A todos preocupa que un paciente no pueda despertarse de la anestesia, de ahí que los expertos tomen precauciones para asegurarse de que no solo se realice una cirugía exitosa, sino que también viva para disfrutar de los resultados.
¿Por qué puede ocurrir que una persona no despierte de la anestesia?
Complicaciones durante la cirugía
Es muy raro que alguien no se despierte. Si no se despierta, generalmente es porque algo ha ocurrido durante la operación. Las complicaciones de la anestesia que conducen a una falta de oxígeno que afecte al cerebro pueden ocurrir pero es algo, muy, muy poco frecuente. Los expertos cuentan con una gran cantidad de tecnología para advertirles de que existe un problema, así que no deberíamos preocuparnos por ello.
Factores que aumentan el riesgo
Existen ciertos factores que pueden aumentar el riesgo de no despertar de una anestesia general. Entre ellos se encuentran las condiciones médicas preexistentes, como problemas cardíacos o pulmonares. El consumo regular de alcohol también puede influir en la respuesta del cuerpo a los anestésicos, al igual que la necesidad de realizar una cirugía de emergencia, donde el tiempo de preparación es limitado.
Otros factores de riesgo incluyen la cesárea, el uso de ciertos medicamentos y condiciones como la depresión, que pueden alterar la forma en que el cuerpo metaboliza los anestésicos. La evaluación preanestésica es esencial para identificar estos riesgos y minimizar las complicaciones.

¿Cuáles son los efectos secundarios comunes al despertar de una anestesia general?
“La aplicación de anestesia general suele ser muy segura y en raras ocasiones conlleva complicaciones. No obstante, hay personas que experimentan algunos efectos secundarios (normalmente pasajeros) después de la operación”, expone el experto.
Sensación de frío extremo
Se trata de un efecto secundario de la anestesia general que apenas molesta. Basta con tapar bien al paciente para que entre en calor y desaparecen los escalofríos.
Náuseas y vómitos
Pese a lo que mucha gente piensa, la anestesia general se elimina por la orina. Esto significa que los vómitos después de la intervención no son consecuencia de los fármacos anestésicos. La realidad es que algunas intervenciones conllevan un riesgo mayor a producir náuseas y vómitos durante el postoperatorio.
Dolor de garganta
Se trata de un efecto secundario muy común cuando es necesario intubar a un paciente para llevar a cabo la intervención quirúrgica.
Desorientación en pacientes mayores
Puede suceder sobre todo en pacientes de avanzada edad. En función de su cognición previa, se puede experimentar cierta desorientación al despertar de la anestesia. Normalmente este efecto secundario desaparece con el tiempo.

Despertar intraoperatorio: ¿qué es y cómo se maneja?
Importancia del monitoreo constante
“Despertarse de una anestesia general en medio de una operación es algo realmente infrecuente, pero sí que puede suceder en determinados casos. Lo cierto es que con los avances actuales y la exquisita formación de los médicos anestesistas es muy raro que esto suceda. Con el fin de evitar estas situaciones, los especialistas analizan las constantes vitales a lo largo de toda la intervención.
Posibles efectos psicológicos
El despertar intraoperatorio puede tener efectos psicológicos significativos en los pacientes que lo experimentan. La sensación de estar consciente pero incapaz de moverse puede generar miedo, ansiedad y, en algunos casos, trastorno de estrés postraumático (TEPT). Es importante que los pacientes que hayan experimentado este fenómeno reciban apoyo psicológico para abordar cualquier impacto emocional.
El papel de la tecnología y la formación de anestesistas
Mediante técnicas de control de la anestesia general, el anestesiólogo puede diagnosticar con éxito el despertar intraoperatorio y remediarlo antes de que el paciente experimente molestias”, declara Siro Tato López, especialista en anestesia general y sedaciones en la Clínica del Dr. Silmi (Silmi Dental) y miembro de TopDoctors.
¿Cómo actúan los anestésicos generales en el cuerpo?
Mecanismo de acción en el sistema nervioso central
Los mecanismos exactos que conspiran para producir el estado de anestesia general no son bien conocidos. La teoría general es que su acción se induce al alterar la actividad de las proteínas de membrana en la membrana neuronal, posiblemente haciendo que ciertas proteínas se expandan.
De todos los fármacos utilizados en medicina, los anestésicos generales son un caso inusual. En lugar de una única molécula que actúa en un solo lugar para producir una respuesta, existe una gran variedad de compuestos; todos ellos generan efectos bastante similares pero generalizados, que incluyen analgesia, amnesia e inmovilidad.

Receptores neurotransmisores involucrados: NMDA, 5-HT y glicina
También se sabe que una serie de diferentes neurotransmisores y receptores están involucrados en la anestesia general, como losrReceptores de ácido N-metil-D-aspártico (NMDA), los receptores de 5-hidroxitriptamina (5-HT) y el receptor de glicina.
Algunos anestésicos generales se unen a los receptores de NMDA, incluida la ketamina y el óxido nitroso (N2O). Se sabe que son importantes para controlar la plasticidad sináptica y las funciones de memoria.Los receptores 5-HT, normalmente activados por el neurotransmisor serotonina, desempeñan un papel en el control de la liberación de otros neurotransmisores y hormonas. La glicina, por su parte, puede actuar como un neurotransmisor y tiene una serie de funciones. Se ha demostrado que mejora la calidad del sueño.
Probabilidad y prevención de no despertar de la anestesia
Importancia de la evaluación preanestésica
La evaluación preanestésica es un paso crucial para minimizar los riesgos asociados con la anestesia general. Durante esta evaluación, el anestesiólogo revisa el historial médico del paciente, sus condiciones de salud actuales y cualquier medicamento que esté tomando. Esta información permite identificar factores de riesgo y planificar el manejo anestésico adecuado para cada paciente. La evaluación preanestésica también incluye pruebas de laboratorio y estudios de imagen, si es necesario, para obtener un cuadro completo del estado de salud del paciente.
Cómo te despiertan de la anestesia general
El proceso de despertar de la anestesia general es cuidadosamente controlado por el equipo médico. Al finalizar la cirugía, el anestesiólogo reduce de manera gradual la administración de anestésicos, lo que permite que el paciente recupere la conciencia de manera segura. Durante este tiempo, se monitorean las constantes vitales del paciente para garantizar una transición suave y sin complicaciones.
Referencias
- Jacquens, A., et al. 2023. "Vigilancia de la profundidad de la anestesia general". EMC-Anestesia-Reanimación 49.1: 1-18. DOI: https://doi.org/10.1016/S1280-4703(22)47393-2