Así fue la vida de Paul Erdős, el matemático más prolífico y extravagante de la historia

Su obsesión por los números y problemas matemáticos le llevaron a publicar alrededor de 1.500 artículos. Pero más allá de su incansable trabajo, la vida de este genio húngaro estuvo marcada por su excentricidad y generosidad. 
Paul Erdős

En el escenario matemático, pocas figuras han destacado con la singularidad y excentricidad de Paul Erdős. Nacido en Budapest (Hungría) en 1913, Erdős no solo fue un brillante genio de los números, sino también un personaje excéntrico cuya vida nómada y dedicación obsesiva a las matemáticas lo convirtieron en una leyenda.

Hijo de dos profesores de matemáticas de secundaria, Erdős fue un prodigio mimado, si bien desde una edad temprana, mostró un talento excepcional en esta materia. Sus padres pronto reconocieron su talento y lo alentaron desde el principio.

La excéntrica historia de Paul Erdős, el matemático más prolífico de la historia - Wikimedia Commons

A los cuatro años, podía calcular mentalmente cuántos segundos había vivido una persona, y cuando solo contaba con 21 años, obtuvo su doctorado en matemáticas. Después, comenzó una vida académica marcada por la itinerancia y su inquietud por saber más. Sin un hogar permanente al que regresar, Erdős llevaba consigo solo una maleta que contenía todas sus posesiones, dedicándose por completo a su pasión.

De hecho, su estilo de vida nómada no era solo una elección, sino una necesidad. Erdős viajaba de un lugar a otro, asistiendo a conferencias, visitando universidades y colaborando con colegas de todo el mundo. Era conocido por aparecer inesperadamente en la puerta de un colega, maleta en mano, listo para sumergirse en una maratón de trabajo matemático que podía durar días, semanas o incluso meses.

La excéntrica historia de Paul Erdős, el matemático más prolífico de la historia - Wikimedia Commons

Erdős era un huésped notoriamente incómodo. En el libro de Hoffman, el matemático Michael Jacobson relataba una historia en la que Erdős fue a su casa, y juntos trabajaron en problemas matemáticos hasta altas horas de la noche. Jacobson, agotado, le ofreció una cama para descansar. Erdős se negó, declarando que no tenía tiempo para dormir. En cambio, se acurrucó en una silla y continuó resolviendo ecuaciones.

Pero además, la genialidad matemática de Erdős se manifestaba en su capacidad para resolver problemas con una claridad y elegancia sorprendentes. Entre sus contribuciones a este campo, destacan la teoría de números, la combinatoria, la teoría de grafos o la teoría de la probabilidad.

Paul Erdős nació en Budapest (Hungría)

Se estima que publicó alrededor de 1.500 artículos matemáticos durante su vida, una cifra que sigue siendo insuperable. Pero más allá de la cantidad, Erdős era conocido por su colaboración. Trabajó con más de 500 colegas en todo el mundo.

Uno de sus aportes más notables fue el desarrollo del llamado ‘método probabilístico’. Esta innovadora técnica permitió a los matemáticos abordar problemas aparentemente insolubles al cambiar la pregunta de «¿Existe un objeto con ciertas propiedades?» por la de «¿Cuál es la probabilidad de que un objeto aleatorio tenga estas propiedades?».

Pero el enfoque probabilístico de Erdős no solo simplificó la resolución de problemas complejos, sino que también abrió nuevas vías de investigación en matemáticas y otras disciplinas relacionadas. Su trabajo en esta área se considera ahora fundamental y aún hoy sigue siendo objeto de estudio.

Un matemático peculiar

Sin embargo, la genialidad matemática de Erdős estuvo acompañada por una serie de peculiaridades que lo convirtieron en una figura legendaria en el mundo académico. Su estilo de vida ascético, su falta de interés en las comodidades mundanas y su dedicación obsesiva al trabajo matemático lo distinguieron como una figura única en su campo.

Erdős no solo era conocido por su naturaleza excéntrica sino también por su falta de interés en lo convencional. Nunca se casó ni tuvo hijos, y su vida personal estuvo completamente subordinada a su trabajo matemático. Su único hogar era el mundo de las ideas, y su única pasión era la búsqueda del conocimiento matemático.

Los problemas matemáticos eran una de las obsesiones de Paul Erdős - virtualphoto

Su vida y su obra son un testimonio del poder del pensamiento creativo, la dedicación incansable y la pasión por el conocimiento. Fue posiblemente el matemático más prolífico del siglo XX, tanto por el número de problemas que resolvió como por el número de problemas que lograría convencer a otros para que abordasen.

A pesar de su aparente desapego de las preocupaciones triviales, Erdős era increíblemente generoso con su tiempo y conocimiento. Este genio era famoso por ofrecer dinero como recompensa por soluciones a problemas matemáticos no resueltos, y por su concepto de “número de Erdős”, que describe la colaboración académica entre investigadores. Colaboró con cientos de matemáticos de todo el mundo, brindando orientación, apoyo y estímulo a una generación de jóvenes talentos matemáticos.

Desde el punto de vista de las Matemáticas la idea feliz fue el paso de integrales a sumatorios. Créditos: hh5800 - hh5800

Al mismo tiempo, Paul Erdős fue mucho más que un brillante matemático; fue un visionario, un pionero y un verdadero explorador del mundo de las ideas. No solo supuso un punto de inflexión en las matemáticas, sino también en la cultura.

Su estilo de vida excéntrico, su amor por los números y su pasión por resolver problemas lo convirtieron en una figura memorable. Su muerte ocurrió en una conferencia de matemáticas en Varsovia, rodeado de lo que más amaba: ecuaciones, números y colegas.

Referencias:

  • N Is a Number: 'A Portrait of Paul Erdős'. Berlin; Heidelberg: Springer Verlag. (2005). ISBN 3-540-22469-6
  • Hoffman, Paul. 'The Man Who Loved Only Numbers: The Story of Paul Erdős and the Search for Mathematical Truth' (1998) London: Fourth Estate Ltd. ISBN 1-85702-811-2
  • Kolata, Gina. 'Paul Erdos, 83, a Wayfarer In Math's Vanguard, Is Dead'. The New York Times (1996)

Recomendamos en

Electricidad con precisión matemática, la inteligencia artificial para la predicción de los consumos energéticos

Electricidad con precisión matemática: la inteligencia artificial para la predicción de los consumos energéticos

¿Y si pudiéramos anticiparnos al consumo de electricidad con la misma precisión con la que consultamos el tiempo? Gracias a los avances en inteligencia artificial y matemáticas aplicadas, investigadores del BCAM han desarrollado modelos capaces de predecir la demanda energética en tiempo real y con fiabilidad.
  • Santiago Mazuelas Franco
  • Jose Antonio Lozano Alonso
  • Verónica Álvarez Castro
  • Onintze Zaballa Larumbe