Hoy en día podemos conectarnos a internet fácilmente desde casa, y comunicarnos con nuestros familiares y amigos sin demasiada complicación: solo necesitamos un ordenador, un teléfono móvil o una tableta digital, conectividad a internet y saber cómo hacerlo. Y se convirtió en una de las herramientas de comunicación más utilizadas durante el confinamiento, permitiendo que nietos y abuelos se vieran cuando se encontraban alejados en la distancia.
Y lo mismo ocurre con infinidad de avances tecnológicos. Podemos ver nuestras películas favoritas contratando un servicio de streaming, jugar a nuestro videojuego preferido y además compartir la partida con un usuario que se encuentre al otro lado del mundo, o incluso controlar las luces o la temperatura de casa a través de nuestro teléfono móvil.
Pero para llegar a ello fue necesario que algunos inventos fracasaran. Y que, además, algunos lo hicieran estrepitosamente. Incluso empresas tecnológicas hoy día reconocidas -y populares-, como por ejemplo es el caso de Apple, fracasaron con peculiares dispositivos, como por ejemplo fue el caso de una consola de juegos bautizada con el nombre de Apple Bandai Pippin, sobre la que de hecho te hablaremos a lo largo del siguiente listado donde descubrimos algunos de los mayores fracasos tecnológicos de la historia.
Sinclair C5
Muchos expertos lo consideran como uno de los mayores desastres en la historia de la tecnología. Se trata del Sinclair C5, lanzado por la compañía Sinclair Research, un triciclo eléctrico presentado en el año 1985, el cual tuvo bastantes problemas de potencia y se quedaba a medio camino, sobre todo cuando subía por algunas montañas o colinas.
¿El motivo? Contaba con un motor similar al de las lavadoras.
Curiosamente, ahora que parece que cada vez somos más conscientes de la importancia de utilizar vehículos menos contaminantes, parece que el Sinclair C5 ha vuelto para quedarse, de tal forma que hace apenas tres años se presentó una actualización, bautizada con el nombre de Iris E-Trike.

Sega Dreamcast
Si eres un apasionado de las consolas y los videojuegos es muy probable que recuerdes la Dreamcast, desarrollada por Sega y sucesora de la popular Sega Saturn. Fue oficialmente lanzada en Europa en el año 1999, con la intención de hacer frente a la popularidad conseguida por PlayStation de Sony y la Nintendo 64 de Nintendo.
Sin embargo, el poder de la máquina de Sony.

Google Glass
Google Glass se convirtió en el primer gran dispositivo de realidad aumentaba que oficialmente llegó al mercado. Aún cuando se trataba de una auténtica pieza de tecnología revolucionaria, Google acabó deteniendo su producción a principios del año 2015, apenas pocos meses después de su lanzamiento en el Reino Unido.
Por aquel entonces la compañía insistió en que no estaba abandonando el proyecto por completo, planeando lanzar una nueva versión de su dispositivo portátil más adelante. Lo cierto es que cinco años después todavía muchos usuarios continúan esperando.

Windows Vista
Aún recuerdo cuando después de instalar con ganas mi novedoso Windows Vista, el sistema operativo desarrollado por Microsoft acabó respondiéndome con una pantalla azul (la típica que aparecía cuando se producía algún fallo en el sistema), tan temida como odiada.
Por aquel entonces, Vista se convirtió en un intento por parte de la compañía de darle un auténtico lavado de cara a Windows, aunque no fue muy bien recibido. De hecho, PC World llegó a calificarlo como “la mayor decepción de 2007”, muchos usuarios lo criticaron por ser demasiado caro, a lo que se le unieron problemas con el rendimiento, la seguridad y la privacidad.
Pocos años después, algo parecido ocurriría con Windows 8, lanzado en 2012. De tal manera que Microsoft tuvo que repensar muchísimo el diseño para su último sistema operativo: Windows 10.

Nintendo Virtual Boy
Lanzado en 1995, Virtual Boy fue comercializado como la primera consola que podía mostrar gráficos en 3D. Consistía en una especie de visor de realidad virtual, de la que Nintendo apenas pudo vender 770.000 unidades en todo el mundo.
¿El motivo? Fue ampliamente criticado por los pobres efectos 3D, a la vez que no era realmente portátil y planteaba problemas de salud.
