Disfruta de la playa con libros: las ideas refrescantes de Pinolia

Traemos las novedades más necesarias para los lectores de Muy, llegadas del sello editorial Pinolia.
28 libros verano

La editorial Pinolia ha publicado varios libros interesantes durante la primera mitad de año 2024. Te traemos cuáles son estos títulos y te contamos de qué van. Hay ciencia, historia y asuntos de la sociedad del siglo XXI. Seguro que hay uno para ti. ¡No te los pierdas!

Y recuerda, si te queda con ganas de más, aquí tienes los 10 libros de divulgación científica que tienes que leer este verano.

1. Principios fundamentales de la Astrofísica, Miguel Ángel Sabadell

Principios fundamentales de Astrofísica, Miguel Ángel Sabadell

¿Te has preguntado alguna vez por qué la noche es oscura a pesar de estar rodeados de estrellas? ¿Qué secretos esconden estos astros? ¿Cómo surgió nuestro universo? ¿Qué es la materia oscura?

El astrofísico Miguel Ángel Sabadell, reconocido por su labor divulgativa, te invita a un viaje extraordinario por el universo, desvelando sus enigmas de forma amena y accesible. En este libro, recorrerás desde el origen de la materia hasta la formación de galaxias, pasando por las explosiones de supernovas y la fascinante materia oscura.

A través de un lenguaje claro y con ejemplos cotidianos, Sabadell te guía por los intrincados senderos de la astrofísica y la cosmología, convirtiendo conceptos complejos en una lectura apasionante.

Este libro no solo te permitirá iluminar los enigmas del cosmos, sino que también te conectará con la inmensidad y belleza del universo, despertando tu curiosidad por explorar los misterios que trascienden nuestra realidad cotidiana.

Un libro imprescindible para:

  • Amantes de la astronomía y la ciencia en general
  • Cualquiera que se haya preguntado alguna vez sobre el universo
  • Lectores que buscan una lectura amena y divulgativa sobre temas complejos
  • Aquellos que desean conectar con la grandiosidad del cosmos y despertar su curiosidad innata

2. Por qué olvidamos y cómo recordar mejor, Andrew Budson y Elizabeth Kensinger

Por qué olvidamos y cómo recordar mejor, Andrew Budson y Elizabeth Kensinger

¿Te has preguntado alguna vez por qué olvidas cosas tan importantes como nombres o contraseñas? Olvido, despistes, fallos de memoria... son situaciones cotidianas que pueden frustrarnos. Pero, ¿por qué ocurre esto?

En este libro, dos expertos en la ciencia de la memoria, el Dr. Andrew Budson y la Dra. Elizabeth Kensinger, te guiarán en un viaje fascinante para comprender cómo funciona la memoria y cómo podemos optimizarla.

A través de un lenguaje claro y ameno, desvelarán los misterios del olvido y te proporcionarán herramientas prácticas para mejorar tu memoria en el día a día.

Encontrarás respuestas a preguntas como:

  • ¿Por qué olvidamos?
  • ¿Cómo distinguir entre un recuerdo real y uno falso?
  • ¿Cuáles son las mejores técnicas de estudio?
  • ¿Cómo afectan a la memoria el ejercicio, la alimentación, el sueño y el estrés?
  • ¿Cómo cambia la memoria con la edad y con enfermedades como el Alzheimer?

Este libro es para ti si:

  • Quieres mejorar tu memoria y combatir el olvido
  • Te interesa comprender cómo funciona el cerebro
  • Buscas estrategias para estudiar de forma más eficaz
  • Te preocupa cómo los cambios relacionados con la edad pueden afectar a tu memoria

3. Introducción a la física cuántica, Eugenio Manuel Fernández (coord.)

Introducción a la Física cuántica, Eugenio Manuel Fernández Aguilar (coord.)

¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona el mundo a nivel atómico y subatómico? ¿Qué sucede en el interior de los átomos? ¿Cómo es posible que la luz pueda ser tanto onda como partícula?

La física cuántica, una de las teorías científicas más fascinantes y complejas, nos ofrece respuestas a estas y otras preguntas intrigantes. Este libro te invita a embarcarte en un viaje cautivador por la historia de la física cuántica, desde sus inicios hasta sus aplicaciones revolucionarias en la tecnología moderna.

A lo largo de sus páginas, en este libro coral coordinado por Eugenio Manuel Fernández Aguilar, descubrirás conceptos fundamentales como el átomo cuántico, el experimento del gato de Schrödinger y el principio de incertidumbre, explicados de manera clara y accesible. No solo te adentrarás en los fundamentos teóricos de esta rama del conocimiento, sino que también explorarás sus aplicaciones prácticas en áreas como la criptografía cuántica, la superconductividad y la tecnología láser.

Introducción a la física cuántica es una lectura imprescindible para:

  • Amantes de la ciencia y la tecnología que buscan comprender los misterios del universo a pequeña escala.
  • Estudiantes de física y otras ciencias que desean profundizar en los fundamentos de la mecánica cuántica.
  • Cualquiera que tenga curiosidad por el mundo que nos rodea y quiera ampliar su conocimiento sobre una de las teorías científicas más importantes de la actualidad.

4. Física existencial, Sabine Hossenfelder

Física existencial

¿Te has preguntado alguna vez qué relación tiene la física con las grandes preguntas de la existencia?

En este libro, la física Sabine Hossenfelder nos invita a reflexionar sobre la importancia de la física para comprender nuestra propia existencia y el universo que nos rodea.

La autora critica la tendencia de los físicos a centrarse en los aspectos técnicos de su campo, sin explicar por qué estos deberían importarnos al resto de la humanidad. Esta "ocultación de conocimientos", según Hossenfelder, permite que las pseudociencias prosperen, ofreciendo explicaciones simplistas y atractivas a preguntas complejas.

En Física existencial, Hossenfelder aborda temas como:

  • La conexión entre la física y las grandes preguntas de la vida: ¿De dónde venimos? ¿Hacia dónde vamos? ¿Qué significa ser humano?
  • Los límites del conocimiento científico: ¿Qué podemos saber con certeza sobre el universo? ¿Hasta dónde se extiende nuestra comprensión de la realidad?
  • El papel de la física en la lucha contra las pseudociencias: ¿Cómo podemos defender el conocimiento científico frente a las explicaciones simplistas y engañosas?

A lo largo del libro, Hossenfelder nos guía de forma amena y accesible por los conceptos clave de la física, utilizando ejemplos cotidianos para ilustrar ideas complejas. No se trata de un libro de texto, sino de una invitación a la reflexión y el debate sobre el papel de la ciencia en nuestra sociedad.

Un libro ideal para:

  • Lectores interesados en entender cómo la física aborda preguntas existenciales desde una perspectiva científica
  • Personas preocupadas por el impacto de las pseudociencias y la divulgación científica
  • Estudiantes y académicos de ciencias naturales y filosofía interesados en las intersecciones entre ciencia y religión
  • Devoradores de libros con actitud curiosa sobre el conocimiento científico actual y su relevancia para la comprensión de la condición humana

5. No todas las drogas son iguales, David Nut

No todas las drogas son iguales, David Nutt

¿Te has preguntado alguna vez por qué las drogas son un tema tan controvertido y plagado de mitos?

En este libro revelador, el reconocido neuropsicofarmacólogo David Nutt nos invita a desafiar las percepciones comunes sobre las drogas y a adoptar una mirada más profunda y basada en la ciencia en torno a su uso y regulación.

No todas las drogas son iguales desmantela algunos de los mitos más arraigados sobre las drogas, como la idea de que todas son igualmente peligrosas o que la prohibición es la única respuesta efectiva. Nutt, con su experiencia y conocimiento, nos guía a través de un análisis objetivo de diversas sustancias, desde el cannabis y los psicodélicos hasta los opiáceos y el alcohol.

A lo largo del libro, Nutt explora temas cruciales como:

  • Los riesgos y beneficios reales de diferentes drogas: ¿Son todas las drogas igualmente peligrosas? ¿Qué papel juega la dosis en los efectos de una droga?
  • El potencial terapéutico de las drogas: ¿Podrían algunas sustancias, como la psilocibina o el MDMA, ser útiles para tratar enfermedades mentales como la depresión o la ansiedad?
  • El fracaso de la guerra contra las drogas: ¿Por qué la prohibición ha demostrado ser tan ineficaz y contraproducente?
  • La necesidad de un enfoque más sensato: ¿Cómo podemos regular las drogas de manera más efectiva para minimizar los daños y maximizar los beneficios potenciales?

No todas las drogas son iguales es una lectura fundamental para cualquier persona que desee comprender mejor el complejo mundo de las drogas y su impacto en la sociedad.

Este libro es para ti si:

  • Te interesa aprender la verdad sobre las drogas más allá de los mitos y la propaganda.
  • Buscas una perspectiva basada en la ciencia sobre el uso y la regulación de las drogas.
  • Crees que es hora de tener una conversación honesta y abierta sobre las drogas.
  • Estás interesado en el potencial terapéutico de ciertas sustancias.

6. Mucho más que bichos, Fernando Cortés-Fossati

Mucho más que bichos, Fernando Cortés-Fossati

¿Alguna vez has llamado "bichos" a esos pequeños animales con antenas, patas y muchos ojos? Lo cierto es que la mayoría de las veces, cuando decimos "bichos", nos referimos a los Artrópodos, un grupo increíblemente diverso y exitoso que ha poblado la Tierra durante más de 500 millones de años.

A pesar de su mala fama, los Artrópodos (que representan más del 80% de las especies animales) son piezas fundamentales en el equilibrio de nuestros ecosistemas. Son los recicladores de nutrientes, oxigenan los suelos, controlan poblaciones y mantienen la productividad de los océanos. Esto es lo que nos cuenta Fernando Cortés-Fossati.

En este libro, te adentrarás en el universo de los Artrópodos, conociendo los grandes grupos en que se clasifican y a una gran variedad de criaturas extrañas y maravillosas.

Aventúrate a conocer:

  • Escorpiones prehistóricos del tamaño de un coche.
  • Cangrejos con pinzas más fuertes que la mordida de un tigre.
  • Arañas que imitan excrementos de pájaro para despistar a sus depredadores.
  • Miriápodos que dan "abracitos venenosos" para capturar a sus presas.
  • ¡Te sorprenderás con las increíbles adaptaciones y comportamientos de estos animales!

Este libro es para ti si:

  • Te interesa la naturaleza y quieres descubrir la diversidad del mundo animal
  • Deseas conocer más sobre los Artrópodos, su importancia ecológica y sus fascinantes características
  • Buscas una lectura amena y entretenida que te transporte a un mundo lleno de maravillas

7. Somos electricidad, Sally Adee

Somos electricidad, Sally Adee

Quizás estés familiarizado con el concepto del bioma, la comunidad de bacterias que habita nuestro intestino y que puede influir profundamente en nuestra salud. Pero, ¿has oído hablar del electroma?

Somos electricidad nos adentra en la siguiente frontera de la comprensión científica: el descubrimiento del electroma del cuerpo. Cada célula de nuestro ser, desde los huesos hasta la piel, los nervios y los músculos, posee un voltaje, como una diminuta batería. Esta bioelectricidad es la base que permite al cerebro enviar señales corporales, regula nuestro desarrollo en el útero y posibilita la curación de las lesiones.

Cuando la bioelectricidad falla, surgen enfermedades, deformidades y hasta cáncer. Sin embargo, si pudiéramos controlarla o corregirla, las implicaciones para la salud serían extraordinarias:

  • Un "interruptor" para combatir el cáncer, convirtiendo las células malignas en sanas.
  • La capacidad de regenerar células, órganos e incluso extremidades.
  • La posibilidad de ralentizar el envejecimiento.
  • Y mucho más.

En Somos electricidad, la reputada escritora científica Sally Adee explora la fascinante historia de la bioelectricidad:

  • Desde la épica batalla del siglo XVIII entre Galvani, el descubridor de la electricidad animal, y Alessandro Volta, el inventor de la pila voltaica.
  • Pasando por los charlatanes médicos que prometían curas milagrosas a base de electricidad.
  • Hasta llegar a los avances científicos actuales, realizados en parte gracias al estudio de los axones gigantes de los calamares.
  • Finalmente, el libro se adentra en el futuro de esta disciplina y nos lleva a los laboratorios donde se están desarrollando las primeras aplicaciones médicas de la bioelectricidad en el mundo real.

Dirigido a:

  • Lectores interesados en la ciencia y la biología humanas, en particular en la bioelectricidad y sus aplicaciones médicas
  • Profesionales de la salud y científicos que buscan comprender las últimas investigaciones en el campo de la bioelectricidad
  • Estudiantes y académicos de biología y neurociencia interesados en la intersección entre la electricidad y la biología celular

8. Genoma, Sergio Parra (coord.)

Genoma, Sergio Parra (coord.)

La genética ha recorrido un largo camino desde los experimentos pioneros de Gregor Mendel con guisantes en 1865, sentando las bases de esta rama fundamental de la biología. El redescubrimiento de sus leyes en 1900 marcó el inicio de la genética moderna, con la introducción de la teoría cromosómica de la herencia. La confirmación del ADN como portador de la información genética y el descubrimiento de su estructura en 1953 transformaron la ciencia para siempre.

El Proyecto del Genoma Humano, mapeando y secuenciando el genoma completo, nos proporcionó una guía detallada de nuestros genes. Actualmente, nos encontramos en medio de una revolución en la edición genética, con proyectos de secuenciación masiva que revelan secretos genéticos y destacan la diversidad que nos caracteriza como individuos.

Este volumen, escrito por expertos en la materia y coordinado por Sergio Parra, te invita a unirte a este emocionante viaje, a descubrir los secretos de la vida a través de la genética personalizada y las implicaciones de los nuevos hallazgos y avances en campos como la medicina, la epigenética, los transgénicos o la genética forense.

En este libro encontrarás:

  • Una guía completa y accesible sobre los fundamentos de la genética, desde la herencia mendeliana hasta la edición genética CRISPR.
  • Explicaciones claras y concisas sobre conceptos complejos como el ADN, los genes, los cromosomas y la expresión génica.
  • Una visión general de las diferentes áreas de la genética, desde la genética forense hasta la epigenética.
  • Ejemplos reales de cómo la genética se aplica en la medicina, la agricultura y la industria.
  • Reflexiones sobre las implicaciones éticas y sociales de la investigación genética.

Especialmente dirigido a:

  • Estudiantes y profesionales de la biología y la genética interesados en los desarrollos más recientes y sus implicaciones éticas y prácticas
  • Lectores curiosos sobre cómo los avances en genética están transformando la medicina y otros campos científicos y tecnológicos

9. Episodios ocultos de la Segunda Guerra Mundial, 

Episodios ocultos de la Segunda Guerra Mundial, Juanjo Ortiz

Adéntrate en los rincones más desconocidos y cautivadores del conflicto bélico más devastador de la historia.

De la mano de Juanjo Ortiz, uno de los mayores expertos en la Segunda Guerra Mundial en España, te embarcarás en un viaje fascinante por los recovecos más sorprendentes de esta contienda. A través de anécdotas poco conocidas y contadas con una amena narrativa, este libro te ofrece una perspectiva fresca y novedosa de un acontecimiento que marcó el devenir del siglo XX.

Prepárate para descubrir:

  • La increíble historia de la vuelta al mundo en velero durante la guerra.
  • El enigma que envuelve al Salón de Ámbar, una cámara secreta desaparecida durante la invasión nazi a Rusia.
  • Los horrores de la escalera de la muerte en Mauthausen, uno de los campos de concentración más crueles del régimen nazi.
  • El audaz complot del Vaticano para eliminar a Hitler.
  • Las fascinantes experiencias de Ian Fleming, el creador de James Bond, como agente de inteligencia durante la guerra.
  • La verdad detrás de la "Gran Evasión", la fuga de prisioneros alemanes de un campo de prisioneros en Estados Unidos.
  • Episodios ignorados de la vida de figuras icónicas como Winston Churchill o Dwight D. Eisenhower.

Juanjo Ortiz te invita a desempolvar estos sucesos que, a pesar de haber permanecido en la sombra, fueron piezas fundamentales para comprender la complejidad y el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial.

Segunda Guerra Mundial: Historias secretas y sorprendentes es una lectura imprescindible para:

  • Apasionados de la historia y la Segunda Guerra Mundial.
  • Lectores que buscan nuevas perspectivas sobre eventos históricos conocidos.
  • Cualquiera que desee descubrir historias cautivadoras y llenas de intriga.

10. Tarteso, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino (coord.)

Tarteso, Esther Rodríguez y Sebastián Celestino (coord.)

Embárcate en un viaje fascinante a través del tiempo para descubrir los secretos de Tartessos, una de las civilizaciones más enigmáticas y cautivadoras de la Antigüedad.

Ubicada en el suroeste de la península ibérica, entre los siglos VIII y IV a.C., Tartessos floreció como un próspero reino gracias a su riqueza en metales, especialmente plata, y a su estratégica ubicación en las rutas comerciales del Mediterráneo. Su cultura vibrante, producto de la mezcla entre pobladores autóctonos y colonos fenicios, se reflejaba en sus avanzadas técnicas artesanales, sus complejas creencias religiosas y sus elaborados rituales.

En este volumen, un equipo de expertos en arqueología e historia nos guía a través de los últimos descubrimientos, realizados en yacimientos como el impresionante Casas del Turuñuelo, que han reavivado el interés por esta civilización milenaria.

Lejos de las leyendas y las fábulas, este libro ofrece una visión rigurosa y documentada de Tartessos, basada en las fuentes griegas y en las últimas investigaciones arqueológicas.

Acompáñanos a:

  • Descubrir los orígenes de Tartessos y comprender el proceso de aculturación que dio lugar a esta singular civilización.
  • Adentrarnos en su próspera economía, basada en la explotación minera, la agricultura, la ganadería y el comercio con otras culturas del Mediterráneo.
  • Analizar su organización social y política, caracterizada por la presencia de élites guerreras y sacerdotes, así como por la existencia de una posible monarquía.
  • Conocer sus fascinantes creencias religiosas y prácticas rituales, que incluían ofrendas, sacrificios y la construcción de grandiosos templos.
  • Descifrar su complejo sistema de escritura, aún en proceso de estudio, pero que nos ofrece pistas sobre su lengua y organización social.
  • Apreciar su exquisita artesanía, manifestada en la elaboración de objetos de oro, plata, bronce y cerámica de gran belleza y valor.

Tartessos: Desvelando los misterios de una civilización legendaria es una lectura imprescindible para:

  • Apasionados de la historia antigua y la arqueología.
  • Aquellos que buscan conocer en profundidad una de las civilizaciones más enigmáticas de la península ibérica.
  • Lectores interesados en desmontar mitos y leyendas y descubrir la realidad basada en las últimas investigaciones.

11.Animales de combate, David Sánchez

Animales de combate, David Sánchez

En un planeta donde la colaboración ha sido el motor de la evolución, la paradoja humana nos confronta con una realidad desoladora: miles de años de guerras y exterminio mutuo por el dominio de un "pequeño y pálido punto azul", como diría Carl Sagan.

Cada conflicto, cada batalla, cada escaramuza, ha dejado un rastro de muerte y destrucción que va más allá de los soldados y civiles inocentes. Millones de animales han sido arrastrados a estas contiendas, obligados a participar en una lucha que no era suya.

Caballos, elefantes, perros, palomas, delfines... la lista de animales de combate es extensa y desoladora. Cerdos incendiarios, elefantes con armaduras, perros kamikaze cargados de explosivos... la crueldad humana no tiene límites cuando se trata de la guerra. Algo que nos recuerda con maestría su autor, David Sánchez.

Animales de combate  es un homenaje a estas víctimas olvidadas de la historia. Un recorrido por el papel crucial que los animales han jugado en la guerra a lo largo de los siglos. Un libro que nos invita a reflexionar sobre la violencia y la barbarie que nos caracteriza como especie.

Un relato que nos recuerda:

  • La crueldad sin límites de la guerra y su impacto en todos los seres vivos.
  • La fidelidad y el valor de los animales en los campos de batalla.
  • La necesidad de un cambio de paradigma en nuestra relación con el resto de las especies.

Animales de combate es una lectura imprescindible para:

  • Amantes de la historia y la zoología.
  • Sensibilizados con la protección animal y el bienestar animal.
  • Personas que buscan comprender las complejidades de la naturaleza humana.

12. Malas y cabronas, Javier Sanz

Malas y cabronas, Javier Sanz

Olvida lo que has aprendido en los libros de historia. Aquí no hay princesas damiselas ni reinas recatadas. Malas y Cabronas te presenta a las mujeres que desafiaron las normas, lucharon por lo que creían y dejaron su huella en un mundo dominado por hombres.

Prepárate para conocer a:

  • Semíramis: La legendaria reina de Asiria que conquistó imperios y desafió las normas de género de su época.
  • Fu Hao: La formidable guerrera china que lideró ejércitos y se convirtió en una figura mítica.
  • Boudica: La reina celta que encabezó una feroz rebelión contra la ocupación romana en Gran Bretaña.
  • Zenobia: La emperatriz romana que desafió el poder de Aureliano y luchó por la independencia de su reino.
  • Lagherta: La estratega vikinga que lideró a sus guerreros en sangrientas batallas y gobernó con astucia.
  • Grace O'Malley: La temida "Reina Pirata de Irlanda" que dominó los mares y desafió a la autoridad inglesa.

Estas son solo algunas de las Malas y Cabronas que te esperan en este libro. Mujeres que fueron aclamadas como heroínas, temidas como villanas y, en muchos casos, olvidadas por la historia oficial.

Javier Sanz te invita a redescubrir la historia desde una perspectiva diferente. A través de relatos apasionantes y documentados, nos muestra la otra cara de la historia, donde las mujeres no son solo víctimas o adornos, sino protagonistas activas que lucharon, amaron, gobernaron y, en ocasiones, cometieron atrocidades.

Malas y Cabronas es un libro para:

  • Quienes buscan una visión más completa y honesta de la historia.
  • Apasionados por las biografías de mujeres fuertes e independientes.
  • Amantes de la historia bélica y la narrativa vibrante.
  • Todos aquellos que estén hartos de la visión edulcorada y patriarcal de la historia.

13. La Segunda República, Rubén Buren (coord.)

La Segunda República, Rubén Buren

Adéntrate en un viaje fascinante por los años más apasionantes de la historia de España, desde la ilusión del cambio hasta la tragedia de la guerra civil.

La Segunda República Española, nacida en 1931, representó un soplo de aire fresco y esperanza para un país que anhelaba progreso y democracia. Sin embargo, este periodo de anhelos y reformas se vio truncado por la polarización política y el estallido de la Guerra Civil en 1936.

Este volumen, escrito por reputados historiadores y expertos, te ofrece un análisis riguroso y completo de esta época convulsa, desde el declive de la monarquía hasta el alzamiento militar que desembocó en la guerra. Ha sido coordinado por Rubén Buren.

A través de capítulos amenos y documentados, te adentrarás en los acontecimientos que marcaron la Segunda República:

  • El bienio reformista: Un periodo de grandes avances sociales y políticos, con la aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña, la reforma agraria y la conquista del voto femenino.
  • La polarización política: La creciente tensión entre las fuerzas de izquierda y derecha, alimentada por la crisis económica y la radicalización de los discursos.
  • El auge del movimiento obrero y sindicalista: La lucha por los derechos laborales y la influencia de ideologías como el anarquismo y el comunismo.
  • Los acontecimientos que precipitaron la Guerra Civil: Las elecciones de febrero de 1936, la formación del Frente Popular y el fallido golpe de estado del 17 de julio de 1936.
  • "Segunda República Española: Sueños y realidades de una época convulsa" te ofrece:

Una visión multidisciplinar y completa de este periodo crucial de la historia de España.

Un análisis objetivo y riguroso de los acontecimientos, basado en investigaciones y fuentes documentales.

La voz de expertos que te ayudarán a comprender las complejidades de la época y sus repercusiones en la España actual.

Este libro es una lectura imprescindible para:

  • Apasionados de la historia de España y la Guerra Civil
  • Aquellos que buscan comprender las raíces del conflicto fratricida y sus consecuencias
  • Cualquier persona interesada en una época convulsa y llena de contrastes, marcada por la esperanza del cambio y la tragedia de la guerra

14. La mujer que rompió los códigos, Jason Fagone

La mujer que rompió los códigos, Jason Fagone

En el año 1916, la vida de Elizebeth Smith, una joven maestra cuáquera y poetisa, da un giro inesperado cuando el excéntrico magnate George Fabyan la contrata para una misión peculiar: descifrar mensajes secretos ocultos en las obras de William Shakespeare. Lo que comienza como un trabajo de investigación literaria se transforma rápidamente en algo mucho más importante.

Fabyan, con sus estrechos vínculos con el gobierno y la urgencia de la Primera Guerra Mundial, introduce a Elizebeth en el fascinante mundo de la criptografía. Junto a William Friedman, un brillante científico judío que se convertirá en su marido y compañero de aventuras, Elizebeth aprende a descifrar mensajes secretos sin siquiera conocer la clave.

La mujer que rompió los códigos narra la extraordinaria vida de Elizebeth Smith, una heroína anónima cuyas contribuciones han sido fundamentales para la historia del siglo XX.

A lo largo de su trayectoria, Elizebeth desempeñó un papel crucial en diversos eventos históricos:

  • Primera Guerra Mundial: Ayudó a descifrar mensajes interceptados a los alemanes, proporcionando información vital para los Aliados.
  • Ley Seca: Colaboró en la lucha contra el contrabando y el crimen organizado, utilizando su ingenio para descifrar las comunicaciones de los gánsteres.
  • Segunda Guerra Mundial: Se convirtió en una pieza clave en la batalla contra el espionaje nazi, desenmascarando una red de espías en Sudamérica y descifrando las comunicaciones cifradas con la máquina Enigma.

Más que una simple descifradora de códigos, Elizebeth Smith fue una pionera en el campo de la criptografía. Su inteligencia, tenacidad y capacidad de análisis la convirtieron en una herramienta invaluable para los gobiernos y las fuerzas del orden.

La mujer que rompió los códigos es un homenaje a esta heroína olvidada, cuya historia se compara con la de otras grandes tecnólogas como Ada Lovelace y Grace Hopper. Un libro que nos recuerda el poder de la mente humana y la importancia de reconocer el papel de las mujeres en la historia.

Este libro te cautivará si:

  • Te apasionan las historias de espionaje y criptografía
  • Buscas conocer a mujeres inspiradoras que han roto barreras
  • Disfrutas de relatos históricos llenos de acción y suspense
  • Te interesa comprender el impacto de la tecnología en los grandes eventos de la historia

15. La carrera por la bomba, Nahúm Méndez

La carrera por la bomba, Nahúm Méndez

Adéntrate en un viaje fascinante a través del tiempo y la ciencia para descubrir los secretos del uranio, uno de los elementos más importantes y controvertidos de la historia.

De la mano del geólogo y divulgador Nahúm Méndez, este libro te ofrece una perspectiva completa y fundamentada sobre el uranio, desde su descubrimiento hasta su papel crucial en la creación del armamento atómico y su uso en la energía nuclear.

A través de un análisis histórico y científico, exploraremos:

  • Los inicios del uranio: Descubriremos cómo este elemento pasó de ser una simple curiosidad científica a convertirse en un recurso geopolítico de vital importancia.
  • La carrera por la bomba atómica: Recorreremos los pasos que condujeron al desarrollo de las armas nucleares, incluyendo el papel crucial del Proyecto Manhattan y las terribles consecuencias de su uso en Hiroshima y Nagasaki.
  • La energía nuclear: Analizaremos las promesas y peligros de esta fuente de energía, desde su potencial para combatir el cambio climático hasta los riesgos de accidentes y proliferación nuclear.
  • La datación radiométrica: Descubriremos cómo el uranio sirve como un reloj natural para medir la edad de las rocas, los minerales e incluso los restos orgánicos, proporcionando información invaluable sobre la historia de la Tierra.

Uranio: Un elemento que ha moldeado la historia y el planeta no solo es un libro informativo, sino también una reflexión profunda sobre las complejidades y paradojas científicas que rodean a la energía nuclear.

Nahúm Méndez nos invita a considerar los dilemas éticos y políticos que implica el uso de esta poderosa fuente de energía, y nos anima a participar en un debate constructivo sobre el futuro de la energía nuclear.

Este libro es una lectura imprescindible para:

  • Apasionados de la historia, la ciencia y la geología.
  • Personas interesadas en comprender el impacto del uranio en el mundo actual.
  • Aquellos que buscan reflexionar sobre los desafíos energéticos del futuro y el papel que puede jugar la energía nuclear.

16. Espías en la guerra civil española, José Luis Hernández (coord.)

Espías en la guerra civil española, José Luis Hernández (coord.)

Adéntrate en el apasionante mundo del espionaje durante la Guerra Civil Española. Un juego de sombras donde agentes secretos de diversas naciones se infiltraron en ambos bandos, tejieron redes de inteligencia y llevaron a cabo misiones de vital importancia para sus respectivos intereses.

Este libro te ofrece una mirada profunda y detallada a las intrincadas operaciones de espionaje que marcaron este conflicto bélico:

  • Agentes dobles, identidades falsas y códigos secretos: Descubre las tácticas y estrategias empleadas por espías de todo el mundo para obtener información crucial.
  • Misiones de alto riesgo: Acompaña a estos hombres y mujeres en sus peligrosas operaciones detrás de las líneas enemigas.
  • El impacto en el curso de la guerra: Conoce cómo la información obtenida por los espías influenció en las decisiones estratégicas y el desarrollo del conflicto.
  • Un legado para la Segunda Guerra Mundial: Descubre cómo la experiencia adquirida en la Guerra Civil Española moldeó las operaciones de espionaje durante la Segunda Guerra Mundial.

Espías de la Guerra Civil Española no es solo un libro de historia, es un relato trepidante lleno de suspense y espionaje. Te transportará a las calles de Madrid, a los despachos de poder y a los campos de batalla, donde se libró una guerra no solo con armas, sino también con información.

Este libro es imprescindible para:

  • Apasionados de la historia militar y el espionaje.
  • Aquellos que buscan comprender las complejidades de la Guerra Civil Española.
  • Interesados en conocer el papel de la inteligencia en los conflictos armados.
  • Cualquier persona que disfrute de un buen thriller histórico.

17. La batalla de la propaganda en la Segunda Guerra Mundial, Miguel Ángel García

La batalla por la propaganda en la Segunda Guerra Mundial, Miguel Ángel García

Este libro de Miguel Ángel García te invita a sumergirte en un análisis profundo y revelador de uno de los aspectos más crudos y menos conocidos de este conflicto histórico: la propaganda.

Más allá de las batallas campales y las estrategias militares, este libro nos adentra en el complejo mundo de la manipulación mediática y psicológica, donde las palabras, las imágenes y los símbolos se convirtieron en armas tan poderosas como las balas.

A lo largo de sus páginas, te encontrarás con:

  • Una introducción completa a la propaganda: Desde sus orígenes y evolución hasta las diferentes técnicas y estrategias empleadas para influir en la opinión pública.
  • Un análisis detallado de la propaganda en la II Guerra Mundial: Descubre cómo cada bando, tanto el Eje como los Aliados, utilizó la propaganda para movilizar a sus poblaciones, demonizar al enemigo y fortalecer su propio apoyo.
  • Ejemplos impactantes de campañas propagandísticas: Carteles icónicos, discursos incendiarios, películas manipuladoras... Un recorrido por las estrategias más efectivas y aterradoras de la propaganda bélica.
  • El impacto psicológico de la propaganda: Explora cómo estas campañas afectaron la moral de los soldados y la percepción de la población civil en ambos lados del conflicto.
  • La herencia de la propaganda en la sociedad moderna: Reflexiona sobre el legado de la propaganda en la II Guerra Mundial y su influencia en la comunicación y la política actual.

La batalla de la propaganda en la II Guerra Mundial no es solo un libro de historia, es una lectura fascinante y perturbadora que te hará cuestionar el poder de los medios y la manipulación de la información.

Es una obra especial para:

  • Apasionados de la historia de la Segunda Guerra Mundial.
  • Interesados en la psicología social y la manipulación mediática.
  • Estudiantes de comunicación, periodismo y ciencias políticas.
  • Cualquier persona que busque comprender el poder de la propaganda y su impacto en la sociedad.

18. Asesinatos que cambiaron la historia, Pedro Gargantilla

Asesinatos que cambiaron la historia, Pedro Gargantilla

En Asesinatos que cambiaron la historia, Pedro Gargantilla nos invita a reflexionar sobre cómo ciertos eventos, en apariencia fortuitos y trágicos, han tenido un impacto decisivo en el rumbo de la humanidad. A través de la historia de varios asesinatos emblemáticos, el autor muestra cómo las acciones de unos pocos individuos han transformado profundamente el destino de sociedades enteras, destacando la fragilidad de la paz y la imprevisibilidad de la historia.

El libro aborda temas fundamentales que exploran el poder transformador de los actos de violencia en la historia. Gargantilla examina cómo el asesinato de líderes políticos, religiosos y sociales ha desencadenado cambios drásticos en el escenario político, social y cultural, no solo a nivel nacional, sino también global. Los casos analizados sirven para ilustrar la naturaleza contingente de la historia, donde eventos inesperados y decisiones individuales pueden desviar el curso del desarrollo humano de manera significativa. Desde el asesinato de Julio César hasta la muerte de Martin Luther King, el autor ofrece un análisis riguroso y ameno sobre cómo estos eventos han cambiado el mundo.

Este libro está dirigido a:

  • Personas curiosas que amen la historia
  • Interesados en la política y la sociología
  • Lectores que disfrutan reflexionando sobre la contingencia y el azar en la historia.
  • Aquellos que buscan una narrativa atractiva y fundamentada sobre eventos históricos significativos

19. El linaje de Hitler, David Hadner

El linaje de Hitler, David Gadner

En Los herederos de Hitler, el periodista y escritor David Gardner nos sumerge en una investigación fascinante y reveladora sobre el destino de la familia de Adolf Hitler, un linaje que ha cargado con el estigma del nombre del dictador nazi. Tras la muerte de Hitler en el búnker de Berlín en 1945, no quedó rastro de su tumba, pero Gardner se embarca en una exhaustiva búsqueda para descubrir qué sucedió con sus parientes y cómo han lidiado con un apellido que se ha convertido en sinónimo de maldad.

Gardner ofrece una mirada sin precedentes a la vida de los familiares del Führer, desvelando detalles poco conocidos y secretos oscuros sobre una infancia marcada por el abuso y las complejas dinámicas familiares. A lo largo del libro, emerge la figura de Alois Hitler, padre de Adolf, descrito como un funcionario austriaco de aduanas, autoritario y violento, cuya afición al alcoholismo tuvo un impacto devastador en su familia. La obra sigue el rastro de los hermanos de Hitler, algunos de los cuales lograron emigrar y establecerse en Estados Unidos, mientras que otros quedaron atrapados bajo la sombra del legado de su infame hermano. Gardner nos brinda una crónica detallada de su investigación, revelando aspectos desconocidos de una familia que muchos creían extinta y ofreciendo una perspectiva única sobre el impacto del apellido Hitler.

Este libro está dirigido a:

  • Interesados en la historia de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo
  • Personas curiosas sobre los aspectos menos conocidos de figuras históricas infames
  • Lectores que disfrutan de investigaciones detalladas y revelaciones sorprendentes
  • Aquellos que buscan comprender el impacto de los legados familiares en la historia y la sociedad

20. Historia de la superstición, Aníbal Bueno

Historia de la superstición, Aníbal Bueno

En Historia de la superstición, Aníbal Bueno explora la persistencia de la superstición y el mito a lo largo de la historia de la humanidad, destacando cómo estos elementos han sido una constante en todas las sociedades humanas. Este libro nos invita a reflexionar sobre cómo la superstición forma parte de nuestra esencia y de la identidad más profunda como especie, y cómo podría haber jugado un papel crucial en nuestra evolución.

El libro se adentra en los motivos por los cuales nuestro cerebro está predispuesto a la superstición, analizando cómo nuestra dotación genética no solo determina aspectos físicos, sino también cognitivos, propiciando la creación de falsas representaciones del mundo y la aceptación de explicaciones inverosímiles. Bueno explora el origen evolutivo de los mitos, repasando la historia de las creencias irracionales y brindando un análisis de las supersticiones contemporáneas en diversas culturas alrededor del mundo. A través de una narrativa ágil y rigurosa, el autor desglosa cómo, a pesar de la diversidad cultural que enriquece a la humanidad, la superstición emerge como un rasgo común que nos une a todos en nuestras grandes dudas, miedos e inquietudes.

Este libro está dirigido a:

  • Personas interesadas en la psicología y la evolución humana
  • Lectores curiosos sobre la historia y el origen de las creencias irracionales
  • Amantes de la antropología y la diversidad cultural
  • Aquellos que disfrutan de una reflexión profunda sobre los elementos comunes que unen a la humanidad

21. Libros malditos, Alberto de Frutos (coord.)

Libros malditos, Alberto de Frutos (coord.)

¿Sabías que el Índice de libros prohibidos de la Iglesia católica continuó incluyendo títulos hasta su edición de 1948 y no fue abolido hasta 1966? Desde su primera elaboración por la Inquisición en 1559, este catálogo contenía libros cuya lectura y distribución estaban vetadas debido a sus contenidos considerados inmorales y peligrosos. La duración de más de cuatro siglos de este índice revela que la censura y el miedo a los libros han sido compañeros constantes desde la invención de la imprenta. Alberto de Frutos coordina un fascinante recorrido por algunas de estas obras infames, misteriosas y prohibidas.

El libro analiza una variedad de obras que, en diferentes momentos y contextos, han sido consideradas peligrosas o subversivas. Desde el "Malleus Maleficarum", un manual medieval para la persecución de brujas, hasta los evangelios apócrifos que fueron excluidos de la Biblia oficial. También se examinan enigmas como el manuscrito Voynich, el "Codex Gigas" conocido como la "Biblia del diablo", y el "Popol Vuh", el libro sagrado de los mayas. "Libros malditos" no pasa por alto el infame "Mein Kampf" de Adolf Hitler, cuyas ideas fomentaron el genocidio nazi. Este volumen, creado en colaboración por historiadores y expertos, no solo detalla el contexto histórico y la censura que rodearon a estas obras, sino que también resalta su impacto cultural y cómo han demostrado que, en muchas ocasiones, la pluma puede ser más peligrosa que la espada.

Un libro ideal para:

  • Personas interesadas en la historia de la censura y la libertad de expresión
  • Amantes de los misterios y las obras prohibidas
  • Estudiosos de la literatura y la historia cultural
  • Lectores curiosos sobre el impacto de los libros en la sociedad y la política

22. Historia de la masonería en España, Eduardo Montagut

Historia de la masonería en España, Eduardo Montagut

En su exhaustivo ensayo La masonería en España: Del Sexenio Revolucionario a la Guerra Civil, Eduardo Montagut nos guía a través de un viaje fascinante que explora la evolución y el impacto de la masonería en la historia y la sociedad española. Este relato, que abarca desde el Sexenio Revolucionario hasta los turbulentos años de la Guerra Civil, examina cómo la masonería se estableció y consolidó en España en el contexto de las convulsiones políticas del siglo XIX y principios del siglo XX.

El libro ofrece un análisis profundo de los rituales y el simbolismo que definen a la masonería, proporcionando una comprensión detallada de su razón de ser y su estructura interna. Montagut detalla los hitos más relevantes y los personajes más influyentes que marcaron el devenir de esta orden en el país. Asimismo, examina las diversas logias, sus contribuciones al pensamiento y la política española, y las constantes controversias y persecuciones que sus miembros enfrentaron. A través de una narrativa rigurosa y bien documentada, el autor, un maestro masón, combina un enfoque académico con un estilo accesible y divulgativo, facilitando a los lectores la comprensión de los complejos y fascinantes entramados de la masonería.

Un libro especialmente dirigido a:

  • Personas interesadas en la historia de España y la influencia de la masonería
  • Estudiantes y académicos que buscan un análisis riguroso y detallado sobre la masonería
  • Curiosos sobre los mitos y realidades de las sociedades secretas
  • Lectores que disfrutan de obras con una combinación de enfoque académico y estilo divulgativo

23. Casi todo lo que sé del TDAH, Guillermo Iraola

Casi todo lo que sé del TDAH, Guillermo Iraola

Desde la confusión inicial hasta la aceptación, (Casi) todo lo que sé sobre TDAH es más que un simple manual: es un reflejo íntimo y profundo de la experiencia del autor, Guillermo Iraola, quien ofrece una guía accesible y comprensiva destinada a apoyar y acompañar a aquellos que enfrentan desafíos similares.

Este libro no solo es un manual inspirador, sino también un relato personal y único que ofrece un valioso apoyo a quienes se enfrentan a un diagnóstico de TDAH, ya sea propio o de un ser querido. Iraola aborda de manera integral el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), proporcionando información esencial sobre sus causas, síntomas y tratamientos. Además, destaca la diversidad de experiencias dentro de la comunidad TDAH, enfatizando que no hay dos casos iguales.

A lo largo del libro, el autor comparte relatos sinceros y anécdotas personales que se entrelazan con un análisis detallado de la historia del TDAH y los últimos avances médicos en este campo. Iraola explora los altibajos emocionales, los obstáculos cotidianos y los triunfos inesperados que ha vivido debido a su diagnóstico. Al compartir estrategias prácticas y herramientas efectivas que ha descubierto en su propio camino, busca brindar ayuda y apoyo a los lectores con TDAH y a sus seres queridos, quienes a menudo enfrentan un camino lleno de desafíos y soledad.

Un libro necesario para:

  • Personas diagnosticadas con TDAH
  • Familiares y amigos de personas con TDAH
  • Profesionales de la salud y la educación interesados en una comprensión profunda del TDAH
  • Lectores que buscan una guía informativa y fundamentada sobre el TDAH
  • Personas interesadas en relatos personales inspiradores y de superación

24. Antrozoología, John Bradshaw

Antrozoología, John Bradshaw

Tener mascotas es costoso, requiere tiempo y condiciona nuestro día a día. Entonces, ¿por qué tantos de nosotros decidimos integrar a un animal en nuestras vidas? John Bradshaw aborda esta cuestión en su libro Antrozoología, una obra que explora las profundas raíces de nuestra conexión con los animales y cómo esta relación es fundamental para nuestra identidad como seres humanos.

El mantenimiento de mascotas en la actualidad se justifica por diversas razones, desde su potencial papel terapéutico hasta la ternura que irradian. Sin embargo, Bradshaw argumenta que el cuidado y bienestar de los animales va mucho más allá de ser un simple pasatiempo. En este libro nos lleva al corazón de la antrozoología, una ciencia emergente que busca descubrir el verdadero origen y la profundidad del vínculo humano-animal. Bradshaw rastrea nuestro afecto por los animales desde los amantes de mascotas modernos hasta nuestros ancestros prehistóricos, revelando cómo los animales siempre han sido una parte integral de nuestras vidas y han moldeado la evolución de nuestras mentes y cuerpos. La relación que mantenemos hoy con los animales se deriva, en última instancia, de nuestro viaje evolutivo desde homínidos hasta Homo sapiens.

Además, Bradshaw nos advierte que, a medida que un número creciente de especies se encuentra bajo amenaza, la pérdida de estos animales implica un riesgo para una parte esencial de nuestra humanidad. Su análisis no solo destaca la importancia emocional y psicológica de los animales en nuestras vidas, sino también su impacto en la evolución y la supervivencia de nuestra especie.

Un libro revelador para:

  • Amantes de los animales y dueños de mascotas que desean comprender mejor el vínculo humano-animal
  • Estudiantes y profesionales de la biología, psicología y ciencias sociales interesados en la antrozoología
  • Personas interesadas en la historia evolutiva y las relaciones entre humanos y animales
  • Lectores preocupados por la conservación de especies y el impacto de la pérdida de biodiversidad
  • Cualquier individuo que busque una comprensión más profunda de cómo los animales han moldeado la evolución humana

25. ¿Qué es un buen perro?, Jessica Pierce

¿Qué es un buen perro?, Jessica Pierce

En su nuevo libro ¿Qué es un buen perro?, la renombrada bioeticista Jessica Pierce nos invita a desarrollar relaciones más reflexivas y equilibradas con nuestros compañeros caninos. Pierce, a través de una profunda exploración de la experiencia de los perros y una colaboración activa con ellos, nos guía hacia la comprensión de cómo podemos convertirnos en cuidadores más eficaces y compasivos.

Pierce aborda los desafíos comunes que enfrentan tanto los perros como los humanos, explorando las prácticas diarias en su cuidado. Examina aspectos como el ejercicio, la alimentación, la socialización y el adiestramiento de los perros, así como el uso de herramientas como arneses y correas. En su análisis, Pierce nos ayuda a identificar las posibles fuentes de miedo y ansiedad en la vida de nuestros perros y nos anima a mejorar las prácticas que fomentan su bienestar físico y emocional. La autora promueve una reflexión crítica sobre las expectativas que depositamos en nuestros perros y cómo estas expectativas pueden influir en su comportamiento y bienestar. Además, ofrece recursos y estrategias para cultivar la atención y la amabilidad, y nos invita a practicar la observación y el asombro al mirar con ojos renovados a estos seres que creemos conocer tan bien.

El libro se articula tanto en un plano científico como personal, destacando la relación de Pierce con Bella, su perra, a través de la cual la autora acerca sus conclusiones y descubrimientos a los lectores. Bella se convierte en un símbolo de la singularidad y el valor de cada perro, recordándonos que, como humanos y guardianes, tenemos mucho que aprender y mejorar para ofrecerles una vida plena y feliz.

Un libro dirigido a:

  • Dueños de perros que buscan una comprensión más profunda y empática de sus mascotas
  • Amantes de los animales interesados en mejorar el bienestar de los perros
  • Profesionales del cuidado y adiestramiento canino
  • Personas interesadas en la bioética y la relación entre humanos y animales
  • Lectores que disfrutan de libros que combinan ciencia con narrativas personales inspiradoras

26. La ciencia del pecado, Jack Lewis

La ciencia del pecado, Jack Lewis

Vivimos rodeados de tentaciones que apelan a nuestros impulsos más básicos y que, cada vez más, se personalizan a nuestras preferencias. Desde la comodidad de las compras por internet, la accesibilidad de la pornografía o el juego, hasta las omnipresentes cadenas de comida rápida que encontramos en cada esquina o en nuestras apps, nos enfrentamos a constantes invitaciones a excedernos en lo que sabemos que no nos conviene. En su libro La ciencia del pecado, el neurobiólogo Jack Lewis nos presenta los últimos descubrimientos en neurociencia para desentrañar el intrigante y universal tema de la tentación.

A lo largo del libro, cada capítulo se inspira en uno de los siete pecados capitales, y a través de ellos, Lewis explora las complejas batallas neuronales entre la tentación y la contención que se desarrollan en nuestro cerebro. Con un enfoque científico y accesible, el autor no solo explica por qué a menudo caemos en comportamientos perjudiciales, sino que también ofrece estrategias para gestionar nuestros impulsos más problemáticos. Desde la envidia que puede volvernos despiadados, hasta la infidelidad, el desafío de mantener una dieta, la atracción de las redes sociales y la constante comparación con los demás, La ciencia del pecado nos invita a una profunda introspección sobre nuestras propias conductas.

Lewis nos proporciona valiosas lecciones para analizar y entender mejor nuestro comportamiento, con el objetivo explícito de mejorar nuestra salud, felicidad y productividad. Nos enseña a decir "no" más a menudo, especialmente en aquellas situaciones más difíciles de resistir, y a desarrollar una mayor resistencia frente a las tentaciones que nos rodean.

No hay que ser un pecador, este libro va dirigido a:

  • Personas interesadas en la neurociencia y el comportamiento humano
  • Lectores que buscan comprender y gestionar mejor sus propios impulsos y tentaciones
  • Profesionales de la salud mental que desean profundizar en la relación entre neurociencia y conducta
  • Curiosos sobre los mecanismos detrás de los pecados capitales y cómo afectan nuestras vidas diarias
  • Los que desean mejorar su bienestar emocional y físico mediante una mayor comprensión de su comportamiento

27. Siempre ON, Rory Cellan-Jones

Siempre ON, Rory Cellan-Jones

Vivimos en una era donde la tecnología ha alcanzado un poder sin precedentes, transformando radicalmente nuestras vidas. El smartphone, descrito como la herramienta más extraordinaria del último siglo, ha provocado cambios profundos en nuestra forma de vivir y trabajar. A diferencia de tecnologías anteriores, el smartphone está ahora al alcance de casi todos, desatando una revolución personal en la que los individuos pueden trabajar, crear y comunicarse según sus propios términos, sin depender de grandes corporaciones o gobiernos. Esta visión optimista y revolucionaria es explorada en detalle por el autor, un destacado experto en tecnología de la BBC con décadas de experiencia en el campo.

En su libro, el autor nos guía a través de un apasionante viaje a lo largo de esta era turbulenta, narrada desde su posición privilegiada en los momentos clave de la revolución tecnológica. Revivimos la emoción y el asombro que acompañaron la llegada del iPhone de Apple y las promesas que trajo consigo. Presenciamos el ascenso y la caída de imperios tecnológicos mientras estos dispositivos sacudían todas las industrias, dejando a los titanes corporativos de la era analógica tambaleándose. Observamos cómo el optimismo inicial sobre la revolución social móvil se desvaneció gradualmente, eclipsado por los desafíos emergentes como el abuso en las redes sociales por parte de delincuentes, acosadores y depredadores.

El relato está enriquecido con experiencias en primera persona junto a figuras clave que lideraron y continúan liderando esta revolución tecnológica, como Stephen Hawking, Elon Musk, Tim Berners-Lee, Mark Zuckerberg y Martha Lane-Fox. A través de sus visiones únicas y predicciones sobre el futuro, el autor nos proporciona una comprensión profunda de cómo la hiperconectividad, los smartphones y las redes sociales han impactado dramáticamente todos los aspectos de nuestra sociedad, desde la democracia hasta el empleo y la salud.

Este libro está dirigido a:

  • Lectores interesados en la historia y evolución de la tecnología moderna
  • Profesionales del sector tecnológico y de la comunicación interesados en comprender las implicaciones sociales y económicas de la hiperconectividad
  • Personas preocupadas por los efectos positivos y negativos de la revolución digital en nuestras vidas cotidianas
  • Estudiantes y académicos que estudian el impacto de la tecnología en la sociedad contemporánea
  • Todo aquel que siente curiosidad sobre las personalidades y los eventos detrás de la revolución tecnológica actual

28. El bienestar egoísta, Silvia Escribano

El bienestar egoísta, Silvia Escribano

En El bienestar egoísta, la reconocida coach Silvia Escribano lidera una obra colaborativa que transforma los desafíos emocionales en oportunidades de crecimiento personal. A través de la experiencia de varias autoras especializadas en medicina, psicología y coaching, el libro ofrece herramientas prácticas para alcanzar un estado duradero de equilibrio y bienestar.

El libro se sumerge en temas fundamentales como la ansiedad, el duelo y otros trastornos emocionales comunes. Utilizando principios de psicología positiva y coaching, las autoras comparten estrategias efectivas para superar obstáculos emocionales y mejorar la calidad de vida. Desde técnicas para gestionar la ansiedad hasta consejos para enfrentar la depresión, "El bienestar egoísta" proporciona un enfoque integral para cuidar la salud física y emocional.

Dirigido a:

  • Personas que enfrentan desafíos emocionales y buscan herramientas prácticas para superarlos
  • Lectores interesados en la psicología positiva y el coaching como medios para alcanzar una vida plena
  • Profesionales del sector de la salud mental y coaching que desean ampliar su comprensión y herramientas prácticas en el manejo de emociones
  • Aquellos que buscan priorizar su bienestar sin culpa, reconociendo que cuidarse a sí mismos es esencial para la felicidad y el equilibrio duraderos
  • Estudiantes y académicos de psicología y medicina interesados en estudiar cómo las experiencias personales pueden contribuir a soluciones efectivas en el tratamiento de trastornos emocionales

Recomendamos en