La mejor ciudad española para vivir en el futuro, según la inteligencia artificial

La inteligencia artificial ha seleccionado la que considera que es la mejor ciudad española para el futuro. Destaca su enfoque en sostenibilidad, innovación, calidad de vida e inclusión.
Ciudad del futuro

Vivir en una ciudad con buena calidad de vida implica acceso a servicios esenciales como salud, educación o transporte eficiente, además de oportunidades laborales y vivienda asequible, entre otras facilidades como la seguridad, la oferta cultural o un entorno ambiental saludable.

Y aunque elegir una sola ciudad para vivir en el futuro depende de las preferencias individuales y las oportunidades, hay opciones que se pueden barajar, teniendo en cuenta aspectos como la calidad de vida.

Así será Málaga en el futuro, según la inteligencia artificial - Midjourney/Sarah Romero

En este sentido, hemos preguntado a ChatGPT, la inteligencia artificial de OpenAI por la que considera que es la mejor ciudad española para vivir en el futuro. ¿Qué urbe de nuestro país elegiría? ¿Cuáles son las mejores opciones? ¿Qué debería tener la ciudad óptima?

“Las ciudades del futuro deberían ser sostenibles y resilientes, con infraestructuras inteligentes que optimicen el uso de recursos y minimicen el impacto ambiental”, señala la IA. “Deberían priorizar la movilidad sostenible, promover el transporte público eficiente y fomentar el uso de energías renovables”, añade.

La mejor ciudad española para vivir en el futuro, según la inteligencia artificial - iStock

Además, anota que deben ser inclusivas, garantizando la igualdad de acceso a servicios básicos, vivienda y oportunidades laborales para todos los residentes. “La tecnología debería integrarse para mejorar la calidad de vida, desde la gestión inteligente de residuos hasta soluciones innovadoras para la salud y la educación”, puntualiza.

De forma paradójica, en un mundo cada vez más digitalizado y conectado, la inteligencia artificial (IA) desempeña un papel crucial en la planificación urbana y el diseño de ciudades. De modo que al analizar datos y tendencias, la IA ha podido identificar cuáles son las ciudades españolas más prometedoras para vivir en el futuro.

La mejor ciudad española para el futuro, según la IA

Una de las principales ciudades que emerge en este análisis es Barcelona. “Personalmente, elegiría Barcelona por su energía cosmopolita, oferta cultural y acceso al mar, además de su atractivo como centro tecnológico y empresarial en continuo crecimiento”, subraya la IA.

“Con su combinación única de innovación, cultura y calidad de vida, Barcelona se destaca como un destino atractivo para residentes y empresas por igual”, enfatiza. En este sentido, la IA reconoce varios aspectos que hacen de Barcelona una opción ideal para el futuro.

Barcelona en el futuro - Midjourney/Sarah Romero

En primer lugar, la sostenibilidad es un factor clave en la planificación urbana del futuro. “Barcelona ha demostrado un compromiso firme con la sostenibilidad mediante iniciativas como la ampliación de espacios verdes, la promoción de la movilidad eléctrica y la implementación de políticas para reducir las emisiones de carbono”, en palabras de ChatGPT.

Esto no solo mejora la calidad del aire y la salud de los residentes, sino que también hace que la ciudad sea “más atractiva” para aquellos que valoran un estilo de vida sostenible.

Además, la tecnología juega un papel fundamental en la configuración de las ciudades del futuro, y la capital catalana se encuentra a la vanguardia en este aspecto. “Con su sólido ecosistema de startups y su compromiso con la innovación, Barcelona ha sido reconocida como una de las principales ciudades tecnológicas de Europa”, explica. 

La mejor ciudad española para vivir en el futuro es Barcelona, según la inteligencia artificial - iStock

De hecho, la IA puede aprovechar este entorno propicio para identificar oportunidades de crecimiento y mejorar la eficiencia en áreas como el transporte público, la gestión de residuos y la atención médica.

La calidad de vida es otro aspecto crucial que la IA considera al evaluar las ciudades del futuro. “Barcelona ofrece una combinación única de clima templado, playas cercanas, una rica oferta cultural y una vibrante escena gastronómica”, destaca. Además, la ciudad cuenta con un sistema de salud de “alta calidad” y una amplia gama de servicios educativos, lo que la convierte en un lugar atractivo para familias y profesionales.

La mejor ciudad española para vivir en el futuro, según la inteligencia artificial - iStock

Por último, la inclusión y la diversidad son valores fundamentales en las ciudades del futuro, y la ciudad condal resalta en este sentido. “Con una población multicultural y una actitud abierta hacia la diversidad, Barcelona ofrece un ambiente acogedor para personas de todas las procedencias”, indica ChatGPT. La IA reconoce la importancia de la inclusión social y la integración de comunidades diversas para construir ciudades verdaderamente resilientes y prósperas.

No obstante, asegura que urbes como Madrid, Valencia, Bilbao, Sevilla, Málaga, San Sebastián, Zaragoza o Palma de Mallorca tienen potencial para seguir prosperando en el futuro. Aun así, recuerda que la mejor ciudad para vivir dependerá de las preferencias individuales y las oportunidades que ofrezcan en los próximos años.

En resumen, para la IA, “las ciudades del futuro deben ser lugares donde las personas puedan vivir de manera saludable, próspera y en armonía con el medio ambiente”. “Barcelona ofrece un modelo para las ciudades del mañana”, apunta.

Sin embargo, “es importante destacar que el futuro es dinámico y está sujeto a cambios, y otras ciudades españolas también pueden surgir como líderes en la construcción de un futuro urbano sostenible y próspero”, concluye.

Referencias: 

  • OpenAI. 'ChatGPT'
  • Numbeo. ‘Quality of Life Index 2023 Mid-Year'. (2023)
  • OCU. 'Encuesta sobre calidad de vida en 15 grandes ciudades' (2021)

Recomendamos en

Electricidad con precisión matemática, la inteligencia artificial para la predicción de los consumos energéticos

Electricidad con precisión matemática: la inteligencia artificial para la predicción de los consumos energéticos

¿Y si pudiéramos anticiparnos al consumo de electricidad con la misma precisión con la que consultamos el tiempo? Gracias a los avances en inteligencia artificial y matemáticas aplicadas, investigadores del BCAM han desarrollado modelos capaces de predecir la demanda energética en tiempo real y con fiabilidad.
  • Santiago Mazuelas Franco
  • Jose Antonio Lozano Alonso
  • Verónica Álvarez Castro
  • Onintze Zaballa Larumbe