Con la deportividad en su ADN, Polestar se ha convertido en todo un referente de la movilidad eléctrica de alto rendimiento. Ya está presente en 27 países de Europa, América del Norte y Asia; y desde que aterrizó en España en mayo de 2022, tiene la misión de acelerar y promover el paso a una movilidad 100% eléctrica, así como dotar de tecnología de superior nivel a la automoción.
Ha sido una marca pionera en el uso de Google Automotive Services, o lo que es lo mismo, aplicaciones como Waze, Spotify, Prime Video... Aunque para conseguir converttirse en actor principal dentro de este proceso de cambio que se llama electrificación, Polestar ha creado una amplia gama muy llamativa y eficiente.

Para quienes buscan un fastback de hasta 655 km de autonomía, capaces de recuperarse en solo 28 minutos, está el Polestar 2. Destaca notablemente su diseño, su calidad y sus prestaciones: es de lo más divertido de conducir, con una mejor entrega de potencia gracias al desplazamiento del peso en las ruedas conducidas.
Si necesitas un potente SUV que llama la atención por su característica forma y su excelente dinámica de conducción, el Polestar 3 es tu opción. Basado en una nueva tecnología 100% eléctrica desarrollada por Volvo Cars, incluye componentes de alta tecnología como una CPU NVIDIA y una larga lista de avanzados sistemas de seguridad de Volvo Cars y otros importantes fabricantes entre los que figuran Zenseact, Luminar y Smart Eye.

Y con la vista puesta en el futuro, el fabricante sueco lanzará en 2024 un SUV coupé, el Polestar 4. En el 2025 lanzará el Polestar 5, una berlina eléctrica de 884 CV; y un año después, el Polestar 6, un descapotable que se construirá sobre la novedosa arquitectura de aluminio plegado de la firma.
Polestar ha iniciado también un modelo de negocio muy característico. Denominado “figital”, es una mezcla entre lo físico y digital, la marca quiere vender su portfolio de manera 100% online, pero cuenta con una serie de 'Spaces' donde los clientes podrán probar, ver e informarse sobre todos los productos.

Actualmente hay dos en Madrid (Avenida de Burgos, 114, y Velázquez, 37) y uno en Barcelona (Calle Rosselló, 214). En Valencia abrirán uno en el primer trimestre de 2024.

El proyecto Polestar 0 responde al ambicioso objetivo de crear un vehículo climáticamente neutro antes de 2030. Esta iniciativa investigadora pretende fomentar también una respuesta urgente a la crisis climática, impulsando la adopción de medidas de cero emisiones entre empleados, proveedores y en la industria del automóvil en general.