Quiero tener un perro, ¿dónde lo encuentro?

Los refugios son los primeros a los que debemos acudir pero también hay tiendas, criadores y otros lugares donde buscar a tu nuevo mejor amigo, ¡te informamos sobre ellos!
chica abrazando a perro en invierno

La adquisición de un animal puede generar graves puntos de conflicto. Debemos estar seguros de que el lugar donde lo adquirimos es legal y los tratan bien.
Entre los lugares donde encontrar a nuestro futuro perro están:

Albergues, protectoras, fundaciones...

En estos centros los animales son correctamente alimentados, se realizan analíticas de control, se les vacuna y desparasita y se les esteriliza. En ellos viven maravillosos animales que han tenido mala suerte y con los que compartir nuestras vidas. Estas entidades nos suelen aproximar bastante bien al comportamiento del animal, algo de gran importancia para nuestra futura convivencia.

En estos espacios nos expondrán de forma muy clara las ventajas e inconvenientes de la tenencia de un animal, nadie mejor que ellos conocen las consecuencias de los errores.

La pena es que las buenas intenciones y el amor a los animales no son suficientes valores para proporcionar la calidad de vida que se merecen los perros. Existen muchas protectoras o similares que, intentando realizar un bien para el animal, no consiguen que los animales estén felices y sanos. Tenemos que asegurarnos de que es una asociación de confianza. También tener en cuenta que por muchos cuidados que les den, son demasiados los animales que tienen y muy pocos los recursos.

Tiendas especializadas, pajarerías...

Existe un variado tipo de comercios que se dedican a la venta de animales vivos. La generalización siempre conduce a errores, pero mi humilde opinión es que existen determinadas tiendas que no deberían estar abiertas al público. Unas no cumplen las normativas, otras almacenan a los animales como objetos inertes, muchas no se preocupan por evitar los contagios, etc.

Estos negocios deben contar con la supervisión de un veterinario (requisito imprescindible para cumplir con la normativa actual). Por desgracia esta supervisión, en la mayoría de los casos, no pasa de una simple firma del profesional para cumplimentar los trámites iniciales de apertura del negocio.
Las personas que acuden a estas tiendas van buscando una raza en concreto pero el papelito del pedigrí conlleva de forma implícita la realización de un enorme acto de fe.

Si vamos a comprar a una tienda de animales debemos informarnos sobre qué tipo de garantías sanitarias nos ofrecen (por escrito), debemos exigir la entrega del pedigrí o de su resguardo en el momento de la compra, el animal deberá acompañarse de su cartilla sanitaria oficial firmada por un veterinario colegiado y la factura de compra. Con todos estos requisitos y la supervisión de un veterinario de nuestra confianza (que no tenga relaciones comerciales-contractuales con la tienda en cuestión) podremos estar "casi tranquilos".

Criadores

Son especialistas y responsables de guiar la mejora genética de las razas. El problema es que es tremendamente fácil convertirse en criador: si yo tengo un macho y dos hembras y cumplo con unos sencillos requisitos... ¡¡soy criador!!

Muchos son excelentes personas que han luchado por mejorar unas razas y por evitar que se pierdan otras, pero ellos mismos lo dicen: "aquí es criador cualquiera".

A pesar de todo, creo que el criador es la mejor opción para adquirir un animal si vas a comprar. Si nos decidimos por esta opción sería recomendable acudir acompañados de nuestro veterinario de confianza.

El animal que nos ofrece un criador no ha perdido el contacto prematuro con su madre ni con sus hermanos y se va socializando con las personas en un entorno de seguridad. Suelen estar vacunados y desparasitados correctamente, ya que un descuido pondría en peligro la estabilidad sanitaria y económica del criadero.

La venta de animales por particulares es ilegal, no participemos en ella

¿Cómo se pueden vender animales vivos sin ningún tipo de control? ¿Qué garantías nos ofrecen? ¿Se controlan las posibles enfermedades que pueden transmitir?

Estamos ante unos individuos que utilizan a sus mascotas como una fuente extra de ingresos. El perro es un mero instrumento para conseguir algo muy preciado en nuestra sociedad: dinero.

¿Que existen excepciones...? ¿Que podemos encontrar animales maravillosos, sanísimos y perfectamente cuidados? No lo niego. Pero si el animal se pone enfermo, si no nos dan el pedigrí prometido... ¿A quién reclamamos? 

Jamás deberíamos acudir a un particular, aunque sea el mejor amigo de un conocido de tu prima no debemos asumir el riesgo. Estamos comprando un ser vivo de forma ilegal.

Recomendamos en

Cuando París se comió a sus elefantes: hambre, guerra y zoológicos en la mesa

Durante el asedio de París en 1870, el hambre llevó a la ciudad a límites impensables: animales del zoológico fueron sacrificados para alimentar a una población desesperada. Entre ellos, dos elefantes emblemáticos, Castor y Pollux, se convirtieron en símbolo de una tragedia histórica tan real como estremecedora.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar