Hechos históricos que sucedieron el día de Navidad

En Navidad han tenido lugar todo tipo de eventos, positivos y negativos y, algunos de ellos, cambiaron el mundo tal y como lo conocemos.
Hechos históricos que sucedieron el día de Navidad

¿Qué acontecimientos tuvieron lugar en Navidad? La historia del 25 de diciembre no solo lleva entrelazado ser un día de celebración en familia, lleno del espíritu de estas fechas, sino también una serie de sucesos que han dado forma al mundo de diversas maneras. Hoy recordamos 12 de estos hechos históricos que sucedieron el día de Navidad.

Hechos históricos que sucedieron el día de Navidad - Midjourney/Sarah Romero

¿Qué pasó en Navidad?

1. La Coronación de Carlomagno (800 d.C.) El día de Navidad del año 800, Carlomagno, también conocido como Carlos I el Grande, fue coronado Emperador de los romanos por el Papa León III en la Basílica de San Pedro, Roma. Este evento marcó la fundación del Sacro Imperio Romano Germánico, una entidad central en la política europea durante más de un milenio.

2. La primera celebración navideña registrada (336 d.C.) La primera celebración registrada de Navidad el 25 de diciembre tuvo lugar en Roma en el año 336 d.C., bajo el reinado del primer emperador romano cristiano, Constantino. Fue el responsable de establecer de forma oficial el 25 de diciembre para conmemorar el nacimiento de Jesús en el imperio Romano y acallar así toda celebración pagana.

3. Guillermo el Conquistador es coronado rey de Inglaterra (1066) El día de Navidad de 1066, Guillermo el Conquistador fue coronado Rey de Inglaterra en la Abadía de Westminster, tras su victoria en la Batalla de Hastings. Este evento transformó el idioma, la cultura y el sistema legal inglés, con profundos efectos a largo plazo.

4. El diluvio navideño (1717) La noche de Navidad de 1717 se produjo una devastadora inundación en el Mar del Norte que azotó las costas de los Países Bajos, Alemania y Escandinavia. Fue una de las inundaciones más mortíferas de la historia, se cobró más de 14.000 vidas y remodeló la geografía de la región.

5. George Washington cruza el Delaware (1776) En un audaz movimiento estratégico durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, George Washington, el primer presidente de Estados Unidos, cruzó el río Delaware en la noche del 25 al 26 de diciembre de 1776. Esto condujo a un ataque sorpresa contra las fuerzas de Hesse en Trenton, Nueva Jersey, fundamental para la moral estadounidense.

Árbol de Navidad - Midjourney/Sarah Romero

6. La creación del sistema métrico (1792) En Francia, el sistema métrico se estableció oficialmente el día de Navidad de 1792, como parte del impulso de la Revolución Francesa hacia la racionalidad y la estandarización. Desde entonces, este sistema de medición se emplea a nivel mundial.

7. La primera transmisión navideña (1932) El rey Jorge V pronunció el primer mensaje real de Navidad en 1932 por radio. Esta tradición ha continuado, permitiendo a la monarquía británica compartir pensamientos y reflexiones con la Commonwealth y mucho más allá.

8. El fin de la URSS (1991) El día de Navidad de 1991, Mikhail Gorbachev dimitió como presidente de la URSS y se arrió la bandera soviética por última vez, lo que marcó el fin de la Unión Soviética. Sin palabras amargas en su despedida, este evento reformó el panorama geopolítico y puso fin a la era de la Guerra Fría.

El día de Navidad no queda ajeno a sucesos dramáticos - Midjourney/Sarah Romero

9. El Apolo 8 orbita la Luna (1968) La Navidad de 1968 fue testigo de la primera misión tripulada que orbitó la Luna, el Apolo 8. Los astronautas a bordo enviaron una transmisión en directo en Nochebuena, leyendo el libro del Génesis y compartiendo su impresionante vista con millones de personas en la Tierra. Allí también se hizo la histórica foto de la Tierra desde la Luna.

10. La tregua de Navidad (1914) Durante la Primera Guerra Mundial, se produjo un alto el fuego no oficial conocido como Tregua de Navidad a lo largo del Frente Occidental. Soldados de bandos opuestos emergieron de las trincheras para compartir saludos, cantar villancicos e incluso jugar partidos de fútbol improvisados.

11. La muerte de Carlomagno (814) Irónicamente, el día de Navidad de 814, falleció Carlomagno, el mismo emperador que fue coronado ese día casi 14 años antes. Su muerte marcó el fin de una era y el comienzo de la fragmentación del Imperio carolingio.

Navidad - Midjourney/Sarah Romero

12. La publicación de los cuentos de Canterbury (1476) En un hito literario, William Caxton publicó en Inglaterra la primera edición impresa de "Los cuentos de Canterbury" de Geoffrey Chaucer en Inglaterra el día de Navidad de 1476. Esto marcó uno de los primeros libros impresos en inglés y un punto de inflexión en la literatura inglesa.

Aunque hay muchos más eventos y personajes involucrados en Navidad, sirva esta muestra como botón. ¡Feliz Navidad desde MuyInteresante!

Recomendamos en