“El rey de los lagartos tiranos”. Este es el significado literal del nombre Tyrannosaurus rex. Para muchos, el mayor depredador terrestre de la historia de la tierra. Sin embargo, en la tercera entrega de la saga Parque Jurásico presenciamos la muerte de un tiranosaurio, hasta ese momento, el dinosaurio más temido de la ficción. El doctor Alan Grant y el resto de personajes huyen de la escena cuando Tyrannosaurus rex vs Spinosaurus se enzarzan en una lucha a muerte. El enfrentamiento se salda con la victoria de Spinosaurus, que acaba rompiéndole el cuello a T. rex con un bocado. Si estos dinosaurios se hubieran enfrentado en la vida real, ¿quién ganaría?
El significado y el legado del "Tyrannosaurus rex"
El mayor depredador terrestre de la historia
Tyrannosaurus rex se traduce literalmente como "el rey de los lagartos tiranos", y no es para menos. Este dinosaurio ha sido considerado durante mucho tiempo como el depredador terrestre más formidable que jamás haya existido. Con una longitud que podía alcanzar los 13 metros y un peso de hasta 9 toneladas, T. rex dominó el Cretácico tardío en lo que hoy es Norteamérica. Su imponente presencia y su capacidad para cazar grandes presas lo han consolidado como una leyenda en el mundo de la paleontología.

Características físicas y adaptaciones del Tyrannosaurus rex
El Tyrannosaurus rex no solo era grande, sino también un cazador eficiente. Su cráneo masivo albergaba dientes afilados y robustos, capaces de desgarrar carne y partir huesos con facilidad. Con una fuerza de mordida estimada en 35 000 newtons, T. rex podía someter a sus presas con un solo ataque devastador. Esta capacidad de morder con tanta fuerza lo colocaba en la cima de la cadena alimentaria, sin apenas rivales que pudieran hacerle frente.
Además de su poderosa mordida, el T. rex poseía extremidades traseras fuertes y musculosas que le permitían moverse rápidamente a pesar de su tamaño. Aunque sus brazos eran cortos, estaban bien adaptados para agarrar y sostener a sus presas. Su cola larga y pesada le proporcionaba equilibrio y le permitía maniobrar con agilidad durante la caza. Estas adaptaciones físicas hicieron del Tyrannosaurus rex un depredador temido y respetado en su ecosistema.
Spinosaurus: el depredador acuático formidable
Tamaño, fuerza y adaptaciones del Spinosaurus
El Spinosaurus era un depredador de características únicas. Este dinosaurio podía alcanzar hasta 15 metros, lo que lo convierte en uno de los carnívoros más grandes que jamás haya existido. Sin embargo, su fuerza de mordida era inferior a la del T. rex, lo que sugiere que sus tácticas de caza eran diferentes. El Spinosaurus estaba adaptado a un estilo de vida semiacuático que le permitía aprovechar tanto los recursos terrestres como acuáticos.
Una de las características más distintivas del Spinosaurus era su espina dorsal, que formaba una vela prominente. Aunque se desconoce su función exacta, se especula que podría haber servido para regular la temperatura corporal o como una herramienta de exhibición para atraer parejas. Sus brazos largos y robustos, equipados con garras poderosas, le permitían capturar presas con eficacia, ya fuera en tierra o en el agua. Estas adaptaciones hicieron del Spinosaurus un cazador versátil y eficiente.
Enfrentamientos ficticios: del cine a los videojuegos
Tyrannosaurus rex en "Parque Jurásico"
En la película, el villano protagonista es Spinosaurus, así que debía vencer a T. rex para dejar claro cuál era el bicho más peligroso. Pero este no es el único enfrentamiento de Tyrannosaurus rex que podemos ver en la ficción. Otra cosa no, pero poner a pelear bichos muy fuertes entre sí, parece una de las aficiones favoritas del ser humano.
Sin abandonar el plano de la ficción, uno de los primeros enfrentamientos recreados con Tyrannosaurus rex como protagonista fue contra Triceratops. Una película de 1918 ya fantaseó con esta lucha entre depredador y presa, al igual que el mural pintado por Charles R. Knight en 1942 para el Museo Field de Historia Natural.
Además del mencionado duelo contra Spinosaurus, la saga Parque Jurásico nos ha mostrado a Tyrannosaurus rex en encarnizados encuentros contra velocirraptores, Imdominus rex y, en la entrega por estrenarse, Jurassic World: Dominion, es posible que tenga que hacer frente a Giganotosaurus.
Enfrentamientos en videojuegos: "Ark: Survival Evolved" y "Jurassic World Evolution"
Si pasamos al mundo del videojuego, los contrincantes para Tyrannosaurus rex se pueden escoger a la carta. En el título Ark: Survival Evolved, manejamos a un humano en una isla poblada por dinosaurios. Tyrannosaurus rex campa a sus anchas por estos parajes virtuales y ataca a cualquier cosa que se mueva por delante de su hocico.
En Jurassic World Evolution puedes gestionar tu propio parque de dinosaurios, criar las especies que consideres y, por supuesto, enfrentarlas entre ellas. En YouTube hay auténticos battle royale por ver qué dinosaurio queda vivo en combates masivos entre los carnívoros y depredadores más letales.

Comparación directa: Tyrannosaurus rex vs Spinosaurus
Tamaño y fuerza de mordida
La especie Tyrannosaurus rex contaba con un cráneo enorme que portaba dientes robustos con la capacidad de desgarrar carne e incluso machacar los huesos de sus presas, con una fuerza de mordida de 35 000 newtons (mordía muy muy fuerte, vaya).
Spinosaurus podría haberle supuesto un problema. Posiblemente el carnívoro terrestre más grande, superaba en dos metros la longitud de T. rex. Con todo, ocurriría como con los mejores pesos pesados del boxeo: el primero en dar un buen golpe saldría victorioso. Si Tyrannosaurus rex era capaz de alcanzar a Spinosaurus con un bocado, posiblemente la lucha acabaría ahí.
Armas naturales y adaptaciones
Por los esqueletos fosilizados mejor conservados de Tyrannosaurus rex sabemos que podía alcanzar los 13 metros de longitud y las 9 toneladas de peso. Los huesos alrededor de su cabeza y cuello estaban preparados para albergar los músculos más potentes de entre todos los carnívoros.
Además de un mayor tamaño, aunque su fuerza en cada bocado era más débil que la de T. rex, Spinosaurus contaba con brazos más largos pertrechados con poderosas garras. Por tanto, en un enfrentamiento, ninguno de los dos saldría ileso. Tienen armas de sobrada letalidad para que la refriega fuera bastante sangrienta.
Limitaciones de los enfrentamientos reales
Diferencias temporales y geográficas
¿Qué dice la ciencia sobre estos enfrentamientos? De entrada, sentimos la desilusión, la mayoría de estos enfrentamientos no se pudieron dar en la realidad. Cada especie de dinosaurio pertenece a una época y a un espacio geográfico distintos. Por no hablar de Indominus rex, que directamente es una especie inventada.

¿Podía algún dinosaurio vencer al Tyrannosaurus rex?
El depredador del tiranosaurio rex: mitos y realidades
Tyrannosaurus rex vivió a finales del Cretácico, hace unos 68 a 66 millones de años, en la actual Norteamérica. Allí sí que puedo vérselas con Triceratops o el dinosaurio acorazado Ankylosaurus. Difícilmente pudieron tener alguna opción contra T. rex.
Si obviamos las barreras físicas y cronológicas y Tyrannosaurus se enfrentara a otros dinosaurios poderosos, ¿cuál de ellos podría vencerle? Pues es posible que ninguno.
¿Cuál era el dinosaurio más fuerte?
En resumen, quizás Tyrannosaurus rex no tuvo rival terrestre capaz de vencerle en toda la era de los dinosaurios. Por algo es el rey de los lagartos.
Referencias
- Gascó, F. 2017. Jurassic Park: Tyrannosaurus vs Spinosaurus, la revancha. El Pakozoico. Youtube.es
- Gignac, P. M. et al. 2017. The Biomechanics Behind Extreme Osteophagy in Tyrannosaurus rex. Scientific Reports 7. DOI:10.1038/s41598-017-02161-w.
- Sereno, P.C. et al. 1998. A long-snouted predatory dinosaur from Africa and the evolution of spinosaurids. Science 282, 5392, 1298-1302. DOI: 10.1126/science.282.5392.1298.