Lynn Margulis y la Teoría Endosimbiótica | Grandes Bioinvestigadoras

La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis supuso un cambio de paradigma que entre sus luces y sombras consiguió dar una nueva forma de comprenderla evolución, situando los procesos cooperativos entre microorganismos como una alternativa a la evolución a través de la mutación.
Lynn Margulis

Además, la Teoría Endosimbiótica explica la aparición de las células eucariotas y de orgánulos como las mitocondrias y los cloroplastos.

Todos los vídeos de la serie en:

  • Sobre “Biocosas”:

Dirigido y presentado por Pablo Barrecheguren (@pjbarrecheguren), “Biocosas” es un proyecto de divulgación científica producido por Minifilms TV en colaboración con Muy Interesante y con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

Referencias:

Gray, M. W. (2017). Lynn Margulis and the endosymbiont hypothesis: 50 years later. Molecular Biology of the Cell, 28(10), 1285–1287.

Lazcano, A., & Peretó, J. (2021). Prokaryotic symbiotic consortia and the origin of nucleated cells: A critical review of Lynn Margulis hypothesis. BioSystems, 204.

Lehninger Principios de Bioquímica. Cuarta edición (2006)

Recomendamos en

microscopio

Lynn Margulis, la voz de los microbios

Lynn Margulis, madre de la teoría de la endosimbiosis, fue una de las científicas más brillantes y controvertidas de los últimos años.
  • Victoria González