Irán afirma haber mandado una nave con animales al espacio

Esta misión serviría como prueba para enviar humanos al espacio tan pronto como en 2026.
Mensaje viajando por el espacio

Un informe de la agencia oficial de noticias IRNA -Agencia de Noticias de la República Islámica- ha anunciado que el país del Medio Oriente ha enviado una cápsula a la órbita terrestre cargada con animales como preparativo para las futuras misiones humanas en los próximos años. Citando al ministro de Telecomunicaciones, Isa Zarepour, la agencia comenta que la cápsula fue lanzada a 130 kilómetros de la órbita de la Tierra.

Mensaje viajando por el espacio - Midjourney/Sarah Romero

El medio de comunicación estatal ha compartido imágenes del cohete que ha lanzado la cápsula al espacio, aunque no se han revelado muchos detalles al respecto. De hecho, se desconoce qué tipo de animales había en la cápsula, cuánto tiempo permanecerán en el espacio o cuál fue el lugar del lanzamiento de la nave espacial. Las imágenes también fueron compartidas por Hossein Dalirian, portavoz de la Agencia Espacial Iraní.

Zarepour dijo que el lanzamiento de la cápsula de 500 kilogramos a borde de un cohete llamado Salman, tiene como objetivo enviar astronautas iraníes al espacio en los próximos años. El cohete que se muestra en las imágenes fue construido por el ala aeroespacial del Ministerio de Defensa y Logística de las Fuerzas Armadas.

Según IRNA, el programa de satélites iraní -que fue enviado a la órbita en septiembre de este año-, está destinado a investigación científica y otras aplicaciones civiles.

El objetivo de Irán es convertirse en otra potencia espacial crucial en el mundo, tal y como son Estados Unidos o Rusia. 

Despegue del cohete iraní - Iranian Defense Ministry

La nueva carrera espacial

En las últimas décadas, los avances tecnológicos y un renovado interés en explorar el cosmos han dado lugar a una nueva era en la exploración espacial. Si bien inicialmente la carrera espacial de mediados del siglo XX estuvo impulsada principalmente por organizaciones gubernamentales como la NASA (Estados Unidos) y Roscosmos (Rusia), el panorama ha cambiado mucho en nuestros días.

Sobre todo hemos comenzado a ver esta transformación desde finales del siglo XX y principios del XXI. Los enormes costos asociados con las misiones espaciales, junto con un cambio en la política pública, llevaron al surgimiento de empresas espaciales privadas donde SpaceX, fundada por Elon Musk en 2002, se ha ganado un lugar predominante entre todas ellas.

Un cohete abandonando la atmósfera terrestre. Foto: Alexyz3d | iStock

El objetivo de Musk, también CEO de Neuralink, Tesla... para SpaceX no es modesto: pretende que la humanidad se convierta en una especie multiplanetaria. Su estrategia empresarial quedó marcada desde el inicio por un alejamiento significativo del modelo tradicional de exploración espacial, infundiéndole un nuevo sentido y también nuevas ambiciones.

Una de las contribuciones más importantes de SpaceX a la tecnología espacial es el desarrollo de cohetes reutilizables. Antes, los cohetes eran de un solo uso, lo que generaba enormes costes por cada lanzamiento, pero desde que se dio a conocer el Falcon 9, un cohete de dos etapas diseñado para el transporte confiable y seguro de satélites y la nave espacial Dragon a órbita, todo ha cambiado mucho y ha avanzado mucho.

De la misma forma, en mayo de 2020, SpaceX volvió a hacer historia al enviar a los astronautas de la NASA Bob Behnken y Doug Hurley a la ISS en la nave espacial Crew Dragon. Esta fue la primera vez que una empresa comercial envió humanos a la órbita, abriendo nuevas posibilidades para misiones espaciales tripuladas.

Todos los logros que ha ido consiguiendo esta compañía han revolucionado los viajes espaciales de diversas maneras. En primer lugar, el desarrollo de cohetes reutilizables ha reducido significativamente el coste de la exploración espacial, lo que ha hecho que el espacio sea más accesible, así como la explotación comercial e incluso el turismo espacial. En segundo lugar, los éxitos de SpaceX han creado un mercado competitivo e interesante para los viajes espaciales. Cada vez hay más empresas privadas subiéndose al 'carro' de los viajes espaciales para no astronautas, lo que está impulsando la innovación.

Marte - iStock

Finalmente, el ambicioso objetivo de colonizar Marte ha reavivado el interés público en la exploración espacial y ha hecho que la humanidad mire mucho más a menudo y se interese por lo que hay en el vecindario cósmico de la Tierra. ¿Cuándo pondremos un pie en Marte? Quizá antes de lo que esperamos.

Referencias: 

  • Agencia de Noticias de la República Islámica IRNA / SpaceX

Recomendamos en