Cómo ha afectado, y afecta, a las marcas automovilísticas la llegada del coche eléctrico

Todas las marcas presentes en España disponen en su gama de, al menos, un modelo electrificado y el 75% tiene, al menos, un eléctrico EV en su oferta. El 40% de las marcas presentes en España han participado en la instalación de cargadores y el 77% han desarrollado aplicaciones que ayudan a los usuarios
cargadoremoviliastaraMove

Los fabricantes de coches son los que están impulsando la electrificación en España. Además de haber realizado enormes inversiones en desarrollo tecnológico e industrial, lanzamiento de productos y formación en prácticamente todas las áreas empresariales, son los que están soportando el mayor peso en la instalación de puntos de recarga, divulgación de la electromovilidad, concienciación de los consumidores y en facilitar el uso del coche eléctrico con el desarrollo de aplicaciones digitales y de ayudas a los usuarios.

Loa fabricantes han realizado enormes inversiones en sus plantas de producción en España y han puesto en la calle, en un tiempo récord, una amplísima oferta de modelos electrificados. Todas las marcas presentes en España disponen en su gama de, al menos, un modelo electrificado y el 75% tiene, al menos, un eléctrico EV en su oferta. Mercedes-Benz, con nueve modelos, es el fabricante que más eléctricos tiene en su gama.

Coche eléctrico - -

El coche eléctrico ha llegado a todos los segmentos, desde los más populares a los premium, e incluso los deportivos: los eléctricos supusieron un 10% de las ventas de Porsche en 2022. Así se desvela del estudio "¿Qué han hecho las marcas de coches por la electrificación en España?", que recoge datos de 47 fabricantes acerca de cómo les ha afectado la implementación del coche eléctrico y electrificado en España, y qué acciones han realizado al respecto en su producción, gama de modelos, infraestructura de recarga, ecosistema digital y ayudas.

Asimismo, las marcas de coches son las que han soportado la mayor parte de las inversiones en la infraestructura de recarga. El 40% de las marcas presentes en España han participado en la instalación de cargadores, bien de forma directa, instalando sus propios puntos de carga en los concesionarios (un 30%), a través de Ionity (apoyada por Audi, BMW, Ford, Genesis, Hyundai, Kia, Mercedes-Benz, Porsche, Skoda y Volkswagen) o con esfuerzos compartidos con empresas eléctricas. Y la inmensa mayoría facilita la instalación de cargadores domésticos.

Coche eléctrico

Por último, los fabricantes han creado un ecosistema digital para facilitar el uso del coche eléctrico y su recarga. El 77% de las marcas presentes en el estudio han desarrollado aplicaciones que ayudan a los usuarios, entre otras funcionalidades, a controlar la carga o buscar puntos de recarga. También han apoyado la electrificación de sus clientes con medidas de todo tipo, desde disponer asesores especializados en electromovilidad en los concesionarios, a adelantar las ayudas del Plan MOVES para que no sufran el retraso de los pagos, como ha hecho MG, a desplegar toda una batería de ayudas, como Kia con sus ’10 compromisos’, lanzados en 2020.

Recomendamos en

El mapa oculto de la salud, cómo la mente y el cuerpo trabajan codo a codo

El mapa oculto de la salud: cómo la mente y el cuerpo trabajan codo a codo

La psiconeuroinmunología describe la salud como un estado de equilibro dinámico en los ámbitos psicológico, neurológico, inmunológico, endocrino y metabólico. Este enfoque basado en la armonía energética permite abordar la enfermedad desde un nuevo –y esperanzador– punto de vista.
  • Laura G. de Rivera