El escenario de la última lluvia de estrellas del año es incomparable gracias a que acontece justo después de la fase de luna nueva. Este evento en particular, las Gemínidas, conocido por su intensidad, es una de las lluvias de meteoritos más esperadas del año.
Según la NASA, las Gemínidas adornan nuestros cielos desde el 19 de noviembre y continuarán hasta el 24 de diciembre. Sin embargo, se espera que el pico de este espectáculo astronómico ocurra el miércoles y jueves por la noche. El radiante aumenta a media tarde, alcanzando su máximo alrededor de las 2 a. m.

Pico de la lluvia de estrellas
Como la luna 'desaparece' del cielo el 12 de diciembre, está asegurado que habrá un cielo oscuro durante el pico de la lluvia de meteoritos Gemínidas de 2023. Esta lluvia de estrellas, de meteoros blancos y brillantes, nos ofrece una de las mejores lluvias del hemisferio norte, especialmente en los años en que no hay luna, como este caso. Puede ser la mejor exhibición de meteoros del año. Normalmente, en condiciones ideales, los observadores podremos detectar entre 100 y 120 meteoros por hora. Ninguna lluvia de meteoritos produce el tipo de números que producen las Gemínidas.
Las Gemínidas, que reciben su nombre de la constelación de Géminis, los Gemelos. En la noche del máximo, los meteoros parecerán emanar de un punto en el cielo cerca de la brillante estrella Castor en Géminis y suelen ser las más satisfactorias de todas las lluvias anuales, superando incluso a las famosas Perseidas de agosto.
Origen
Las Gemínidas provienen de lo que muchos astrónomos llaman un "cometa de roca", en parte asteroide y en parte cometa. Se trata del asteroide 2300 Faetón, lo que difiere de la mayoría de las lluvias de meteoritos, que son el resultado de cometas, no de asteroides.
2300 Faetón viaja a una asombrosa velocidad de 120.000 kilómetros por hora y cuyos pequeños fragmentos de roca sobrantes, la mayoría del tamaño de un grano de arena, golpearán nuestra atmósfera a velocidades increíbles dejando una estela de brillo. Los desechos cósmicos se encienden al entrar en la atmósfera de la Tierra, lo que da como resultado una impresionante lluvia de meteoritos.

Descubierto en 1983, Faetón es un asteroide peculiar con una órbita similar a la de un cometa, lo que llevó a algunos científicos a referirse a él como un "cometa de roca". A medida que Faetón viaja alrededor del sol, arroja un rastro de partículas rocosas por las que pasa la Tierra cada diciembre, provocando la lluvia de meteoritos Gemínidas.
Concretamente, el asteroide (de roca) fue descubierto en imágenes tomadas por IRAS (Satélite Astronómico Infrarrojo) el 11 de octubre de ese año por Simon Green y John Davies. Inicialmente llamado 1983 TB, recibió el nombre de asteroide, 3200 Phaethon, en 1985. Después de calcular la órbita, Fred Whipple anunció que este asteroide tenía la misma órbita que la lluvia de meteoros Gemínidas algo que resultó muy sorprendente, ya que ningún asteroide había sido asociado nunca con una lluvia de meteoros.
Si bien las estrellas fugaces son principalmente blancas, los espectadores con ojos de águila también pueden ver meteoros amarillos, verdes, rojos o azules. "Estos colores se deben en parte a la presencia de trazas de metales como el sodio y el calcio, el mismo efecto que se utiliza para hacer que los fuegos artificiales sean coloridos", afirmó el Museo Real de Greenwich.

Las Gemínidas son una lluvia de meteoritos relativamente joven, observada por primera vez hace sólo unos 150 años. Curiosamente, la intensidad de la lluvia ha aumentado a lo largo de las décadas a medida que el rastro de escombros de Faetón continúa dispersándose y el camino de la Tierra a través de él se vuelve más densamente poblado de partículas.
Recuerda, las vistas más espectaculares de esta lluvia de estrellas llegan alrededor de las 2 a. m., cuando el punto radiante de la lluvia pasa casi por encima, maximizando la cantidad de meteoros visibles en el cielo.

Mínimos consejos para ver la lluvia de estrellas:
Encuentra un punto oscuro; cuanto más oscuro esté el cielo, más meteoros es probable que veas; abrígate, ya que es probable que haga frío, especialmente si sales de madrugada. Deja tiempo para que tus ojos se adapten completamente a la oscuridad. Mira hacia el radiante de esta lluvia de meteoros y disfruta del espectáculo.
Referencias:
- Jewitt, D., Asmus, D., Yang, B., & Li, J. (2019). High-resolution Thermal Infrared Imaging of 3200 Phaethon. The Astronomical Journal, 157. https://doi.org/10.3847/1538-3881/ab13a9.
- Ryabova, G. (2021). The Geminid meteor shower radiant: a mathematical model. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. https://doi.org/10.1093/mnras/stab2286.
- Koten, P., vCapek, D., Spurn'y, P., vStork, R., Voj'avcek, V., & Bedn'avr, J. (2021). Search for pairs and groups in the 2006 Geminid meteor shower. Astronomy & Astrophysics. https://doi.org/10.1051/0004-6361/202141809.
- Yanagisawa, M., Uchida, Y., Kurihara, S., Abe, S., Fuse, R., Tanaka, S., Onodera, K., Yoshida, F., Chi, H., Lin, Z., Lee, J., Kawamura, T., & Yamada, R. (2020). Low dispersion spectra of lunar impact flashes in 2018 Geminids. Planetary and Space Science, 105131. https://doi.org/10.1016/j.pss.2020.105131.