Tenemos que viajar a unos 520 años luz de distancia de la Tierra para toparnos con un planeta similar a Júpiter que no debería existir. El planeta, bautizado como Halla (8 UMi b), sobrevivió a un estallido violento de su estrella anfitriona, lo que ha desconcertado sobremanera a los científicos.
El exoplaneta Halla orbita una estrella masiva llamada Baekdu, ubicada en la constelación de la Osa Menor y, según los expertos, que detallan su hallazgo en la revista Nature, en teoría, el planeta debería haber sido engullido por su estrella anfitriona que experimentó una transición cataclísmica.
“La inmersión en una estrella normalmente tiene consecuencias catastróficas para los planetas en órbita cercana. Cuando nos dimos cuenta de que Halla había logrado sobrevivir en las inmediaciones de su estrella gigante, fue una completa sorpresa”, explica Dan Huber, coautor de este estudio de la Universidad de Sídney, Australia.

Escapando de la muerte
A nuestro planeta Tierra también le espera un final ardiente cuando el Sol, dentro de varios miles de años, se hinche hasta 100 veces su tamaño actual, envolviendo a nuestro mundo en un abrazo ardiente; básicamente lo que debería haberle ocurrido al planeta Halla. Pero los astrónomos del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái (UH IfA), dirigidos por Marc Hon, miembro del equipo Hubble de la NASA, se han topado con un descubrimiento sorprendente al encontrar un planeta que ha esquivado este desenlace fatal.
El planeta orbita la estrella gigante roja Baekdu (8 UMi) a solo la mitad de la distancia que separa la Tierra y el Sol y, usando observaciones de las oscilaciones estelares de Baekdu del Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA, descubrieron que la estrella está quemando helio en su núcleo, lo que indica que ya se había expandido enormemente en una estrella gigante roja una vez anteriormente y que, por tanto, había agotado sus reservas de combustible de hidrógeno para la fusión nuclear.
"La inmersión planetaria tiene consecuencias catastróficas para el planeta o la estrella misma, o para ambos. El hecho de que Halla haya logrado persistir en las inmediaciones de una estrella gigante que de otro modo lo habría absorbido, destaca al planeta como un superviviente extraordinario", expuso Marc Hon, autor principal del estudio.

Halla ha sobrevivido.
El planeta fue descubierto inicialmente en 2015 por un equipo de astrónomos de Corea y observaciones adicionales en 2021 y 2022 confirmaron que la órbita casi circular de 93 días del planeta se había mantenido estable durante más de una década.
"Juntas, estas observaciones confirmaron la existencia de Halla, dejándonos con la pregunta convincente de cómo sobrevivió el planeta", inquiere Hon de la Universidad de Hawái.
¿Qué ha salvado al planeta?
Si no se hubiese tratado de una sino de dos estrellas, una de las teorías postula que Halla sea un planeta recién nacido, de "segunda generación". Que pudo haber nacido de la nube de gas resultante de la violenta colisión entre las dos estrellas.
“Dado que la mayoría de las estrellas existen en sistemas binarios, no podemos descartar la posibilidad de que se formen planetas a su alrededor. Es muy posible que podamos encontrar más planetas alrededor de estrellas altamente evolucionadas, gracias a estas interacciones binarias”, comentan los investigadores.
Sea como fuere, el exoplaneta Halla desafía por completo nuestra comprensión de cómo evolucionan los planetas y las estrellas. Nos aporta una prueba más de que el mundo de la ciencia de los exoplanetas tiene mucha más complejidad de lo que pensábamos.
Referencia:
- Marc Hon, Daniel Huber, Nicholas Z. Rui, Jim Fuller, Dimitri Veras, James S. Kuszlewicz, Oleg Kochukhov, Amalie Stokholm, Jakob Lysgaard Rørsted, Mutlu Yıldız, Zeynep Çelik Orhan, Sibel Örtel, Chen Jiang, Daniel R. Hey, Howard Isaacson, Jingwen Zhang, Mathieu Vrard, Keivan G. Stassun, Benjamin J. Shappee, Jamie Tayar, Zachary R. Claytor, Corey Beard, Timothy R. Bedding, Casey Brinkman, Tiago L. Campante, William J. Chaplin, Ashley Chontos, Steven Giacalone, Rae Holcomb, Andrew W. Howard, Jack Lubin, Mason MacDougall, Benjamin T. Montet, Joseph M. A. Murphy, Joel Ong, Daria Pidhorodetska, Alex S. Polanski, Malena Rice, Dennis Stello, Dakotah Tyler, Judah Van Zandt, Lauren M. Weiss. A close-in giant planet escapes engulfment by its star. Nature, 2023; 618 (7967): 917 DOI: 10.1038/s41586-023-06029-0
- Zhao, Y., & Ni, D. (2022). Understanding the interior structure of gaseous giant exoplanets with machine learning techniques. Astronomy & Astrophysics. https://doi.org/10.1051/0004-6361/202142874.