¿Cuánto pesa la Vía Láctea?

Medir la masa de una galaxia como la Vía Láctea o de cualquier otro objeto cósmico no es nada fácil. Pero hay ciertas estimaciones.
Vía Láctea

¿Cuánto pesa realmente nuestra galaxia invisible que no ha podido ser detectada directamente -aún- en laboratorio pero que puede deducirse gracias al efecto gravitatorio sobre objetos que sí son visibles.

Así las cosas, conocer la masa de la Vía Láctea es un proyecto difícil. Una investigadora de la Universidad McMaster (Canadá), Gwendolyn Eadie, propuso una respuesta precisa a este reto de la astrofísica hace unos años: 7x1011 masas solares; esto es, la masa de nuestro Sol multiplicada por 700.000 millones o 330.000 veces la masa de la Tierra.

Vía Láctea - iStock

Para determinar esta cifra, Eadie estudió la masa de la Vía Láctea utilizando las velocidades y posiciones de los cúmulos globulares de estrellas que orbitan alrededor de nuestra galaxia, cuyas órbitas están determinadas por la gravedad de la misma. Ideó un sistema para utilizar velocidades parcialmente conocidas, además de las velocidades que son absolutamente conocidas, para estimar la masa de la Vía Láctea.

El desarrollo de este nuevo método de medición astronómico fue presentado en la revista The Astrophysical Journal y en la conferencia de la Sociedad Astronómica de Canadá en Winnipeg.

Espacio - Midjourney/Sarah Romero

Método

Los astrónomos utilizan varios métodos para estimar la masa de la Vía Láctea. Un enfoque consiste en observar los movimientos de las estrellas y otros objetos dentro de la galaxia, ya que sus velocidades están influenciadas por la atracción gravitacional de la galaxia. Utilizando la ley de la gravedad de Newton y el movimiento observado, los astrónomos pueden inferir indirectamente la masa de la Vía Láctea.

Las estimaciones de la masa varían según el método utilizado y las suposiciones realizadas, como hemos visto. Las mediciones más recientes sugieren que la masa de la Vía Láctea, incluida la materia oscura, es de aproximadamente 1 a 2 billones de masas solares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas estimaciones tienen incertidumbres y que mediciones más precisas requerirán nuevos avances en nuestra comprensión de la materia oscura, así como el desarrollo de nuevas técnicas de observación

Y es que, determinar la masa de nuestra galaxia no es una tarea fácil. Lo positivo es que, a medida que mejore nuestro conocimiento de la materia oscura y las técnicas de observación, los astrónomos continuarán refinando sus estimaciones, acercándonos a una evaluación precisa de la verdadera masa de la Vía Láctea.

Referencia:

  • Bland-Hawthorn, J., & Gerhard, O. (2016). The Galaxy in Context: Structural, Kinematic, and Integrated Properties. Annual Review of Astronomy and Astrophysics, 54, 529-596. 
  • Watkins, L. L., van der Marel, R. P., Sohn, S. T., & Evans, N. W. (2019). Evidence for an intermediate-mass Milky Way from Gaia DR2 Halo Globular Cluster Motions. The Astrophysical Journal, 873(1), 118
  • McMillan, P. J. (2017). The mass distribution and gravitational potential of the Milky Way. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 465(1), 76-94. 
  • Eadie, G., & Juric, M. (2019). Bayesian mass estimates of the Milky Way: Including measurement uncertainties with hierarchical Bayes. The Astrophysical Journal, 875(2), 159. 
  • Planck Collaboration, Ade, P. A. R., Aghanim, N., Arnaud, M., Ashdown, M., ... & Zonca, A. (2016). Planck 2015 results. XIII. Cosmological parameters. Astronomy & Astrophysics, 594, A13. 

Recomendamos en