La NASA ha advertido que hay un 'monstruo invisible suelto', en forma de un agujero negro 'fuera de control'. Con un peso de hasta 20 millones de soles y una velocidad impresionante en la que podría recorrer la distancia desde la Tierra a la Luna en apenas 14 minutos (a más de 6 millones de kilómetros por hora), está dejando un rastro de estrellas a su paso: una estela de 200.000 años luz, el doble del diámetro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.
Nuevo hallazgo
Según los astrónomos, que publican su estudio en la revista Astrophysical Journal Letters, se trata de “un agujero negro supermasivo que fue catapultado lejos del centro de su galaxia anfitriona por la fuerza gravitacional de múltiples agujeros negros que interactúan a la vez”.
El agujero negro supermasivo recién descubierto reside en una galaxia compacta de formación de estrellas a unos 7.700 millones de años de distancia de la Tierra. Entonces, ¿cómo ha sido expulsado del centro de su galaxia?

Algo nunca visto
Una de las formas por las que un agujero puede 'escapar' de su galaxia anfitriona es a través de una fusión de galaxias, que conduce a la formación de un agujero negro supermasivo binario en el centro del remanente de la fusión. Si un tercer agujero negro supermasivo alcanza el centro de la galaxia antes de que el binario se fusione, esa interacción -bastante caótica e inestable- puede provocar que uno de los agujeros negros supermasivos escape del núcleo.
Así, este agujero negro está abriéndose paso a una velocidad desorbitada en el espacio intergaláctico. Se mueve tan rápido, de hecho, que no se traga nada en su camino. Para cuando cualquier materia nueva caiga en el monstruoso agujero negro, ya ha avanzado y arrastrado el material a su paso. Lo que está haciendo es comprimiendo el gas que existe entre las galaxias por las que pasa, tanto como para disparar la formación de estrellas, piensan los científicos. Pero es algo que jamás habíamos visto. Fue capturado accidentalmente por el telescopio espacial Hubble de la NASA. Pura serendipia.
"Creemos que estamos viendo una estela detrás del agujero negro donde el gas se enfría y puede formar estrellas. Entonces, estamos viendo la formación de estrellas detrás del agujero negro", dijo Pieter van Dokkum de la Universidad de Yale en New Haven. Connecticut y líder principal del estudio. "Lo que estamos viendo son las secuelas. Como la estela detrás de un barco, estamos viendo la estela detrás del agujero negro".
Lo que va dejando a su paso
Reunir todo ese material golpeado por el agujero negro ha provocado la formación de nuevas estrellas a medida que este se mueve cual fugitivo por el universo. Ahora hay una cadena de estrellas completamente nuevas que se extiende 200.000 años luz desde la ubicación del agujero negro hasta la galaxia de la que los investigadores creen que proviene. Es fascinante.
Las imágenes del telescopio espacial Hubble muestran que la punta más externa de la columna que lleva a su galaxia madre, contiene un 'nudo notablemente brillante de oxígeno ionizado', que los astrónomos sugieren que es probablemente el resultado del calor del movimiento del agujero negro.
Los investigadores esperan usar próximamente el telescopio espacial James Webb de la NASA y el Observatorio de rayos X Chandra, para estudiar más a fondo el agujero negro y confirmar esta apasionante explicación. Encontrar ese par de agujeros negros que desencadenó el evento confirmaría la teoría (tres son multitud hasta para los agujeros negros), y se ha encontrado un sospechoso que requerirá más estudio para confirmarlo.
Además, se abre una nueva pregunta: ¿se trata de un fenómeno único? ¿ha ocurrido en más ocasiones y no lo hemos detectado? El futuro telescopio Nancy Grace Roman también nos ayudará a encontrar más de estas raras e improbables "rayas de estrellas" en otras partes del universo, gracias al uso de algoritmos de aprendizaje automático que son muy buenos para encontrar formas extrañas específicas en un mar de otros datos astronómicos, según van Dokkum.
Referencia:
Pieter van Dokkum et al. 2023. A Candidate Runaway Supermassive Black Hole Identified by Shocks and Star Formation in its Wake. Astrophysical Journal Letters. 946, L50; doi: 10.3847/2041-8213/acba86