Electrones

¿Hay más de cuatro fuerzas en la naturaleza?

¿Hay más de cuatro fuerzas en la naturaleza?

Los físicos identifican cuatro fuerzas como fundamentales en la naturaleza: gravedad, electromagnética, fuerza nuclear fuerte y fuerza nuclear débil. ¿Pero es posible que exista una quinta de la que no tengamos ni idea?
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Por qué dijo Einstein que Dios no juega a los dados?

¿Por qué dijo Einstein que Dios no juega a los dados?

Cuando Einstein publicó la explicación al efecto fotoeléctrico poco podía imaginar lo que iba a pasar: que siendo uno de los padres de la teoría cuántica, acabaría repudiándola como a un hijo díscolo y balarrasa.
  • Miguel Ángel Sabadell
Así nació la teoría física más perfecta jamás creada

Teoría cuántica: El nacimiento de una revolución científica

Sin lugar a dudas estamos hablando de la teoría cuántica, que se ocupa de lo muy pequeño, de los átomos y todas las partículas subatómicas. Sin ella no hubiéramos podido desarrollar nada en lo que se sustenta la civilización tecnológica actual.
  • Miguel Ángel Sabadell
Cómo mueren las estrellas

Cómo mueren las estrellas

El paso fundamental que determina la muerte de una estrella es que se detienen las reacciones nucleares porque todo el material susceptible de fusionarse se agota, y el núcleo comienza a enfriarse.
  • Miguel Ángel Sabadell
¿Cuántos estados de la materia hay? ¿Y realmente existen?

¿Cuántos estados de la materia hay? ¿Y realmente existen?

En 1994 comenzaba un programa de investigación de seis años de duración en un conjunto de aceleradores de partículas del CERN, en Ginebra. Consistía en siete experimentos en los que se iban a utilizar iones —átomos que han perdido parte de sus electrones— de plomo y de oro.
  • Miguel Ángel Sabadell
Qué evita que una estrella de neutrones colapse en un agujero negro

Qué evita que una estrella de neutrones colapse en un agujero negro

Las estrellas de neutrones son capaces de soportar un tirón gravitatorio millones de veces mayor que el que sentimos aquí en la Tierra y de hecho solo son capaces de soportarlo gracias al efecto de uno de los principios fundamentales de la mecánica cuántica.
  • José Luis Oltra
Esta es la ciencia de los fuegos artificiales

Esta es la ciencia de los fuegos artificiales

Tras los festivos fuegos artificiales hay mucha ciencia. Desde las leyes de Newton hasta la química de la pólvora o la física cuántica de las transiciones electrónicas entre orbitales. Este divertimento tan colorido y llamativo puede enseñarnos mucha ciencia y ser una oportunidad fantástica para aprender.
  • José Luis Oltra
Imán en monitor

Cómo la física de partículas nos ayuda a entender el universo

El universo no podemos entenderlo sin estudiar las propiedades de los constituyentes más básicos y fundamentales que lo forman: protones, neutrones, electrones y demás partículas. Tampoco podemos entender cómo funcionan las estrellas de neutrones o cómo obtienen energía las estrellas sin la física de partículas.
  • José Luis Oltra
Cómo se crean los rayos

¿Cómo se crean los rayos?

Verano es sinónimo de sol, pero también de tormentas. ¿Quién no ha contemplado alguna desde la protección que da el hogar ese despliegue eléctrico que son los rayos?
  • Miguel Ángel Sabadell
Fotón

Un fotón tarda más de 100 000 años en salir del núcleo del Sol

En el interior del sol se producen grandísimas cantidades de energía, que poco a poco van saliendo hacia la superficie. Este proceso requiere de incontable procesos de absorción y emisión y de células de convección que transportan la materia más caliente hacia las capas externas. Todo esto hace que un fotón pueda tardar 100 000 años en abandonar el Sol.
  • José Luis Oltra
Motor

¿Cuántas fuerzas fundamentales hay en la naturaleza?

La física nos dice que en el universo hay cuatro fuerzas fundamentales: la gravedad, la electromagnética y dos fuerzas nucleares. Sin embargo hay algunos físicos que creen que aún falta alguna.
  • Miguel Ángel Sabadell
Era oscura del Universo

¿Qué fue la Edad Oscura del universo?

Hubo una época en la historia del universo en que todo era oscuridad, que prácticamente no había ni un rayo de luz visible moviéndose por el espacio.
  • Miguel Ángel Sabadell
Imán de herradura

Metales magnéticos: cómo transforman la tecnología moderna

No todos los metales poseen propiedades magnéticas. De hecho, naturalmente son sólo tres los que lo hacen: el hierro, el cobalto y el níquel. Sin embargo, ¿podría hacerse que otros metales adquirieran esa característica?
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Carver Mead: El detective de los electrones

Carver Mead: El detective de los electrones

El ingeniero electrónico Carver Mead ha jugado un papel clave en el desarrollo de la ciencia y la industria informática. Sus investigaciones sobre los fundamentos físicos asociados a los fenómenos microelectrónicos han sido fundamentales en la creación de transistores y chips cada vez más pequeños. Aquí tienes un fragmento de la entrevista
  • Javier Flores
Aurora

Así se producen las auroras boreales

Tras el espectáculo de formas y colores de una aurora boreal se esconde una carrera de electrones cargados de energía.
  • Victoria González
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Imán en monitor

El siglo de la relatividad. La física del siglo XXI

En 1905, Einstein formuló la teoría de la relatividad y transformó para siempre nuestra concepción del universo. Así ha cambiado el mundo de la física en los últimos cien años. Numerosas ciencias, desde la química a la biotecnología, deben mucho a Einstein. En menos de cien años, nuestra concepción del universo y de la materia podría cambiar para siempre. Éstos son algunos de los retos que se plantea la nueva física, que quiere explicarlo todo.
  • Miguel Ángel Sabadell