El origen del Día de los Enamorados

¿Que pasó el 14 de febrero?
El origen del Día de los Enamorados

El 14 de febrero se celebra San Valentín, el Día de los Enamorados, en el que muchas parejas tienen por costumbre hacerse regalos y celebrar su amor. ¿Cuál es el origen de esta fiesta?

El origen del Día de los Enamorados - Midjourney/Sarah Romero

La leyenda más conocida nos habla de Valentín de Roma, que habría sido un sacerdote que casaba en secreto a los soldados con sus parejas antes de partir a la guerra y que fue mandado decapitar por Claudio II, que gobernó el Imperio Romano entre los años 268 y 270.

Aunque los orígenes exactos son confusos, el día de San Valentín se asoció con el amor y el afecto en la Alta Edad Media, gracias al poeta Geoffrey Chaucer y sus contemporáneos, quienes vincularon el día con el amor cortés.

Dicen también que, durante los días que Valentín pasó en la cárcel esperando a ser ejecutado, conoció a la hija ciega del juez de prisión y le devolvió la vista. Sin embargo, todo lo que rodea la vida de Valentín de Roma tiene un carácter legendario y no se sabe bien cuáles de estos hechos fueron ciertos y cuáles no.

En los tiempos del papa Gervasio I, que dirigió la Iglesia católica desde el año 492 al 496, se realizó un intento de eliminar varias festividades paganas. Una de ellas, la fiesta de la fertilidad, en la que se desarrollaban diversos rituales, fue prohibida por el papa y en su lugar se proclamó el 14 de febrero como Día de San Valentín. En el siglo XIX, sin embargo, la fiesta se eliminó del calendario oficial de la Iglesia en un intento de borrar santos con un origen dudoso y posiblemente legendario.

El Día de San Valentín también incluye varios eventos culturales y sociales, desde propuestas de matrimonio y bodas que buscan aprovechar la naturaleza romántica del día, hasta festivales y espectáculos que celebran el amor y el afecto.

Sin embargo, más allá de los chocolates en forma de corazón y los ramos de rosas, esta fecha también encierra un rico tapiz de acontecimientos históricos que han dejado un impacto duradero en el mundo:

Muere la oveja Dolly

El 14 de febrero de 2003 murió la oveja Dolly, el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Dolly había comenzado a desarrollar artritis dos años antes, pero finalmente fue sacrificada debido una enfermedad pulmonar causada por un retrovirus y que provoca un tipo de cáncer de pulmón en ovejas.

Día Europeo de la Salud Sexual

Desde 2003, derivado de una propuesta de Alianza Europea para la Salud Sexual (ESHA), el 14 de febrero es el Día Europeo de la Salud Sexual. Se trata de una jornada destinada a sensibilizar sobre la importancia de llevar una vida sexual respetuosa, saludable y que evite riesgos (enfermedades de transmisión sexual, acoso, discriminación debido a la orientación sexual o conductas adictivas).

Batalla de Kettle Creek (1779)

La batalla de Kettle Creek: durante la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, la batalla de Kettle Creek se libró en Georgia. Fue una batalla menor pero significativa en la campaña del sur, ya que la victoria de las fuerzas patriotas impulsó la moral y el reclutamiento.

El descubrimiento del elemento renio (1924)

Se descubrió un nuevo elemento. Los químicos Walter Noddack, Ida Tacke y Otto Berg anunciaron el descubrimiento del renio, uno de los elementos más raros de la Tierra. Este elemento encontraría posteriormente usos en motores de turbina de alta temperatura y como catalizador en reacciones químicas.

Oregón se une a la Unión (1859):

El 14 de febrero, Oregón fue admitido como el estado número 33 de los Estados Unidos. Conocido por sus diversos paisajes, la condición de estado de Oregón añadió la belleza natural del noroeste del Pacífico a la nación estadounidense en expansión.

Referencias: 

  • George, A. (2020). Valentine’s Day: How a Saint Became Eros. , 51-57. https://doi.org/10.1007/978-3-030-46916-0_4.
  • Popelková, K., & Zajonc, J. (2022). Halloween and Valentine’s Day in Slovakia: new holidays or new opportunities for celebration?. Łódzkie Studia Etnograficzne. https://doi.org/10.12775/lse.2022.61.02.Danesi, M. (2019). Love Symbols and Rituals. The Semiotics of Love. https://doi.org/10.1007/978-3-030-18111-6_6.
  • Kovzele, O. (2021). Perception of St. Valentine’s Day in the Culture Space of Latvia. , 15, 516-525. https://doi.org/10.47577/TSSJ.V15I1.2367.
  • Cheok, A., & Zhang, E. (2019). An Overview of Love Between Humans and Artificial Partners. Human–Robot Intimate Relationships. https://doi.org/10.1007/978-3-319-94730-3_1.

Recomendamos en