¿Puedes tener los órganos desordenados? 4 casos que demuestran que sí

¿Y si te dijese que todo lo que te han contado en anatomía es una gran mentira?
¿Puedes tener los órganos desordenados? 4 casos que demuestran que sí

Muchas veces nos hemos encontrado con diferentes tipos de personas que creen saber la ubicación de sus órganos y nos corrigen deliberadamente sin estar en lo correcto. Afirman que un dolor en el cuadrante superior izquierdo puede ser señal de algún problema hepático o que su bazo se encuentra del lado derecho. Habitualmente se trata solamente de mala información pero hay ocasiones en donde esto realmente ocurre como sucede en el denominado situs inversus. Dicha condición congénita se presenta con una disposición especular de los órganos que puede traer consigo tanto dificultades a la hora de diagnosticar al paciente como otras patologías concomitantes. 

Así que abordemos la pregunta con la que hemos comenzado el artículo y enumeremos los motivos, mediante una serie de casos publicados durante los últimos años que te dejarán sorprendido.

¿Puedes tener los órganos desordenados? - ¿Puedes tener los órganos desordenados?

1. El caso de Rose Marie Bentley

Ocurrió durante el año 2018 en una clase de Anatomía macroscópica en la Universidad de Salud y Ciencia de Oregón en la que los estudiantes y docentes se encontraron con un preparado femenino que los dejó realmente con la boca abierta. Cuando procedieron a realizar las prácticas pertinentes para el conocimiento inicial de la anatomía estructural, pudieron notar que la mujer presentaba un situs inversus con levocardia, es decir, que su corazón aún permanecía en el lugar esperado (en la izquierda del cuerpo) mientras que el resto se ubicaba de forma especular. Sin embargo, lo impactante del caso es que la paciente vivió su vida tranquilamente sin ni tan siquiera darse cuenta de ello. Aunque la paciente pasó por tres cirugías, solamente se hallaron menciones sobre la ubicación particular de su apéndice. Además, los familiares expresaron que no padeció complicaciones crónicas o algún signo de relevancia.

Rose Marie tuvo una vida plena, formó una familia, pasó por gestaciones, partos, intervenciones sin sospechar absolutamente nada.  Actualmente su caso está siendo analizado por los doctores Walker y Hankin.

2. El hombre con el corazón derecho

La condición conocida como dextrocardia hace referencia a la ubicación especular del corazón (vamos, que en vez de encontrarse en la parte izquierda de tu tórax se encuentra en la parte derecha). El caso ocurrió en el año 2021 cuando un hombre de 77 años ingresó a emergencias con tos, disnea, fiebre y malestar general con evolución de seis días. Decidieron realizarle una batería de análisis, entre ellos, una radiografía de tórax en donde encontraron la particular ubicación cardíaca pero además su caso era el de un situs inversus totalis (es decir, que todos los órganos se encuentran en el lado contrario).

El individuo no tenía conocimiento ni había registro de su situación. Solamente una leve rinitis crónica que lo acompañaba hacía años.

Lamentablemente su cuadro se trataba de un severo SARS-CoV-2 y falleció a los pocos días de haber ingresado.

3. El policía invertido

Durante el año 2019 se reportó el caso de un policía de 59 años que consultaba por presentar disuria (dolor al orinar) y poliaquiuria (orina abundante), sin otros síntomas de relevancia. Ante resultados de urocultivo negativos procedieron a realizarle una ecografía prostática que mostró un incremento en su tamaño y debido a ello se solicitó una ecografía específica del riñón. Fue entonces cuando notaron que su hígado y vesícula no estaban donde debían. Al investigar un poco más confirmaron que se trataba de un caso de órganos en ubicación especular de manera completa.

El paciente no tenía conocimiento alguno de su situación hasta ese momento.

4. Los niños especulares

En la Revista Chilena de Pediatría se publicaron dos casos de unos niños de 9 y 14 años de edad que fueron diagnosticados con situs inversus totalis de manera meramente casual. En el caso del más pequeño sucedió cuando decidieron llevarlo a emergencias por presentar dolor torácico. Ante unos sonidos anormales durante la auscultación deciden realizar un ECG y posteriormente una radiografía de tórax que confirmó la dextrocardia. El caso del otro menor, fue un hallazgo que surgió durante los estudios para evaluar el grado de escoliosis que presentaba.

Ninguna de las dos familias sospechaba que algo así pudiera estar ocurriendo. 

¿Y si me encuentro con un situs inversus, qué hago?

Como podemos leer, se trata de una condición bastante rara con una incidencia de 1 cada 10000. El situs inversus habitualmente pasa desapercibido en la vida de quienes lo poseen. Es común que los casos sean encontrados de manera completamente incidental durante otros estudios de rutina, excepto en aquellos que habían presentado cardiopatías desde el nacimiento.

Es decir, claramente es posible vivir desconociendo completamente que tienes los órganos al revés. Todos los mencionados previamente son personas que tuvieron una vida plena y normal porque no representa un cuadro nocivo per se sino que se trata de una malformación anatómica. Pero no te preocupes porque si llegas a ser uno de estos casos, eventualmente lo descubrirán y pasarás a la lista de experiencias peculiares que abundan en el ámbito médico.

Referencias:

Chen W, Guo Z, Qian L, Wang L. Comorbidities in situs inversus totalis: A hospital-based study. Birth Defects Res. 2020 Mar;112(5):418-426. doi: 10.1002/bdr2.1652. Epub 2020 Jan 29. PMID: 31994846.

Emmanuel Kobina Mesi Edzie, Klenam Dzefi-Tettey, Obed Cudjoe, Philip Narteh Gorleku, Patrick Adu, "Incidental Finding of Dextrocardia with Situs Inversus in a 59-Year-Old Man", Case Reports in Radiology, vol. 2019, Article ID 7107293, 4 pages, 2019. https://doi.org/10.1155/2019/7107293

https://www.bbc.com/mundo/noticias-47875303

Juncos C M, Ros F MA, Maravall Ll M, Álvarez-Pitti J. Situs inversus totalis. A propósito de 2 casos clínicos [Situs inversus totalis - 2 case reports]. Rev Chil Pediatr. 2014 Jun;85(3):344-50. Spanish. doi: 10.4067/S0370-41062014000300011. PMID: 25697252.

Recomendamos en