¿Cuántos elefantes utilizó Aníbal para cruzar los Alpes?

En la primavera de 218 a.C., el general cartaginés Aníbal partió de Sagunto, en la costa española, atravesó los Pirineos y, tras cruzar el sur de Francia, emprendió el paso de los Alpes

En la primavera de 218 a.C., el general cartaginés Aníbal partió de Sagunto, en la costa española, atravesó los Pirineos y, tras cruzar el sur de Francia, emprendió el paso de los Alpes, que superó en octubre, bajo la nieve, invadiendo Italia. Llevaba un ejército de 50.000 hombres (muchos de ellos mercenarios hispanos), 9.000 caballos y 37 elefantes. Tanto los indios como los griegos habían usado elefantes para la guerra, pero eran de la variedad asiática, más pequeños y fáciles de domesticar. Los de Aníbal eran de la subespecie Loxodonta africana cyclotis, elefantes africanos de 2,3 m de altura, algo más bajos que los de sabana, que habitaban en zonas boscosas próximas a la cordillera del Atlas y que habían sido domesticados por los guerreros númidas.

Recomendamos en

¿Qué hubiera pasado si el cartaginés Aníbal hubiese tomado Roma?

Tras varias derrotas consecutivas ante los ejércitos cartagineses, Roma está de rodillas. El general púnico Aníbal Barca solo tiene que marchar hasta la Ciudad Eterna, completamente indefensa, y someterla. Pero decide no hacerlo y su eterno adversario se tomará pronto la revancha. ¿Qué consecuencias habría tenido para Occidente la caída de la capital de la República ante el bárbaro africano?
  • José Pardina