¿Desde cuándo nos ponemos ropa? La revista Science Advances ha publicado un estudio, en el que han participado investigadores de la Universidad de Barcelona, sobre el hallazgo, en Cataluña, de un hueso que se utilizaba hace 39.600 años como soporte para perforar cuero con buriles. El estudio revela algo fascinante: la técnica de perforar piezas gruesas de cuero antes de ensamblarlas, se remonta al menos a principios del Paleolítico Superior. Y a día de hoy, es una técnica que siguen empleando los creadores de marroquinería y zapatería para trabajar el cuero.
Costura prehistórica
'Homo sapiens' usaba cuero hace 39.000 años para ayudarle a sobrevivir en climas fríos en ese momento, concluye la nueva investigación que ha analizado un hueso antiguo en Terrasses de la Riera dels Canyars cerca de Barcelona, y que muestra un extraño patrón de muescas que sugiere que nuestros ancestros usaban el hueso para hacer agujeros en el cuero. En su superficie plana, hay 28 marcas de pinchazos, incluida una fila lineal de 10 agujeros espaciados aproximadamente 5 milímetros, así como agujeros adicionales en ubicaciones más irregulares.

“No tenemos mucha información sobre la ropa porque es perecedera”, afirmó Luc Doyon de la Universidad de Burdeos, Francia, y líder del estudio. “Son una tecnología temprana sobre la que no sabemos nada”. Sin duda, el patrón que presenta el hueso que provenía probablemente de la cadera de un caballo o un bisonte, es muy intrigante.
El examen microscópico mostró que la línea de 10 muescas se creó con una sola herramienta, y los otros puntos se crearon con cinco herramientas separadas en varios períodos.

Primera evidencia de ropa en el Pleistoceno
Los investigadores sugieren que el fragmento de hueso estaba dispuesto debajo de la piel de un animal mientras un artesano perforaba agujeros en el material, posiblemente para las costuras, lo que lo convertiría en la herramienta más antigua conocida de costura y sería anterior a las agujas para insertar hilo en aproximadamente 15.000 años.
“Tenemos algunas leznas o herramientas de piedra puntiagudas aquí y allá, pero básicamente todavía no conocemos las técnicas para hacer ropa ajustada”, aclara Doyon. "Ahora, por primera vez, estamos documentando una técnica que utilizan las sociedades tradicionales y los zapateros hasta el día de hoy".
El Paleolítico o Edad de Piedra Antigua, abarcó un período de la historia de la humanidad que se extendió desde hace aproximadamente 2.500.000 a.C. hasta los 8000 a. C Durante este tiempo, los seres humanos primitivos desarrollaron herramientas de piedra, aprendieron a controlar el fuego y comenzaron a practicar la caza y la recolección como medios de subsistencia. Homo sapiens llegó a Europa hace unos 42.000 años y, el equipo de investigación señala que al usar esta técnica, los primeros humanos también podrían haber hecho otro tipo de objetos con pieles de animales, como zapatos o bolsos.
Curiosidad
El nombre científico "Homo sapiens" fue utilizado por primera vez por el botánico y zoólogo sueco Carolus Linnaeus (Carlos Linneo) en la décima edición de su Systema Naturae en 1758. Linneo es conocido como el padre de la taxonomía moderna y su sistema de nombres, llamado nomenclatura binomial; sistema que seguimos empleando a día de hoy para nombrar a todos los organismos vivos. Linneo eligió el nombre Homo sapiens, que significa "hombre sabio" en latín, para reflejar su creencia de que los humanos eran los animales más inteligentes y racionales que existían en todo el planeta.
Referencia:
- Luc Doyon et al. A 39,600-year-old leather punch board from Canyars, Gavà, Spain. Science Advances. Published online April 12, 2023. doi: 10.1126/sciadv.adg0834.
- Origin of clothing lice indicates early clothing use by anatomically modern humans in Africa Melissa A Toups, Andrew Kitchen, Jessica E Light, David L Reed PMID: 20823373 PMCID: PMC3002236 DOI: 10.1093/molbev/msq234 Mol Biol Evol. 2011 Jan;28