Curiosidades y cuidados del pastor de Shetland

Uno de los grandes inconvenientes de esta raza es que algunos ejemplares ladran demasiado, pero se puede corregir con una buena educación desde cachorro.
Shelties

El pastor de Shetland (también llamado sheltie) es el fruto de varios cruces de perros collie y perros spitz, por eso guarda tanto parecido con ellos. Es uno de los canes más bonitos, por lo que aunque nació como raza destinada al pastoreo, a día de hoy es uno de los más apreciados para la tenencia doméstica. No se puede afirmar con total seguridad que esta raza sea de un lugar concreto, pero lo cierto es que las teorías más creíbles en la actualidad sostienen que es originario de Escocia. Más concretamente, de las islas de Shetland, de ahí su nombre.

Origen y características del Pastor de Shetland

El Pastor de Shetland debe sus características a los entornos en los que esta raza nació: los amplios parajes de las praderas escocesas. El clima frío y la ausencia de vegetación desarrolló sus elementos más reconocibles, como el pelaje.

Historia y procedencia escocesa

El pastor de Shetland tiene sus raíces en Escocia, concretamente en las islas de Shetland, de donde toma su nombre. Estas islas, ubicadas al norte del territorio escocés, presentan un clima riguroso y una geografía particular que influyeron en la evolución de esta raza. Los shelties fueron desarrollados a partir de cruces entre collies y perros spitz, adaptándose a las condiciones locales con un tamaño más reducido. Esta adaptación fue clave para su supervivencia, ya que el entorno no favorecía a los perros de gran tamaño. Su historia es un reflejo de cómo las necesidades humanas y las condiciones del entorno pueden moldear una raza canina.

Reconocimiento de la raza desde 1808

Pastor de Shetland, imaginado por la IA en su hábitat originario. Foto: DALL-E/Daniel Gómez.

Una raza que obtuvo su reconocimiento allá por el 1808 y que debe su pequeño tamaño a un motivo de supervivencia. En su lugar de origen las condiciones climatológicas y la escasa vegetación dificultaban la vida de los canes de gran tamaño y, además, no existían depredadores grandes, por lo que los perros más apreciados eran aquellos con un tamaño más bien reducido. En este sentido, el pastor de Shetland salía muy bien parado y era uno de los más apreciados para las labores de pastoreo. Aunque a día de hoy no es lo habitual, aun sigue habiendo algún que otro ejemplar que se dedica a esta tarea. 

Tamaño y características físicas

El pastor de Shetland es un perro de pequeño a mediano tamaño, con una altura que varía entre 35 y 37 cm y un peso que oscila entre 6 y 12 kilos. Este tamaño compacto es resultado de su adaptación a las islas de Shetland, donde las condiciones de vida requerían animales ágiles y resistentes. Sus características físicas incluyen un cuerpo bien proporcionado y una apariencia similar a la de los collies, de los cuales desciende. Su estructura física le permite ser un perro ágil y activo, ideal para el pastoreo y también para la vida en familia.

Pelaje y colores del Pastor de Shetland

Uno de los rasgos más característicos del Pastor de Shedland es su pelo a doble altura, que le hace lucir melena por muy corto que lo tenga. Además se puede encontrar en una amplia variedad de colores.

Pelaje de doble manto

Desde luego no se puede negar que el pastor de Shetland tiene un pelo de anuncio. Su pelaje cuenta con la particularidad de ser de doble manto. Mientras que la capa interna es suave, densa y corta, la más perceptible es larga y áspera. En cuanto a los colores, este can presenta una gran variedad de ellos y lo más frecuente es que combine varios: negro y blanco, negro y fuego, azul mirlo, dorado en todas sus variantes e incluso tricolor. 

Sheltie de color "sencillo" Blue Merle. Wikimedia Commons.

Variaciones de color del Pastor de Shetland

El pastor de Shetland presenta una amplia gama de colores, lo que añade a su atractivo visual. Los colores más comunes incluyen combinaciones de negro y blanco, negro y fuego, azul mirlo, y dorado en sus distintas tonalidades. También es posible encontrar ejemplares tricolores, que combinan diferentes tonalidades de manera armoniosa. Esta variedad de colores no solo es estéticamente agradable, sino que también refleja la diversidad genética de la raza. Al seleccionar un sheltie, muchas personas consideran el color del pelaje como un factor importante, aunque todos los colores son igualmente apreciados.

Cepillado frecuente para mantener su pelaje

El cuidado del pelaje del pastor de Shetland requiere atención regular. Es recomendable cepillar su pelo de dos a tres veces por semana para evitar enredos y mantener su aspecto saludable. Este mantenimiento no solo ayuda a conservar la belleza del pelaje, sino que también previene problemas de piel y facilita la detección temprana de parásitos. El cepillado frecuente es una oportunidad para fortalecer el vínculo entre el perro y su dueño, convirtiéndose en una rutina agradable para ambos. Además, este cuidado regular contribuye a minimizar la cantidad de pelo suelto en el hogar.

Comportamiento y temperamento del Sheltie

Al hilo de lo que comentábamos antes acerca de sus orígenes como perro pastor, el sheltie puede llegar a ser un poco conflictivo si no ha recibido la educación necesaria desde cachorro. Como particularidad, destacar que es un perro algo tímido, pero eso no le impide ser muy cariñoso con su entorno familiar.

Características de comportamiento y socialización

El pastor de Shetland es conocido por su carácter amable y cariñoso, lo que lo convierte en un excelente compañero para familias, especialmente aquellas con niños. Aunque puede mostrar cierta timidez inicial, su naturaleza afectuosa y leal se manifiesta rápidamente una vez que se siente cómodo en su entorno. La socialización temprana es crucial para desarrollar un comportamiento equilibrado y evitar problemas de timidez excesiva. Los shelties son perros que disfrutan de la compañía humana y se adaptan bien a diferentes situaciones sociales, siempre y cuando se les dé el tiempo y la paciencia necesarios para adaptarse.

Educación temprana y entrenamiento

La educación temprana es fundamental para el desarrollo de un pastor de Shetland equilibrado y bien comportado. Gracias a su inteligencia, los shelties aprenden rápidamente y responden bien a un entrenamiento positivo y consistente. Es importante comenzar el entrenamiento desde una edad temprana, estableciendo límites claros y fomentando comportamientos deseables. La paciencia y la constancia son clave para lograr resultados óptimos. Un sheltie bien educado es un compañero obediente y confiable, capaz de participar en diversas actividades y de adaptarse a diferentes entornos familiares.

Inteligencia y capacidad de aprendizaje

El pastor de Shetland es una de las razas caninas más inteligentes, lo que facilita su entrenamiento y adaptación a diversas situaciones. Su capacidad de aprendizaje es notable, y son capaces de comprender y ejecutar comandos complejos con relativa facilidad. Esta inteligencia se traduce en una gran capacidad para resolver problemas y una habilidad innata para el pastoreo. Sin embargo, su alto nivel de inteligencia también significa que requieren estimulación mental constante para evitar el aburrimiento y el desarrollo de comportamientos indeseados. Juegos de inteligencia y actividades que desafíen su mente son ideales para mantener a un sheltie feliz y equilibrado.

Pastor de Shetland. Foto: Zooplus.

Tendencia a ladrar y su origen como perro de pastoreo

Una de las características más notables del pastor de Shetland es su tendencia a ladrar, un rasgo que se remonta a sus orígenes como perro de pastoreo. Los shelties utilizaban sus ladridos para guiar y controlar al ganado, y este comportamiento persiste en la actualidad. Aunque el ladrido puede ser una herramienta útil para alertar a los dueños de la presencia de extraños, también puede convertirse en un problema si no se gestiona adecuadamente. Es importante enseñar a los shelties a controlar su ladrido mediante un entrenamiento adecuado y proporcionarles suficiente ejercicio y estimulación para reducir la ansiedad que puede llevar a un ladrido excesivo.

Cuidados y necesidades del Pastor de Shetland

El Pastor de Shetland requiere de unos cuidados específicos extensibles a otras razas. Como podemos intuir por lo anterior, el cuidado de su largo pelaje es clave para su bienestar.

Requisitos de ejercicio y vida en apartamentos

El pastor de Shetland es un perro activo que requiere ejercicio regular para mantenerse saludable y feliz. Se recomienda al menos una hora de actividad física diaria, que puede incluir paseos, juegos y tiempo al aire libre. Aunque los shelties pueden adaptarse a la vida en apartamentos, es esencial proporcionarles suficiente ejercicio para evitar el aburrimiento y el desarrollo de comportamientos destructivos. Un jardín o un parque cercano puede ser beneficioso, pero no es imprescindible siempre que se cumpla con sus necesidades de actividad. La clave es asegurarse de que el sheltie tenga oportunidades para liberar su energía de manera positiva.

Metabolismo rápido y alimentación adecuada

El pastor de Shetland tiene un metabolismo rápido, lo que significa que quema energía de manera eficiente. Para mantener su salud y vitalidad, es importante proporcionarle una dieta equilibrada y adecuada a sus necesidades energéticas. Se recomienda dividir su alimento en varias tomas pequeñas a lo largo del día para evitar problemas digestivos y mantener su metabolismo activo. La elección de un alimento de alta calidad, rico en nutrientes esenciales, es fundamental para asegurar que el sheltie reciba todo lo necesario para su desarrollo y mantenimiento óptimo.

Esperanza de vida y tamaño

El pastor de Shetland es una raza longeva, con una esperanza de vida que oscila entre los 12 y 13 años. Este tiempo de vida relativamente largo permite disfrutar de su compañía durante muchos años, siempre y cuando se le proporcionen los cuidados adecuados. En cuanto a su tamaño, los shelties son perros de pequeño a mediano tamaño, con una altura de 35 a 37 cm y un peso que varía entre 6 y 12 kilos. Su tamaño compacto los hace ideales para diversos entornos de vida, desde hogares con jardines hasta apartamentos urbanos, siempre que se satisfagan sus necesidades de ejercicio y atención.

Salud y predisposición a enfermedades

Como cada raza, el Pastor de Shetland tiene sus propias debilidades cuando se trata de exponerse a enfermedades o a contagiarse de ciertos virus. Si te planteas cuidar de un Shetland, te dejamos algunas consideraciones a tener en cuenta.

Enfermedades comunes en el Pastor de Shetland

Como muchas razas caninas, el pastor de Shetland es propenso a ciertas enfermedades genéticas. Entre las más comunes se encuentran la dermatomiositis, las cataratas, la hemofilia, la anomalía del ojo del collie, la sordera y la epilepsia. Es importante estar atento a los signos tempranos de estas condiciones y buscar atención veterinaria cuando sea necesario. La detección y el tratamiento precoz pueden mejorar significativamente la calidad de vida del sheltie y prolongar su longevidad. Los criadores responsables realizan pruebas genéticas para minimizar el riesgo de transmitir estas enfermedades a las futuras generaciones.

Cuidados veterinarios y prevención

El cuidado veterinario regular es esencial para mantener la salud del pastor de Shetland. Las visitas periódicas al veterinario permiten detectar y tratar problemas de salud antes de que se conviertan en serios. Las vacunas, la desparasitación y los chequeos anuales son componentes clave de un programa de salud preventivo. Además, es importante mantener un registro actualizado de las visitas veterinarias y seguir las recomendaciones del profesional para garantizar que el sheltie reciba la mejor atención posible. La prevención es siempre la mejor estrategia para asegurar una vida larga y saludable para el pastor de Shetland.

Costas de las Islas Shetland, hábitat originario del Pastor de Shetland. Foto: Wikimedia Commons.

Curiosidades del Pastor de Shetland

El Pastor de Shetland no es una raza muy famosa para los poco entendidos en el mundo canino. Seguramente, por su habitual confusión con el collie. Sin embargo, se trata de un tipo de perro fascinante, que entraña muchas curiosidades.

Evolución del nombre: de Collies de Shetland a Sheltie

El nombre del pastor de Shetland ha evolucionado a lo largo del tiempo. Inicialmente conocidos como "collies de Shetland", el nombre fue cambiado debido a la confusión con los collies más grandes. Los aficionados a la raza no estaban conformes con esta denominación, lo que llevó a la adopción del nombre "sheltie". Este cambio no solo ayudó a diferenciar a la raza, sino que también destacó sus características únicas. El término "sheltie" se ha convertido en sinónimo de un perro pequeño, inteligente y cariñoso, que es apreciado tanto por su belleza como por su personalidad encantadora.

Confusión frecuente con el Collie

Debido a su apariencia similar, el pastor de Shetland a menudo se confunde con el collie. Esta confusión es comprensible, dado que el sheltie desciende de los collies y comparte muchas de sus características físicas. Sin embargo, hay diferencias claras entre las dos razas, especialmente en términos de tamaño y temperamento. Los shelties son más pequeños y, aunque comparten la inteligencia y el carácter amigable de los collies, tienen sus propias particularidades. Entender estas diferencias es importante para quienes consideran adoptar un sheltie, asegurándose de que esta raza se ajuste a sus expectativas y estilo de vida.

Recomendamos en