Un concurso para revolucionar las renovables

General Electric acaba de lanzar un concurso pionero enfocado a investigadores y emprendedores que puede revolucionar el sector energético. Los 160 millones de euros que invertirán en las tres ideas ganadoras buscan acelerar el desarrollo de tecnologías más eficientes, seguras y limpias para el futuro.
Un concurso para revolucionar las renovables

concurso-gelectricGeneral Electric acaba de lanzar un concurso pionero enfocado a investigadores y emprendedores que puede revolucionar el sector energético. Los 160 millones de euros que invertirán en las tres ideas ganadoras buscan acelerar el desarrollo de tecnologías más eficientes, seguras y limpias para el futuro.

"Este concurso internacional invita a investigadores, emprendedores y empresas de nueva creación a compartir sus ideas y colaborar en la resolución de uno de los mayores desafíos del mundo: conseguir redes y sistemas más inteligentes que satisfagan las necesidades de la sociedad y aborden retos energéticos actuales." Así explican en General Electric lo que es GE ecomagination Challenge: Powering the Grid", o lo que es lo mismo, Desafío GE ecomagination: impulsar las redes eléctricas.

Se trata del mayor concurso jamás organizado con este propósito y las propuestas ganadoras conseguirán una financiación para nada desdeñable, 200 millones de dólares (unos 160 millones de euros).

El certamen está dividido en tres grandes secciones: Create Power, Connect Power y Use Power. Las ideas que se presenten a la primera de las categorías deberán tratar sobre energías renovables (energía solar, energía eólica, energía geotérmica, energía del hidrógeno, etc.). Los proyectos presentados a la categoría de Connect Power tienen que versar sobre redes eficientes de transporte de la energía. Finalmente, los trabajos relativos a la creación de viviendas ecológicas se presentarán a la sección de Use Power.

Ecoimagination

El concurso lanzado por General Electric está dentro de la iniciativa ecomagination de la empresa, que pretende desarrollar tecnologías innovadoras en el sector de las energías limpias, así como financiar las ideas más prometedoras.

Como explicó el presidente y consejero de General Electric Internacional, Nani Beccalli, "la competición ha sido concebida para actuar como catalizador y para apoyar la aparición de nuevas tecnologías que impulsarán el desarrollo de una economía más limpia, inteligente y eficiente".

Quien desee inscribirse en el concurso debe presentar su solicitud antes del 30 de septiembre en la página web desarrollada al efecto: www.ecomagination.com/challenge.

Recomendamos en

Electricidad con precisión matemática, la inteligencia artificial para la predicción de los consumos energéticos

Electricidad con precisión matemática: la inteligencia artificial para la predicción de los consumos energéticos

¿Y si pudiéramos anticiparnos al consumo de electricidad con la misma precisión con la que consultamos el tiempo? Gracias a los avances en inteligencia artificial y matemáticas aplicadas, investigadores del BCAM han desarrollado modelos capaces de predecir la demanda energética en tiempo real y con fiabilidad.
  • Santiago Mazuelas Franco
  • Jose Antonio Lozano Alonso
  • Verónica Álvarez Castro
  • Onintze Zaballa Larumbe
¿Qué nuevos catalizadores se están desarrollando para la producción de energía limpia?

¿Qué nuevos catalizadores se están desarrollando para la producción de energía limpia?

En colaboración con el CSIC. Seguramente que lo primero que nos viene a la cabeza al escuchar la palabra catalizador es pensar en el tubo de escape del coche que se utiliza para reducir las emisiones. Sin embargo, muchos de los productos que utilizamos a diario provienen de procesos catalíticos y ahora más que nunca los catalizadores son clave para la obtención de energías limpias.
  • Manuel Iglesias Alonso
  • Gregorio Guisado Barrios