Nace la Fundación Muy Interesante para la Transferencia Social del Conocimiento

Partiendo de su extensa trayectoria como líder y promotor de la divulgación científica y cultural en español, Muy Interesante presenta la Fundación Muy Interesante para la Transferencia Social del Conocimiento.
Logo Fundacion

Madrid, 14 de noviembre. - El conocimiento es esencial para el desarrollo, el progreso, la toma de decisiones y la resolución de problemas, ya que permite aprovechar soluciones probadas y evitar errores pasados. Este es uno de lo puntos centrales en los que se fundamentó esta semana, en Madrid, la presentación de la Fundación Muy Interesante para la Transferencia Social del Conocimiento. Y es que la marca líder en divulgación en español desde hace más de cuarenta años, y un referente de varias generaciones, quiere dar un paso más allá y dar voz a los investigadores y a sus instituciones.

Según los estatutos de la nueva Fundación, que arrancará en enero de 2024, “la transferencia social del conocimiento es clave para preservar y acumular sabiduría, permitiendo a las generaciones futuras beneficiarse de los logros del pasado, impulsando la innovación, los avances científicos y las mejoras en diversas áreas como tecnología, ciencia, medicina, artes, o la filosofía. A través de la transferencia social del conocimiento las personas comparten experiencias y conocimientos enriqueciendo su aprendizaje y desarrollo personal. Además, esta transmisión de saber fortalece la identidad y cultura de la sociedad, preservando tradiciones, valores y prácticas culturales, aportando una mejora de calidad de vida de nuestra sociedad”.

En un acto celebrado en Madrid el pasado 8 de noviembre, el patronato de la nueva entidad, vertebrado por agentes culturales y académicos, se reunió con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) para presentar el proyecto.

Marta Ariño, presidenta de la Fundación, explicó la relevancia de la labor entre manos: “Si queremos una sociedad más libre, culta y justa, hemos de procurar que esté bien informada, y esto pasa, ineludiblemente, por acudir a fuentes de referencia, libres de cualquier sesgo que no sea la mera transferencia del conocimiento. ¿Qué mejores fuentes que las universidades o los centros de investigación? ¿Qué mejor plataforma que Muy Interesante, con su dilatada trayectoria y su capacidad de penetración social gracias a sus múltiples canales (revista, web y redes sociales, entre otros), para procurarlo?

En palabras de Carmen Sabalete, directora de Muy Interesante, “El conocimiento y la educación son derechos humanos recogidos por la carta magna de la ONU. Sin ellos no hay igualdad ni avance tanto individual como social. Los medios de comunicación, los agentes culturales, tenemos la obligación de velar por la democratización de la cultura. Es ahí mismo donde se vertebra el compromiso de la Fundación Muy Interesante, cuyo nacimiento es el paso evolutivo natural de una revista que lleva divulgando ciencia y cultura desde hace más de 40 años”.

Guillermo Orts, director de Muy Interesante digital añadió “Tenemos una larga experiencia creando contenidos amenos y rigurosos de divulgación para un público muy diverso, pero pensamos que la sociedad se merece, también, que los propios investigadores puedan compartir de forma más permeable y directa sus conocimientos y hallazgos. Pondremos la fuerza y la sólida experiencia de la marca Muy Interesante al servicio de esos investigadores y de la sociedad, con la creación, entre otros, de una nueva web independiente y recursos digitales que promuevan una transferencia real de conocimiento.”

Las entidades interesadas en colaborar con la nueva Fundación Muy Interesante, pueden ponerse en contacto a través de la siguiente dirección de correo electrónico: fundacionmuyinteresante@fundacionmuyinteresante.org

Recomendamos en