Casa Borbón

Así fue el breve reinado de Amadeo I de Saboya: el fracasado esfuerzo de gobernar un país que no era el suyo

Rey efímero durante dos años, un mes y nueve días, a Amadeo debe reconocérsele la valentía y el favor que hizo a Europa al aceptar –contra viento y marea– la responsabilidad de un trono sobre un enjambre político que a todas luces iba a ser un fracaso. El reinado fue breve, pero la amarga decepción iba a costarles a él y a su esposa el precio de una vida truncada. Su legado, sin embargo, puede ser más importante de lo que se les ha reconocido a ambos
  • María José Rubio

Luis I el Breve: este fue el 'reinado de locura' del monarca más fugaz de la historia de España

Cuando Felipe V, el primer rey borbónico de España, cedió la corona de forma inesperada a su hijo Luis, la figura de este joven monarca concentró muchas expectativas. Sin embargo, no pudo satisfacer ninguna de ellas, pues murió antes de que se cumpliesen ocho meses desde que ocupase el trono: únicamente llevó la corona durante 229 días. Fue el rey que menos duró en España y su destino estuvo marcado por la locura de su padre y de su esposa
  • Laura Manzanera
Los protagonistas de la oposición monárquica a Franco

Los protagonistas de la oposición monárquica a Franco

El hecho de no restaurar a Alfonso XIII en el trono tras el final de la Guerra Civil y de establecer un régimen totalitario en torno a su persona, provocó una oposición a Franco entre los partidarios de la monarquía como Kindelán o el propio don Juan de Borbón
  • José Luis Hernández Garvi
Pedro I el cruel

Pedro I el Cruel

Pedro I de Castilla, apodado el Cruel por sus detractores y el Justiciero por sus seguidores, es un rey de Castilla, concretamente de la Casa de Borgoña, cuya vida siempre ha despertado interés entre historiadores y público en general por dos motivos. Por un lado, su triste final, asesinado por sus enemigos y, por el otro, por el grandísimo amor que le tuvo a su amante María de Padilla.
  • Gema Lendoiro
Palacio Real de Madrid

Isabel II: La reina más castiza de España

Bajita, gruesa, no demasiado guapa, con una infancia difícil, muy fogosa en la cama, poco interesada en la cultura y en cultivarse intelectualmente pero muy amante de las costumbres más típicas de la España de su tiempo, lo que le hizo ganarse el apodo de castiza.
  • Gema Lendoiro
Don Juan de Borbón

Don Juan de Borbón, el hombre que no pudo reinar

El momento cumbre de la lucha por el poder llegar á en 1969, cuando Francisco Franco se pronuncie sobre su sucesión. El príncipe Juan Carlos tiene treinta y un años y Franco lo nombra “sucesor a título de rey”. La bofetada a don Juan ya es un hecho: el trono le va a pasar de largo.
  • José Ángel Martos
Fernando VII

Fernando VII el deseado, peor querido

Sus coetáneos compararon su reinado con el gobierno del “Gran Turco”, asemejándolo al sultán otomano en términos de despotismo y tiranía. Recientemente, los estudios históricos sobre su imagen, como la biografía escrita por Emilio La Parra, han revisitado críticamente su figura.
  • Víctor Manuel Núñez-García
carlos IV

Conjuras y abdicaciones en el reinado de Carlos IV

La historia del exilio en la época moderna española encuentra en el reinado de Carlos IV (1788-1808) una situación única y anómala: un rey que se exilia y que no muere como rey. Esta realidad (que un rey tenga que dejar o abandonar su posición) puede parecernos una situación bastante más común si miramos las monarquías parlamentarias que emergieron con el constitucionalismo liberal del siglo XIX, que implica que los monarcas deben –teóricamente– cumplir con unos requisitos y funciones para ser reconocidos constitucionalmente como reyes. Ahora bien, en la edad moderna el escenario era diferente.
  • Marcelo Luzzi
Billetes y monedas en pesetas, la que fuera una de las monedas más longevas de España

Así eran las pesetas

Dieciocho años después de que el euro sustituyera a la antigua divisa española, las pesetas se extinguirán definitivamente el 31 de diciembre de 2020, cuando el Banco de España deje de cambiarlas por su valor equivalente en euros.
  • Carlos Hidalgo
isabel22

¿Era ninfómana Isabel II de España?

Cotilleos históricos. A la esposa de Francisco de Asís de Borbón se la ha descrito muchas veces ninfómana. ¿Qué hay de verdad en esta afirmación?
  • Sarah Romero
Palacio Real de Madrid

Historia de los Borbones en España

La relación entre los Austrias y los Borbones fue larga y compleja, pero llevó a Felipe de Anjou al trono en 1701 tras la muerte sin descendencia de Carlos II.
  • Daniel Delgado
Carlos II de España

Fin de la dinastía de los Austrias en España

El 3 de octubre de 1700, un enfermo rey Carlos II firma el testamento que pone fin a la dinastía de los Austrias en España, pasando la corona al futuro Felipe V de Borbón.
  • María Fernández Rei
Primera República española

¿Cuánto duró la Primera República española?

Tras la abdicación del rey de Amadeo I de Saboya, las Cortes españolas proclamaron la I República el 11 de febrero de 1873 que se mantuvo hasta el 29 de diciembre de 1874.
  • María Fernández Rei
La Chata

¿Quién fue La Chata?

Se llamó así a la hija de la reina Isabel II de España y fue la Borbón más querida y popular.
  • Nacho Otero