La Agencia Espacial Europea (ESA) enviará un orbitador para explorar las extrañas lunas de Júpiter. Está previsto que el Jupiter Icy Moons Explorer (JUICE) se lance el 14 de abril desde Kourou, Guayana Francesa, y comience su viaje de ocho años a Júpiter. Juice está diseñado para explorar Europa, Ganímedes y Calisto, tres de las lunas más grandes del gigante gaseoso.
La nave espacial viaja dentro de un cohete Ariane 5, el mismo cohete que lanzó el Telescopio Espacial James Webb (JWST) en diciembre de 2021. JUICE es la primera misión de Europa al sistema de Júpiter, y la nave espacial debería estar en el planeta más grande de nuestro sistema solar en julio de 2031. Queda un largo trecho por recorrer.
Se esperaba que la misión Jupiter Icy Moons Explorer despegara el jueves pero un riesgo de relámpago pospuso el lanzamiento, reprogramado para el viernes a la misma hora (14.15 hora peninsular). Las condiciones climáticas mandan.
Una vez lanzada, la nave espacial se separará del lanzador Ariane 5 después de 28 minutos. En el transcurso de los próximos 17 días, Juice desplegará sus paneles solares, antenas y otros instrumentos, seguido de tres meses de prueba y preparación de los instrumentos.

El viaje será emocionante (y el destino, más)
Las tres lunas heladas más grandes de Júpiter, Europa, Ganímedes y Calisto, muestran indicios de albergar océanos de agua líquida debajo de sus cortezas heladas. Y los científicos se preguntan: ¿podría la vida evolucionar y sobrevivir de manera similar en los fondos oceánicos de estas lunas? Juice, nos dará información sobre la evolución y la habitabilidad de los mundos helados alrededor de Júpiter y podría expandir enormemente nuestra lista de lugares para buscar vida en el universo.
La nave espacial orbitará el gigante gaseoso al mismo tiempo que la misión Europa Clipper de la NASA, que examinará la habitabilidad de otra luna que suscita muy interés en el sistema joviano: Europa. Aproximadamente cuatro años después de su llegada al sistema de Júpiter, JUICE entrará en órbita alrededor de la luna más grande del gigante gaseoso, Ganímedes, para realizar la exploración más extensa de este objeto.
Sus características
Con un peso de seis toneladas, la nave espacial europea lleva 10 instrumentos científicos avanzados y es capaz de captar imágenes; todos ellos de última generación, incluidas las herramientas geofísicas y de teledetección más poderosas que jamás se hayan llevado al sistema solar exterior (como un sistema de cámara óptica, un espectrógrafo de imágenes UV o un 'radar para la exploración de lunas heladas'). Su electrónica sensible está protegida dentro de un par de bóvedas revestidas de plomo dentro del cuerpo de la sonda, que es donde se ubicarán los instrumentos y recopilarán datos.
Llegar a Júpiter le llevará a Juice más de ocho años, con una serie de oscilaciones o asistencias gravitatorias más allá de Venus, Marte y la Tierra para darle a la nave el impulso que necesitará para entrar en la órbita de Júpiter en julio de 2031.
En total, están planeados 35 sobrevuelos mientras la nave espacial busca señales magnéticas y otras pruebas para confirmar la presencia y el tamaño de los océanos que se hunden bajo la superficie de las lunas, entre otras cosas. Si bien la nave no está equipada para buscar signos de vida, su propósito es explorar las condiciones que podrían sustentar la vida.
Juice intentará responder a las incógnitas de cómo de profundos son los océanos de las lunas, si contienen agua dulce o agua salada y cómo ésta interactúa con la capa de hielo de cada luna. Además, cada una de las lunas tiene superficies diferentes, por lo que Juice podría revelar qué tipo de actividad ha causado que algunas de estas lunas se vean oscuras y llenas de cráteres o más pálidas y acanaladas.
¿Qué información sacaremos de todo esto?
Estudiar Júpiter y sus lunas más de cerca ayudará a los astrobiólogos a comprender cómo podrían surgir mundos habitables alrededor de los planetas gigantes gaseosos, según la NASA. Por ello, la NASA planea lanzar Europa Clipper en 2024, que llegará a Júpiter casi al mismo tiempo que Juice y realizará múltiples sobrevuelos sobre Europa.
Juice forma parte del programa Cosmic Vision 2015-2025 de la ESA, que lleva a cabo ambiciosas misiones de ciencia espacial que tardan más de una década en realizarse. Juice fue la primera de las tres misiones de este tipo en ser seleccionadas: las otras dos son Athena, que estudiará el universo caliente y energético (por ejemplo, busca entender cómo los bariones se agrupan en las grandes estructuras cósmicas que vemos hoy día) y LISA, que será el primer laboratorio gravitatorio en órbita de alta calidad para misiones de física fundamental.