Los lémures, en peligro de extinción

Estos peculiares mamíferos son los más amenazados de la Tierra.
lémur trepando

Los lémures son un grupo único de primates nativos de Madagascar, una isla frente a la costa del este de África. Aunque están relacionados con los monos, los lémures forman una rama separada del árbol genealógico de los primates y se clasifican como una superfamilia, formada por cinco familias de lémures individuales y más de 100 especies diferentes.

Los lémures presentan hocicos puntiagudos y dependen más de su sentido del olfato que los monos, tal como recoge Lemur Conservation Foundation. La superfamilia de lémures incluye lémures de cola anillada (Lemur catta) y los aye-ayes (Daubentonia madagascariensis). 

En cuanto a su apariencia, alimentación y hábitat, esta puede variar entre las distintas especies. Sin embargo, tal como apunta la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) estos peculiares mamíferos son los más amenazados de la Tierra. De hecho, casi todos los lémures vivos hoy en día se encuentran en peligro de extinción.

Diferentes especies

Existen 113 especies diferentes de lémures reconocidas. La especie de lémur más grande es el indri, pues puede alcanzar los 90 centímetros de altura y pesar hasta 10 kilogramos, según la Sociedad Zoológica de Londres. Además, los lémures suelen tener colas largas, pero los indris son los únicos que no tienen ninguna. 

En cambio, los lémures más pequeños son los ratón de Madame Berthe (Microcebus berthae), que también son los primates más pequeños del mundo. Estos lémures miden entre 9 y 11 centímetros excluyendo sus colas. Asimismo, según la Universidad de Michigan solo pesan alrededor de 30 gramos.

Hábitats de los lémures

Todos los lémures se encuentran en Madagascar, un país insular frente a la costa occidental de África. No obstante, los lémures mangostas (Eulemur mongoz) y los lémures marrones (Eulemur fulvus) también viven en las islas Comoras, entre Madagascar y Mozambique. Sin embargo, es casi seguro que las especies fueron introducidas a estas islas por los humanos.

Los lémures ocupan muchos hábitats tropical y húmeda del suelo.

lémur trepando - Pixabay.

¿Cómo se alimentan?

Muchos lémures son herbívoros y se alimentan de frutas, flores, corteza de árboles y savia. No obstante, pueden llegar a ser muy exigentes con lo que comen, y la mayor parte de su dieta proviene de algunas especies de árboles. 

Algunos lémures son omnívoros y también comen insectos y pequeños vertebrados. Los lémures de cola anillada, por ejemplo, se alimentan de cualquier cosa que sea fácil de encontrar para ellos, y su dieta puede incluir arañas, camaleones e incluso pájaros pequeños. 

Recomendamos en

Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez

Del mito a la ciencia: descubre en exclusiva el capítulo sobre criaturas demoníacas de 'Animales mitológicos'

Demonios, vampiros y criaturas infernales han poblado las leyendas de todas las culturas, pero ¿y si detrás de estas figuras aterradoras se escondieran pistas del mundo natural? En este capítulo exclusivo de Animales mitológicos, el biólogo Carlos Lobato nos guía en un viaje desde el folclore más oscuro hasta sorprendentes realidades biológicas, revelando qué animales reales han inspirado nuestros mayores temores. Una lectura fascinante que une ciencia, historia y mitología para entender mejor nuestros miedos más antiguos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Carlos Lobato