ONU

Así se convirtió Oriente Próximo en el epicentro de la inestabilidad mundial

La creación del Estado de Israel y la hostilidad árabe hacia su existencia están en la raíz de los principales choques de la segunda mitad del siglo XX y del inicio del actual. Las ondas expansivas de esta confrontación son múltiples: desde sus efectos en el control del petróleo –y su impacto en la economía mundial– hasta la expansión del terrorismo fundamentalista
  • Miguel Salvatierra
Un asteroide con una pequeña luna

¿Por qué el 30 de junio es el "Asteroid Day"?

Que los asteroides son una amenaza para la humanidad es algo que la comunidad astronómica siempre ha tenido muy claro. Con el objetivo de sensibilizar a la población sobre este riesgo, el 30 de junio de cada año se celebra en todo el mundo el "Asteroid Day".
  • Pedro León
Soldados alemanes y su mula

Los animales olvidados de la historia: víctimas de las guerras humanas

¿Sabías que los animales han jugado un papel crucial en la historia de la guerra, desde los elefantes de combate hasta los delfines detectores de minas? Descubre las historias de estos héroes y víctimas olvidadas en el primer capítulo del libro ‘Animales de combate’ (Pinolia), de David Sánchez, que te ofrecemos en exclusiva.
  • David Sánchez
Templo de Debod

La pasión de los investigadores españoles por la historia del Egipto faraónico

La historia del Antiguo Egipto ha cautivado durante décadas a investigadores de todo el mundo, y los españoles no son una excepción. En este artículo, se explora la apasionada dedicación de los investigadores españoles por desentrañar los secretos de las gentes del Nilo, desde las fascinantes excavaciones arqueológicas hasta la investigación de la cultura, arte y civilización egipcias.
  • Alejandro Jiménez
Don Juan de Borbón

Don Juan de Borbón, el hombre que no pudo reinar

El momento cumbre de la lucha por el poder llegar á en 1969, cuando Francisco Franco se pronuncie sobre su sucesión. El príncipe Juan Carlos tiene treinta y un años y Franco lo nombra “sucesor a título de rey”. La bofetada a don Juan ya es un hecho: el trono le va a pasar de largo.
  • José Ángel Martos
Guerra de Vietnam

La intervención de Estados Unidos en Corea y Vietnam

La lucha contra el comunismo llevó a EE UU a guerras nada frías en distintos puntos del globo (sobre todo en Asia), mientras que la descolonización de África supuso otro foco internacional de conflicto entre los dos bloques.
  • Laura Manzanera
Guerra de los Balcanes

La Guerra de los Balcanes, un polvorín en el corazón de Europa

Tras la II Guerra Mundial, seis repúblicas, dos regiones autónomas, cuatro idiomas y tres religiones se integraron en la recién nacida Yugoslavia. Sin embargo, varios factores allanaron el camino para que todo saltara por los aires con brutal violencia en la última década del siglo.
  • Beatriz González
¿Por qué se celebra el Día Mundial del Retrete?

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Retrete?

Aunque parezca una broma, existe el Día Mundial del Retrete o como lo han llamado de manera más amable en la Organización de las Naciones Unidas, el Día Mundial del Saneamiento. Y es que aunque en los países occidentales todo el mundo tiene acceso a un sanitario en condiciones, el 37 por ciento de la población mundial carece de un saneamiento adecuado lo que ha llevado a la ONU a dedicar un día en la agenda a mostrar su importancia de cara a la salud pública.
  • Javier Flores
7 datos sobre las ciudades y el cambio climático

7 datos sobre las ciudades y el cambio climático

Hoy 3 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial del Hábitat. En esta edición, el tema es «Las ciudades y cambio climático». La celebración se produce en el mes en el que se prevé alcanzar los siete mil millones de habitantes en el planeta. Las proyecciones indican que esa cifra aumentará a dos tercios en poco más de una generación, señala un mensaje de Joan Clos, director ejecutivo de ONU-Hábitat. "Debemos tener presente que las repercusiones más importantes de los desastres climáticos empiezan y terminan en las ciudades", alerta Clos.
  • Elena Sanz