¿Es mejor tener "forma de manzana" o "forma de pera"?

Las personas con "forma de manzana" tienen más grasa concentrada alrededor del abdomen, mientras que las que identifican que su cuerpo tiene "forma de pera" cuentan con más tejido adiposo en los glúteos, las caderas y los muslos. ¿Qué es mejor para la salud?
¿Es mejor tener "forma de manzana" o "forma de pera"?

Las personas con “forma de manzana” tienen más grasa concentrada alrededor del abdomen, mientras que las que identifican que su cuerpo tiene “forma de pera” cuentan con más tejido adiposo en los glúteos, las caderas y los muslos.

Aunque hasta ahora se creía que tener "forma de pera" era beneficioso para la salud, un nuevo estudio de la Universidad de California (EE UU) publicado en la revista Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism ha llegado a la conclusión de que existen hay evidencias de tales beneficios. Es más, según la nueva investigación la grasa almacenada en el trasero (es decir, el tejido adiposo de los glúteos) secreta niveles anormales de quemerina, resistina, visfatina y omentina-1, todas ellas proteínas que causan inflamación en diferentes tejidos y una condición llamada “resistencia a la insulina” previa a la diabetes. “En definitiva, igual que la grasa del abdomen es perjudicial para la salud, la de los glúteos no se queda corta, y puede conducir a desarrollar el síndrome metabólico”, explica Ishwarlal Jialal, coautor del trabajo.

Estudios recientes sugieren que el doble papel de la quemerina en la inflamación y en el metabolismo puede aportar un vínculo de unión entre la inflamación crónica y la obesidad, y también con otras patologías asociadas a la obesidad tales como la diabetes tipo 2 y la enfermedad cardiovascular.

Recomendamos en

zinetmedia

"El corazón no se detiene, pero la ciencia tampoco": una conversación entre dos referentes sobre obesidad, prevención y salud cardiovascular

En el marco del ciclo "Conversaciones con Ciencia" de la Fundación Banco Sabadell, la Dra. Guadalupe Sabio y el Dr. Borja Ibáñez analizan cómo el sobrepeso y el estilo de vida influyen directamente en el corazón. La ciencia avanza en equipo, integrando preguntas clínicas y respuestas moleculares, con un objetivo compartido: entender para prevenir.
  • Muy Interesante
El mapa oculto de la salud, cómo la mente y el cuerpo trabajan codo a codo

El mapa oculto de la salud: cómo la mente y el cuerpo trabajan codo a codo

La psiconeuroinmunología describe la salud como un estado de equilibro dinámico en los ámbitos psicológico, neurológico, inmunológico, endocrino y metabólico. Este enfoque basado en la armonía energética permite abordar la enfermedad desde un nuevo –y esperanzador– punto de vista.
  • Laura G. de Rivera