La risa, esa habilidad única en los humanos, nos hace ser más felices, pero también más sanos. Según la ciencia, esta nos aporta una gran variedad de beneficios. En esta galería, te desvelamos cuáles son.
En la larguísima lista de parafilias que existen (comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la relación sexual en sí misma sino en otra cosa), de la que ya conocemos algunas destacadas como la hibristofilia, la ursusagalamatofilia o el parcialismo, se encuentra también la odaxelgania. ¿En qué consiste exactamente esta tendencia sexual?
Franz Schubert (1797 -1828) fue un compositor austriaco al que se considera como uno de los continuadores del Romanticismo musical iniciado por Beethoven.
Un equipo de científicos de la Universidad de Waterloo (Canadá) ha realizado un estudio mediante sistemas de captura de movimientos infrarrojos y electromagnéticos (como los que se utilizan en el cine o los videojuegos) para realizar un seguimiento de la columna durante la relación sexual con objeto de averiguar cuáles son las mejores posturas para practicar sexo sin que la espalda sufra en tan pasional intento.
Seguro que te ha ocurrido alguna vez. Tienes mucha sed y te ofrecen un refresco bien frío con hielos, pero tras el primer largo y ansioso trago te da un repentino dolor de cabeza. ¿Por qué se produce?
Un repaso por los animales más insólitos, feroces, entrañables, asombrosos, espeluznantes... que existen en nuestro planeta. Prepárate para ver naturaleza en estado puro.
Una proteína presente en el veneno del ciempiés puede resultar más efectiva que la morfina para tratar el dolor crónico. Y, lo que es más interesante, no genera efectos secundarios, según un estudio realizado por investigadores australianos y chinos y publicado en la revista PNAS.??
Según un estudio de la Universidad Metropolitana de Santos de Brasil, al menos un tercio de las personas que sufren dolores de cabeza experimentan un aumento en su sensibilidad a los olores durante un ataque de migraña, una cifra que puede incrementarse hasta un 70% en el caso de mujeres con migraña. Esta intolerancia a los olores, también conocida como osmofobia, se nota, entre otras cosas, en que los pacientes son capaces de detectar olores a gran distancia.
Se llama Amanita muscaria, popularmente conocida como matamoscas o falsa oronja. Se trata de una seta venenosa que crece en bosques de pino negro, hayas y abedules, en las laderas de los Alpes, los Pirineos, el Himalaya y otras cadenas montañosas. De color rojo intenso con puntos blancos, se ha convertido en la seta más popular por su constante aparición en la iconografía infantil de los cuentos de hadas y las historias mágicas sobre gnomos y duendes.
"Me gusta ser azotada. Que te aten es divertido". Rihanna, la famosa cantante de pop, confesaba así en 2011 a la revista Rolling Stone que creía ser un poco masoquista. Sin embargo, estas declaraciones hoy ya no impactan tanto como lo hicieron en 1780 las de Leopold von Sacher-Masoch en su obra "La Venus de las pieles".
"El dolor de cabeza, hace olvidar el de la oreja". En el Día Mundial contra el Dolor, reunimos algunos dichos del refranero popular que aluden a ciertos dolores muy comunes y a cómo podemos aliviarlos.
Nueve de cada diez adultos sufrirá dolor de cabeza en algún momento de su vida. Y en muchos casos el malestar será lo bastante intenso para impedirles desarrollar con normalidad las actividades cotidianas. Estas son tres cosas que debes evitar si no quieres que te duela el tarro.
El enrojecimiento y el dolor de la respuesta inmune protectora frente a los rayos ultravioleta (UV) del sol es consecuencia del daño que sufre el ARN de las células de la piel, según han descubierto investigadores de la Universidad de California, en San Diego, en 'Nature Medicine'.
Existe un extraño síndrome llamado CIPA (siglas en inglés de Insensibilidad congénita al dolor con anhidrosis) que apenas afecta a una de cada 100 millones de personas en todo el mundo y que impide sentir dolor. Hasta la década de los 70, los expertos pensaban que la insensibilidad al dolor se debía a una hiperproducción de endorfinas.
Muchos antiinflamatorios inhiben la regeneración de los huesos, por lo que puede ser perjudicial suministrarlos para aliviar el dolor en caso de fracturas. Ahora, un estudio publicado en la revista Journal of bone and mineral metabolism, ha demostrado que el ibuprofeno, a dosis terapéuticas, no tiene estos efectos negativos, por lo que su uso es más recomendable que el de otros fármacos.
Las cefaleas primarias relacionadas con la actividad sexual afectan en el 80 % de los casos a hombres. En un 75 % de las ocasiones se trata de cefaleas orgásmicas, caracterizadas por ser dolores de cabeza muy intensos y repentinos que ocurren justo durante el orgasmo, mientras que un 25 % corresponden a cefaleas preorgásmicas, identificables por un dolor sordo en la cabeza.
Una bebida caliente puede reducir los síntomas de los resfriados comunes y la gripe, incluyendo el cansancio, la congestión nasal, los estornudos y el dolor de garganta, según un estudio de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) publicado en la revista especializada Rhinology.
La capsaicina presente en la pimienta picante, la cayena la mostaza de Dijon, el chile, el tabasco y la páprika, entre otras sustancias, estimula los receptores de calor y dolor de la epidermis, provocando así una irrigación sanguínea más intensa y una fuerte sensación de quemazón en la boca.
Cuando una zona corporal recibe algún daño, los nociceptores -receptores del dolor- viajan por la médula espinal y comunican la información al cerebro. Este ordena inmediatamente la producción de un neurotransmisor, la endorfina. Esta es un opiáceo con acción analgésica. En determinadas circunstancias que requieren un sobreesfuerzo, como una relación sexual, la producción de este […]
Investigadores del Instituto Pasteur de París han descubierto un analgésico natural en la saliva humana que es hasta seis veces más potente que la morfina para calmar el dolor, según un artículo publicado en noviembre de 2006 en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. La nueva sustancia recibe el nombre de opiorfina, […]