¿Qué son las misteriosas estructuras que han encontrado en el centro de la Vía Láctea?

Los científicos han descubierto misteriosos filamentos que parecen apuntar al lugar donde se encuentra el agujero negro de nuestra galaxia. Son algo completamente nuevo.
¿Qué son las misteriosas estructuras que han encontrado en el centro de la Vía Láctea?

Un equipo de astrónomos ha descubierto cientos de hilos cósmicos misteriosos que apuntan hacia el agujero negro supermasivo situado en el corazón de la Vía Láctea, que conocemos como Sagitario A*, después de un estudio de la galaxia. Los extraños filamentos se extienden entre cinco y 10 años luz a través del espacio, por lo que son mucho más cortos que los observados anteriormente.

En los últimos años se habían descubierto algunos filamentos cósmicos un tanto peculiares que se extienden de forma vertical cerca de Sagitario A* (el mismo equipo reveló que habían encontrado casi 1000 de estos filamentos verticales, que aparecían en pares y grupos), y ahora los científicos han encontrado una nueva población pero aún más extraña: son mucho más pequeños y se encuentran en posición horizontal, apuntando directamente al agujero negro ubicado en el corazón de la Vía Láctea.

¿Qué son las misteriosas estructuras que han encontrado en el centro de la Vía Láctea? - Midjourney/Sarah Romero

Algo nuevo escondido en la galaxia

Así, aunque las dos poblaciones de filamentos comparten varias similitudes, los investigadores asumen que tienen orígenes diferentes. Mientras que los filamentos verticales recorren la galaxia, elevándose hasta 150 años luz de altura, los filamentos horizontales se parecen más a los puntos y rayas del código Morse, puntuando solo un lado de Sagitario A*.

"Fue una sorpresa encontrar de repente una nueva población de estructuras que parecen apuntar en la dirección del agujero negro", dijo Yusef-Zadeh de la Universidad Northwestern, líder del trabajo que recoge la revista The Astrophysical Journal Letters.

Filamentos cósmicos - Farhad Yusef-Zadeh/Northwestern University

Logro de radioastronomía

La nueva población de filamentos ha sido identificada gracias al telescopio MeerKAT del Observatorio de Radioastronomía de Sudáfrica (SARAO), el radiotelescopio más sensible del mundo. El equipo estaba estudiando filamentos verticales conocidos cuando se detectó esta nueva población en los datos. "Descubrimos que estos filamentos no son aleatorios, sino que parecen estar vinculados al flujo de salida de nuestro agujero negro. Al estudiarlos, podríamos aprender más sobre el giro del agujero negro y la orientación del disco de acreción. Es satisfactorio cuando uno encuentra orden en medio de un campo caótico del núcleo de nuestra galaxia”, añadió Yusef-Zadeh.

Todavía no está claro qué es lo que ha causado estos numerosos filamentos verticales, pero los estudios han encontrado que poseen fuertes campos magnéticos y emiten ondas de radio a medida que aceleran las partículas en los rayos cósmicos al borde de la velocidad de la luz; esto es, las partículas de los filamentos más largos viajan casi a la velocidad de la luz y las horizontales parece que aceleran el material térmico en una nube molecular. También han apuntado que pueden tener unos 6 millones de años.

“Las nuevas observaciones de MeerKAT han cambiado las reglas del juego”, exponen los expertos. “El avance de la tecnología y el tiempo de observación dedicado nos han ofrecido nueva información. Es realmente un logro técnico de los radioastrónomos”.

El nuevo descubrimiento puede ser una sorpresa, pero Yusef-Zadeh no es ajeno a descubrir misterios en el centro de nuestra galaxia, ubicado a 25.000 años luz de la Tierra. El último estudio se basa, precisamente, en cuatro décadas de su investigación. “Estaba realmente atónito cuando vi esto. Tuvimos que trabajar mucho para establecer que no nos estábamos engañando a nosotros mismos”, comentó el astrofísico.

Los autores afirman que todavía hay muchas incógnitas con respecto a la población recién identificada, incluido el origen y, tal y como dicen, “nuestro trabajo nunca está completo. Siempre necesitamos hacer nuevas observaciones y desafiar continuamente nuestras ideas y reforzar nuestro análisis”. Al estudiar los hilos cósmicos, los astrónomos esperan comprender más sobre el giro del agujero negro central de la Vía Láctea y el disco de acreción del material que cae y gira a su alrededor.

Referencia: 

“The population of the galactic center filaments: Position angle distribution reveal a degree-scale collimated outflow from Sgr A* along the galactic plane” by F. Yusef-Zadeh, R. G. Arendt, M. Wardle and I. Heywood, 2 June 2023, The Astrophysical Journal Letters. DOI: 10.3847/2041-8213/acd54b

Recomendamos en