¿Qué es un perro inteligente?
Más de una vez he escuchado decir a una persona que su perro es tonto.
Y, generalmente, lo ha dicho porque no le hacía caso en un momento concreto o porque se ha puesto a ladrar de repente.
La teoría de Las inteligencias múltiples
Seguro que has escuchado el término de inteligencias múltiples. Esté término nació de la necesidad de no reducir la inteligencia de un individuo en base a su capacidad para hacer una única cosa.
Los perros también poseen inteligencias múltiples. Por ejemplo, los hay mejores en su coordinación corporal, o en su capacidad de detección a través de la nariz, o incluso a la hora de relacionarse con otros perros y personas.
Perros que aprenden palabras muy rápido
Puede que alguna vez hayas escuchado hablar de perros como Chaser o Rico. Perros de la raza Border collie que saltaron a la fama televisiva, debido a la gran cantidad de juguetes que eran capaces de diferenciar.
Resulta que prácticamente todos los perros hasta hoy conocidos, que son capaces de aprender nuestro vocabulario en tiempo récord, son de la raza Border collie.
El experimento
Un estudio que ha evaluado la inteligencia de los perros en base a su capacidad para aprender y recordar palabras y conceptos a toda velocidad.
En el experimento, han participado solo perros de la raza Border collie.
Lo que se ha evaluado es, si esta significativa habilidad cognitiva de aprender nombres de juguete a “toda leche”, tiene alguna relación con la personalidad del perro.
Para aclarar esto, se hizo un test a los propietarios o tutores de los perros, donde se preguntaba sobre aspectos del carácter del perro. Por ejemplo, si era miedoso, agresivo ante otros perros o personas, o fácilmente excitable, por ejemplo, a través del juego
Los resultados muestran que lo único relevante para afirmar diferencias en la inteligencia de los perros a la hora de aprender palabras rápidamente, son sus insaciables ganas de jugar. Así lo han asegurado sus familias.

¿Qué perro es juguetón?
Por definición, el juego es una actividad reforzante cuyo objetivo es divertirse, entretenerse o superarse ejercitando alguna capacidad o destreza.
En el caso de los perros el juego puede dividirse en tres categorías principales:
- Juego individual: tu perro juega solo a fin de sentirse mejor. Se divide en dos tipos:
- Juego con un objeto: por ejemplo, cuando tu perro se pone a jugar con un palo o una pelota él solo.
- Juego locomotor: este juego lo has observado cuando tu perro se pone a correr, saltar o jugar en el agua de manera espontánea.
- Juego con un objeto: por ejemplo, cuando tu perro se pone a jugar con un palo o una pelota él solo.
- Juego locomotor: este juego lo has observado cuando tu perro se pone a correr, saltar o jugar en el agua de manera espontánea.
¿Qué pasa si no juegas con tu perro?
Es innegable que los perros que juegan mejoran sus habilidades individuales y sociales. Además, el juego es un motor para el aprendizaje, al ser un potente motivador de la atención y el pensamiento.
La ciencia ha demostrado que jugar con tu perro tiene enormes beneficios:
- Mejora sus capacidades cognitivas y sociales: como, por ejemplo, su capacidad de autocontrol.
- Le hace enormemente feliz regulando el vínculo con su guía: los perros que son acariciados y halagados durante el juego se sienten más seguros en la relación con su tutor, y tienen menos necesidad de buscar contacto y atención. Dedicar unos minutos al día a jugar con tu perro reduce la probabilidad de sufrir ansiedad por separación.
¿Cuándo deja un perro de ser juguetón?
Seguro que has escuchado la frade de que con la edad los perros se calman. Algo así como que sobre los 2 o 3 años maduran y sus necesidades de juego disminuyen.
Lo cierto es que entre los 4 meses y los 2-3 años de edad, los perros están en el periodo de máxima potencia física, algo equivalente a la adolescencia humana. Los perros de estas edades, disfrutan enormemente de largas jornadas de juego con otros perros en el parque y parecen no cansarse nunca. Además, en casa, pueden resultar destructivos y demandantes, si no somos capaces de ponerles freno y ayudarles a desconectar.
Como puedo calmar a un perro juguetón
Las normas y límites son la clave. Estas son necesarias para regular la relación social y la convivencia.
Un perro juguetón es una esponja de aprendizaje al que puedes enseñar un sin fin de cosas aprovechando está motivación. Y esto es sencillamente genial. Pero la potencia sin control no sirve de nada. Entre todo este aprendizaje debes incluir la capacidad de tu perro para desconectar y apagar el “interruptor”.
Para ello la coherencia es tu mejor aliada. Si dices se acabó, no debes volver a lanzar la pelota.
Referencias:
Fugazza, C. et al. 2022. A comparison of personality traits of gifted word learner and typical border collies. Animal Cognition, 1-8
Horváth, Z. et al. 2008. Affiliative and disciplinary behavior of human handlers during play with their dog affects cortisol concentrations in opposite directions. Hormones and behavior, 54(1), 107-114.