¿Qué es la amnesia digital?

¿Dependemos demasiado de la tecnología actualmente? ¿Qué efecto provoca en nosotros esta relajación de no tener que preocuparnos por acordarnos de cualquier tipo de detalle relevante o no relevante?
amnesia-digital

Está claro que las nuevas tecnologías han mejorado nuestra calidad de vida enormemente. En nuestro día a día, ya no necesitamos recordar ni siquiera un simple número de teléfono o un email. Simplemente lo guardamos en nuestro dispositivo y él se encarga de asociarlo con mil y una aplicaciones que posteriormente utilizaremos. Ya no hay necesidad de recordar.

 

Esta dependencia tecnológica que evita el esfuerzo de memorizar los datos más comunes nos lleva a lo que comúnmente se ha venido a llamar “amnesia digital”, esto es, la experiencia de olvidar la información inmediatamente al confiarla a un dispositivo digital para que esta la recuerde por nosotros. Este simple gesto que convierte a nuestro smartphone o dispositivo similar en una extensión de nuestro cerebro, afecta a personas de todas las edades.

 

¿Para qué memorizar una información si nuestro teléfono lo hace por nosotros? Un reciente estudio de la empresa de seguridad con sede en Moscú Kaspersky Lab con 6.000 personas, reveló que más de la mitad de los usuarios de dispositivos móviles en Estados Unidos y Europa eran incapaces de recordar los números de teléfonos de sus amigos y vecinos; un 44% ni siquiera podía recordar los números de sus familiares. Además, el 79,5% de los europeos encuestados admitió que usa internet como un libro de referencia universal.

 

“Los dispositivos conectados enriquecen nuestras vidas, pero también han provocado el nacimiento de la Amnesia Digital. Tenemos que entender las consecuencias que provoca a largo plazo y adaptar la forma en la que recordamos y protegemos esos recuerdos. Los números de teléfono de las personas que más nos importan están a sólo un clic, por lo que ya no nos molestamos en memorizar los detalles”, explica Alfonso Ramírez, director general de Kaspersky Lab Iberia.

Recomendamos en

El primer satélite cuántico europeo ya está en órbita y pone a prueba la seguridad absoluta: lo que tienes que saber de QUICK³, con tecnología de fuente de un solo fotón

QUICK³, el primer satélite europeo con fuente de un solo fotón, ya está en órbita y probará la viabilidad de las comunicaciones cuánticas seguras desde el espacio. El objetivo final es construir una red mundial de satélites cuánticos que transforme por completo la seguridad digital.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
ACS
  • Tecnología

Los puentes del Grupo ACS que conectan fronteras

Desde Norteamérica hasta Europa, pasando por Asia, el Grupo ACS ha liderado la construcción de algunos de los puentes más icónicos del planeta. El nuevo Gordie Howe, que une Estados Unidos y Canadá, es solo el último ejemplo de una vocación: conectar territorios, economías y personas.
  • Muy Interesante