuarta temporada de El Ministerio del Tiempo y una precuela (Antes de que no haya tiempo) que servirá como puente entre las temporadas anteriores y la nueva y que contará con el escritor Benito Pérez Galdós como personaje de peso.

¿Qué nuevas aventuras nos depara la historia tras esas misteriosas puertas? ¿Cumplirá el ministerio y la patrulla su misión o nos abocarán a un pasado nuevo y a un futuro incierto? Solo el tiempo lo dirá.

Recomendamos en