Encuentran barcos de hace 7.000 años bajo las aguas del Mediterráneo

Los investigadores analizaron canoas de un antiguo asentamiento y descubrieron que eran las más antiguas de Europa de este periodo histórico.
Encuentran barcos de hace 7.000 años bajo las aguas del Mediterráneo

Durante siglos, los historiadores habían creído que la civilización minoica de Creta, famosos por su poder naval alrededor del año 2000 a. C., fueron los primeros navegantes que vio la luz Europa. Pero un nuevo estudio publicado en la revista PLOS ONE altera por completo esta línea de tiempo ubicando las primeras canoas de navegación por el Mediterráneo a aproximadamente 7.000 años, en pleno Neolítico.

Encuentran barcos de hace 7.000 años bajo las aguas del Mediterráneo - Gibaja et al Museo delle Civiltà

Tesoros bajo el mar

Así lo ha explicado un equipo de científicos liderado por el CSIC, el Museo delle Civiltà y la Università di Pisa que han llevado a cabo un análisis de cinco embarcaciones neolíticas halladas en el yacimiento italiano de la Marmotta y que han resultado tener una antigüedad comprendida entre 7.000 y 7.500 años.

Aunque los inicios del Neolítico están documentados en el Cercano Oriente alrededor del año 10.000 a. C., las comunidades de esa región ocuparon gradualmente todo el Mediterráneo alrededor del 7.500-7.000 a. C. y llegaron a las costas de Portugal alrededor del 5.400 a. C. Sin embargo, a pesar de que era conocido que las comunidades de la Edad de Piedra en estas zonas de Europa dependían del océano para viajar, comerciar y otras tareas, no contábamos con restos antiguos de su ingenio tecnológico del Neolítico. Hoy tenemos la prueba de que estas cinco canoas construidas a partir de árboles ahuecados, serían las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo. Y su construcción no es nada simple, sino que presentan técnicas de construcción realmente sofisticadas.

“La datación directa de las canoas neolíticas de La Marmotta revela que son las más antiguas del Mediterráneo, lo que ofrece información invaluable sobre la navegación neolítica. Este estudio revela la sorprendente sofisticación tecnológica de las primeras comunidades agrícolas y pastoriles, destacando sus habilidades para trabajar la madera y la construcción de embarcaciones complejas”, concluyen los autores.

La calidad y complejidad de estas embarcaciones prehistóricas indican que se lograron varios avances importantes en la navegación a finales de la Edad de Piedra. 

Muchas de las civilizaciones más importantes de Europa se originaron a orillas del mar Mediterráneo. - Gibaja et al Museo delle Civiltà

Arqueología submarina

El asentamiento neolítico de La Marmotta -que se cree que estuvo habitado entre 5700 y 5150 a. C.-, fue descubierto por arqueólogos en 1989 sumergido a 8 metros bajo la superficie del lago Bracciano, que está conectado con el mar Mediterráneo por el río Arrone. Entre sus múltiples hallazgos destacan partes de sus viviendas de madera junto con una enorme colección de herramientas de madera utilizadas para tejer textiles o cestas.

De las cinco canoas encontradas en el yacimiento sumergido, la más grande estaba hecha de un enorme tronco de roble y medía 10,43 metros de largo. Los constructores de barcos utilizaron "técnicas de construcción avanzadas" para fabricar las embarcaciones. Según los autores, cuatro “refuerzos transversales” en la base de la embarcación “habrían aumentado la durabilidad del casco y lo habrían protegido, además de mejorar su manejo”.

Gran parte de la historia de la humanidad se esconde bajo el mar. - Midjourney/Sarah Romero

Una canoa también está asociada a tres objetos de madera en forma de T, cada uno con una serie de agujeros que probablemente se utilizaban para sujetar cuerdas atadas a velas u otros elementos náuticos. Es más, “las características y posición de estos objetos sugieren que podrían haber sido utilizados para sujetar cuerdas atadas a una posible vela o para unir otros elementos náuticos como un estabilizador o incluso otro barco para crear un doble casco en forma de catamarán”, escriben los investigadores. "Esas estrategias habrían proporcionado mayor seguridad y estabilidad, y mayor capacidad para el transporte de personas, animales y mercancías".

¿Se inventó la vela antes de lo que creemos? Es una posibilidad. (Este importante acontecimiento en la historia de la navegación está fechado alrededor del 3500 a.C.)

También es destacable la capacidad de los constructores para incluir múltiples tipos de madera en sus creaciones, ya que demuestra que sabían qué "árboles podrían usarse para hacer las piraguas". Dado el tamaño de las canoas, los investigadores sospechan que probablemente estaban destinadas a ser utilizadas mucho más allá del lago de Bracciano.

"Nuestro estudio revela la asombrosa sofisticación tecnológica de las primeras comunidades agrícolas y pastoriles, destacando sus habilidades para trabajar la madera y la construcción de embarcaciones complejas", comentan los expertos.

Los autores describen estas canoas como ejemplos excepcionales de embarcaciones prehistóricas cuya construcción requirió una comprensión detallada del diseño estructural y las propiedades de la madera, además de una mano de obra especializada bien organizada. Teniendo en cuenta las similitudes de estas características con las tecnologías náuticas más recientes, los investigadores sospechan que "muchos avances importantes en la navegación deben haberse realizado durante el Neolítico temprano". Además, este hallazgo apunta a que no serían las únicas embarcaciones de este tipo que podríamos encontrar cerca del yacimiento de La Marmotta, así que es más que probable que esconda aún unos cuantos secretos más en sus alrededores.

Tecnología náutica avanzada - Gibaja et al Museo delle Civiltà

Referencias: 

  • “The first Neolithic boats in the Mediterranean: The settlement of La Marmotta (Anguillara Sabazia, Lazio, Italy)” by Juan F. Gibaja, Mario Mineo, Francisco Javier Santos, Berta Morell, Laura Caruso-Fermé, Gerard Remolins, Alba Masclans and Niccolò Mazzucco, 20 March 2024, PLOS ONE. DOI: 10.1371/journal.pone.0299765

Recomendamos en