Arqueólogos descubren una barra de labios de hace 4.000 años

Podría ser el labial más antiguo de la historia. Curiosamente, es bastante parecido a los cosméticos actuales.
El lápiz labial es de color rojo

¿Maquillaje de hace casi cuatro milenios? Es un pequeño recipiente de piedra con forma de tubo podría ser el pintalabios más antiguo de la historia. El cosmético ha sido descubierto en Irán, y se remonta a la Edad de Bronce, lo que sugiere que los antiguos iraníes podrían haberse pintado los labios de rojo carmesí desde el segundo milenio antes de Cristo.

El lápiz labial es de color rojo. Recreación con IA - Midjourney/Sarah Romero

Con pigmento rojo brillante

El vial fue descubierto en el sureste de Irán después de que varios cementerios de la Edad de Bronce cerca de la ciudad de Jiroft fueran inundados por el río Halil en 2001. El investigador Massimo Vidale de la Universidad de Padua y sus colegas analizaron el pequeño artefacto, que se conserva en el Museo Arqueológico de Jiroft y la datación por radiocarbono indicó que tiene unos 4.000 años.

La inundación de 2001 del valle del río Halil, a 40 kilómetros al sur de Jiroft, Irán, exhumó antiguas ruinas de lo que se cree que fue la civilización Marḫaši de la Edad del Bronce, un pueblo "poderoso" que se cree que prosperó junto a Mesopotamia, según el estudio.

Además del frasco con lápiz labial, también se encontraron armas, joyas y cerámicas muy bien elaboradas que habían sido objeto de saqueo en las ruinas y vendidos en mercados de antigüedades antes de ser recuperados por funcionarios iraníes.

Datado por carbono entre 1936 y 1687 a.C., el contenido analizado en el pequeño vial de clorito ornamentado, es una forma de lápiz labial rojo intenso con toques brillantes que probablemente se aplicó con un pincel. Su fecha lo convertiría en “probablemente el más antiguo”, informó el equipo. La avanzada edad del lápiz labial no es tan sorprendente "teniendo en cuenta la larga y conocida tradición técnica y estética en cosmetología en el antiguo Irán", apuntan los expertos. Y es que tanto sombras de ojos, como bases de maquillaje o delineadores de ojos kohl negros han sido identificados previamente en el antiguo Cercano Oriente y Egipto. Aunque nunca se había encontrado una 'barra de labios' roja. Hasta ahora.

El color rojo de labios habría sido muy parecido a los actuales - Midjourney/Sarah Romero

Todo él parece indicativo de una cultura lo suficientemente avanzada como para que los conocimientos de metalurgia y química necesarios para desarrollar tales innovaciones. "El cosmético de color rojo intenso es compatible con una preparación para colorear los labios (probablemente la más antigua hasta ahora documentada analíticamente) y enriquece la gama de prácticas cosméticas dentro del calcolítico", aclara Nasir Eskandari de la Universidad de Teherán.

¿De qué estaba hecho el pintalabios?

Utilizando un microscopio electrónico de barrido ambiental, los científicos pudieron identificar la composición del maquillaje. El análisis químico del residuo dejado en el vial, que ahora parece un fino polvo violeta, reveló que contiene predominantemente hematita, conocida por su color rojo intenso, oscurecida con manganita y braunita, y algunos rastros de galena, anglesita y otros compuestos orgánicos.

El pintalabios de 3.700 años de antigüedad desenterrado en Irán - (Eskandari et al., Sci. Rep., 2024)

"Creo que la escasa atención prestada a esta antigua industria de la Edad de Bronce se debe al hecho de que se ha considerado un 'asunto de mujeres' secundario", dijo el arqueólogo Massimo Vidale de la Universidad de Padua a la revista Smithsonian. "Por el contrario, fue una costosa expresión de lujo que jugó un papel crucial en la configuración de la interacción social en las jerarquías de las primeras ciudades".

Como curiosidad, el recipiente, hecho de una fina roca verde clorítica, replica la forma de un segmento de caña de pantano; y es que los pobladores de aquel momento cortaban las cañas en segmentos para usarlos como contenedores, estuches o recipientes baratos. El vial en sí está intrincadamente decorado con finas incisiones y "no se parece a ningún otro objeto similar conocido actualmente". En este caso, se imitó la forma pero en piedra elegante y valiosa, lo que evidencia el valor del cosmético en el que también es posible que se agregaran fibras vegetales a la mezcla para perfumar los pigmentos, dicen los expertos, algo que también podemos encontrar en los pintalabios actuales.

Es irónico que el primer ejemplo de lápiz labial conocido se haya encontrado en Irán, un país que prohibió cosméticos como el pintalabios y el esmalte de uñas después de la revolución islámica de 1979 (de hecho, muchas mujeres aún tienen prohibido usar maquillaje).

El producto labial prehistórico es notablemente similar a los cosméticos contemporáneos. - (Eskandari et al., Sci. Rep., 2024)

Se cree que este 'potingue', se utilizó como color de labios, similar al representado en una imagen de una mujer joven sosteniendo un aplicador, un espejo y un frasco cilíndrico en el Papiro de Turín 55001 de Egipto, que data del siglo XII a.C. Si bien no es posible saber quién era el propietario o propietaria y portadora del lápiz labial, el hallazgo ofrece una idea de la industria cosmética de la Edad de Bronce y los investigadores señalan que podría sostenerse fácilmente con una mano, mientras que con la otra se utilizaba un aplicador.

El vial, que es un poco más pequeño que los lápices labiales modernos, se incluyó en una colección del Museo Arqueológico Jiroft en Irán antes de ser analizado por investigadores de la Universidad italiana de Padua, la Universidad iraní de Teherán y la Asociación Internacional de Estudios Orientales y Mediterráneos en Roma.

Referencias: 

  • Eskandari, N., De Carlo, E., Zorzi, F. et al. A Bronze Age lip-paint from southeastern Iran. Sci Rep 14, 2670 (2024). https://doi.org/10.1038/s41598-024-52490-w
  • Smithsonian Magazine

Recomendamos en