Recetas tradicionales y opciones innovadoras, para los más clásicos o para los vanguardistas, El recetario se presenta como el aliado perfecto para cocinar y disfrutar al máximo del cordero y del lechal, volver a descubrir y redescubrir su delicioso sabor y su versatilidad.
Este compendio de recetas de carne de cordero, lechal y cabrito nos invita a cocinar estas suculentas carnes, sabrosas y sostenibles, criadas por un sector fundamental, el ganadero, para mantener la biodiversidad y mantener vivo y dinámico el medio rural.
Cordero, un clásico muy actual
El recetario renueva las propuestas de presentación de esta carne con platos de los mejores cocineros y prescriptores de la cocina actual. Los nuevos cortes, medallones, filetes de pierna, tournedó, churrasco, churrasquito, filete de carrillón o collares llegan al público como suculentas opciones para triunfar con una carne tan tradicional como actual.
Esta segunda edición del libro está prologada por Begoña Rodrigo, del restaurante valenciano “La Salita”, con una estrella Michelín, que rememora el momento familiar cuando era pequeña, en que su abuela sacaba la paletilla de cordero, «jugosa, brillante y tan apetecible que no podíamos evitar pegarle un bocado». La chef también habla de los beneficios sociales que conlleva el consumo de cordero, «desde la sostenibilidad del pastoreo, y su entorno hasta ese beneficio implacable que es EL DISFRUTE». Y anima a cocinar cordero en cualquier fecha: «Es posible que en estas páginas encontréis la solución para romper ese cliché y adentraros en recetas que cambien vuestra forma de pensar y cocinar cordero, que os saquen de vuestra zona de confort».
El libro, como explica Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC, es el resultado de muchos años de trabajo y colaboraciones con diferentes chefs y prescriptores de prestigio para ofrecer al público nuevas propuestas culinarias, formas y recetas novedosas de preparar el cordero y lechal nacional, contando también con los platos más tradicionales.

Recetas para todos los paladares
El recetario está dividido en tres apartados: las rectas tradicionales, las recetas contemporáneas y las «recetas con estrella», aquellas que han sido elaboradas por cocineros de la talla de Begoña Rodrigo de «La salita» o de Toño Pérez de «Atrio».
Las recetas se presentan en dos páginas con la imagen del plato, los ingredientes bien detallados y el paso a paso que incluye, de forma clara y detallada, diversas indicaciones a través de iconos con el tiempo de elaboración, número de comensales, nivel de dificultad, fácil, medio o difícil, y el tipo de carne utilizado (cordero, lechal o cabrito).
Todas las propuestas resultan tentadoras y muy sabrosas. Desde las tradicionales, entre las que podemos encontrar paletilla de cordero asada al horno, cordero guisado, churrasco al mole, San Jacobo de cordero o los flamenquines de cordero. Para los más contemporáneos las albóndigas de cordero en salsa con pan plano, gofre con cordero y caviar de mandarina, tournedó asado con miel y mostaza, wok de churrasquitos con verduras o el Paquito, el bocadillo de cordero con pimientos caramelizados.
Dentro de las recetas con estrellas sorprenderán las propuestas del canelón de cordero con bechamel de orejones y ciruelas de Begoña Rodrigo, del restaurante «La salita», con una estrella Michelín, del entrante frío de crujiente de cordero y salsa de cítricos de Toño Pérez de «Atrio», restaurante con tres estrellas Michelín, en Cáceres, el sándwich de cordero de Nacho Manzano de Casa Marcial, restaurante asturiano con dos estrellas Michelín, o el cordero estilo moruno de Samuel Moreno, del restaurante de Guadalajara «Molino de Alcuneza», con una estrella Michelín.
Un producto de calidad de origen nacional
La organización INTEROVIC, a través de su campaña «Más cerca es mejor», de la que forma parte la presentación del recetario, pretende fomentar el consumo de este producto, carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional. El consumo de estas carnes, que responden a las exigencias de calidad, sabor y sostenibilidad de los compradores más exigentes, aumenta en las fechas navideñas, siendo el plato protagonista de muchos hogares.
Cada vez hay más personas concienciadas con la importancia de consumir producto nacional, más del 70 % de los consumidores prefiere consumir carne de cordero y cabrito de origen nacional. Así, fijarse en el etiquetado es la forma más segura de saber la procedencia del cordero. Apostar por este producto nacional es la forma de asegurar el desarrollo del sector ganadero español, apostar por los pueblos, por las razas autóctonas y por las carnes más frescas, sobre todo en un periodo de gran consumo como es el navideño.
El consumo de carne de cordero y lechal español proporciona al consumidor la adquisición de un producto sometido a estrictas medidas de control de calidad y seguridad, una producción que garantiza carnes de calidad desde la granja a la mesa. El sector ganadero español está regulado por legislación europea, considerada la más estricta del mundo en cuanto a bienestar y sanidad animal, protección medioambiental y seguridad alimentaria.
El libro puede descargarse y las recetas están disponibles en la página web.