La capacidad de los animales para usar herramientas es un indicio fascinante de su inteligencia y flexibilidad cognitiva. Aunque estamos más acostumbrados a escuchar noticias sobre primates y aves como expertos en herramientas, los elefantes también han demostrado habilidades notables en este campo. Los elefantes, con su trompa multifuncional y todas sus curiosidades, tienen una ventaja especial: pueden manipular objetos de formas variadas y precisas, lo que les permite adaptar y utilizar herramientas para resolver problemas y realizar actividades cotidianas.
En un reciente estudio publicado en Current Biology, el equipo de Lea Urban y sus colaboradores investigo cómo los elefantes asiáticos del zoológico de Berlín emplean mangueras de agua como herramientas para bañarse. El artículo, titulado "Uso de la manguera de agua y comportamiento de ducha de los elefantes asiáticos", destaca comportamientos complejos y adaptativos, como la capacidad de modificar la técnica de ducha según el grosor de la manguera, y evidencia posible de sabotaje intencional entre individuos. Este estudio aporta nuevos conocimientos sobre la flexibilidad cognitiva de los elefantes y su sofisticación en el uso de herramientas.
"Desde las famosas observaciones de Jane Goodall sobre el uso de herramientas de palo por parte de los chimpancés, se ha observado el uso de herramientas animales en numerosas especies, incluidos muchos primates, delfines y aves", comienza el paper. No puede haber mejor arranque a un estudio tan interesante que citando a la pionera en primatología.
La ducha en los elefantes
El estudio observó a tres elefantes asiáticos en el zoológico de Berlín: Mary, Pang Pha y Anchali, aunque se enfocaron especialmente en Mary y Anchali. Durante el proceso de la ducha, Mary demostró un uso meticuloso de la manguera, adaptando su agarre y técnica según la parte del cuerpo que necesitaba limpiar. Por ejemplo, al alcanzar su espalda, ella sostenía la manguera a mayor distancia del extremo para maximizar el alcance, empleando una técnica de "lazo" para rociar agua de manera más efectiva.
Este comportamiento puso en valor la habilidad de Mary para modificar el uso de la manguera según la tarea, una característica comparada con el uso de herramientas por parte de cuervos de Nueva Caledonia, que adaptan sus herramientas según el propósito. "Mary mostró comportamientos sofisticados de ducha con la manguera. Presentó un manejo lateralizado de la manguera, se duchó sistemáticamente y coordinó la manguera sostenida con la trompa con movimientos de sus extremidades", destaca el estudio.
Diferencias individuales y lateralización
Uno de los aspectos más interesantes observados fue la lateralización en el uso de la manguera y la trompa. La lateralización es común en muchos animales, similar a la preferencia por usar la mano izquierda o derecha en humanos. Mary, considerada "zurda" en su manejo de la trompa, mostró un patrón opuesto cuando usaba la manguera: prefería dirigir el agua hacia su lado izquierdo, mientras que al usar su trompa directamente, favorecía el lado derecho.
Esta discrepancia sugiere una complejidad adicional en la toma de decisiones del elefante, y puede indicar un nivel avanzado de control motor y adaptabilidad. "El comportamiento de ducha de Mary estaba claramente lateralizado, sorprendentemente con preferencias opuestas para el uso de la trompa y la manguera", según explican los autores del estudio. Estos hallazgos contribuyen al entendimiento de la lateralización no solo en elefantes, sino también en otros animales con uso especializado de herramientas.

Sabotaje entre elefantes... ¿broma o casualidad?
Una de las observaciones más sorprendentes del estudio fue la interacción entre Mary y Anchali, especialmente cuando esta última parecía interferir intencionadamente con el proceso de ducha de Mary. Durante varias sesiones, se registró que Anchali, la elefanta más joven, manipulaba la manguera para interrumpir el flujo de agua, realizando una serie de movimientos precisos: levantaba, doblaba y comprimía la manguera con su trompa, bloqueando así el paso del agua. Este comportamiento, que los autores describen como "kink-and-clamp" (doblar la manguera para crear un pliegue), sugiere una posible intención de sabotaje.
Aunque los investigadores no pudieron confirmar completamente que el acto fuera deliberado, la repetición sistemática del comportamiento y su evolución hacia una mayor efectividad sugiere una intención detrás de las acciones de Anchali: "Varios elementos evidencian que Anchali tenía la intención de interrumpir la ducha de Mary [...] Las interrupciones del flujo de agua se volvieron más efectivas con el tiempo", dice el estudio. Este tipo de manipulación intencionada añade una dimensión intrigante a la comprensión del comportamiento social y la resolución de conflictos en los elefantes.

Más de un tipo de manguera
El estudio también analizó cómo Mary ajustaba su técnica de ducha dependiendo del tipo de manguera utilizada. Los investigadores proporcionaron mangueras de diferentes diámetros para evaluar si Mary modificaba su comportamiento en respuesta a las variaciones en el grosor y la flexibilidad de la manguera. Los resultados fueron claros: Mary prefería la manguera estándar del zoológico, de 24 mm de diámetro, y se adaptaba menos eficazmente a mangueras más delgadas o más gruesas.
Este hallazgo demuestra una capacidad notable para evaluar las propiedades físicas de la herramienta y adaptarse a ellas, algo que se ha observado también en otras especies inteligentes. "Esta flexibilidad en el uso de varios métodos para alcanzar el mismo objetivo ha sido descrita como un componente clave del uso dirigido de herramientas en otras especies y parece aplicarse también a los elefantes", concluyen los investigadores.

Una especie que necesita herramientas para su felicidad
El uso de herramientas por parte de los elefantes refleja una flexibilidad cognitiva avanzada y una habilidad notable para adaptar comportamientos a diferentes circunstancias. Los hallazgos del estudio no solo amplían nuestra comprensión sobre la inteligencia de los elefantes, sino que también ofrecen nuevas perspectivas sobre cómo los animales resuelven problemas y se adaptan a entornos controlados.
El comportamiento observado en Mary y Anchali proporciona evidencia de un uso complejo de herramientas, posible lateralización y hasta indicios de manipulación social. Estos descubrimientos podrían tener implicaciones para la conservación y el manejo de elefantes en cautiverio, ya que subrayan la importancia de proporcionar entornos enriquecidos que permitan a los elefantes expresar su capacidad cognitiva y comportamientos naturales.
Referencias
- Urban, L., Becker, R., Ochs, A., Sicks, F., Brecht, M., Kaufmann, L. V. (2024). Water-hose tool use and showering behavior by Asian elephants. Current Biology, 34, 1-5. https://doi.org/10.1016/j.cub.2024.10.017