Son 19 galaxias espirales observadas de frente y es el nuevo regalo del telescopio espacial James Webb de la NASA / ESA / CSA. Este tipo de galaxias, como la nuestra, la Vía Láctea, son bastante comunes en el universo y tal y como ya estamos habituados a comprobar, se encuentran entre los objetos cósmicos más bonitos.

"Las nuevas imágenes de Webb son extraordinarias", dijo la Dra. Janice Lee, astrónoma del Instituto Científico del Telescopio Espacial. "Son alucinantes incluso para los investigadores que han estudiado estas mismas galaxias durante décadas", según el comunicado de prensa en la web de la ESA sobre el James Webb.
Las observaciones se realizaron como parte del programa Física de alta resolución angular en galaxias cercanas (PHANGS) en el que participaron más de 150 astrónomos de todo el mundo y utiliza una variedad de instalaciones de observación, desde el Telescopio Espacial Hubble hasta el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA).
El objetivo está claro: profundizar en nuestra comprensión de las galaxias espirales donde el James Webb ha vuelto a dar una vuelta de tuerca más al proporcionar el espectro infrarrojo con un nivel de detalle jamás visto, donde podemos ver burbujas y filamentos de gas a una resolución increíble. Vemos estas estructuras en las escalas más pequeñas jamás observadas, lo que nos aporta datos esenciales sobre los procesos de formación estelar en estas galaxias.
Como hemos comentado, estas imágenes muestran detalles increíbles en 19 espirales, fotografiadas de frente por el James Webb. Los brazos galácticos con sus multitud de estrellas se iluminan con luz infrarroja, al igual que los densos núcleos galácticos, donde residen los agujeros negros supermasivos.

El JWST puede ver tanto en luz infrarroja cercana (NIR) como en luz infrarroja media (MIR). Eso significa que revela detalles diferentes, y más detalles, que incluso el poderoso Telescopio Espacial Hubble, que opera con luz visible, luz ultravioleta y una pequeña porción de luz infrarroja.
Se utilizaron dos de los instrumentos avanzados del poderoso observatorio espacial para tomar impresionantes fotografías cósmicas. Las observaciones de su cámara de infrarrojo cercano, o NIRCam, demuestran cuán ampliamente distribuidas están las estrellas en estos brazos espirales de las galaxias. Las imágenes de alta resolución muestran millones de estrellas teñidas de azul. Los datos de MIRI (Instrumento de infrarrojo medio) del telescopio, por su parte, resaltan la presencia de polvo brillante alrededor y entre las estrellas.

Estas nuevas imágenes combinan años de datos recopilados desde múltiples telescopios diferentes para pintar una imagen más completa de estas galaxias espirales arremolinadas y cómo se forman.
“Siento que nuestro equipo vive en un estado constante de estar abrumado, de manera positiva, por la cantidad de detalles de estas imágenes”, dijo en un comunicado Thomas Williams, investigador postdoctoral de la Universidad de Oxford en el Reino Unido.
Las nuevas imágenes de Webb muestran grandes capas esféricas en el gas y el polvo. "Estos agujeros pueden haber sido creados por una o más estrellas que explotaron, creando agujeros gigantes en el material interestelar", dijo el profesor Adam Leroy de la Universidad Estatal de Ohio. Ahora, traza los brazos espirales para encontrar regiones extendidas de gas que aparecen en rojo y naranja”. "Estas estructuras tienden a seguir el mismo patrón en ciertas partes de las galaxias", aclaró Erik Rosolowsky de la Universidad de Alberta, Canadá.

Se cree que las galaxias espirales se forman de adentro hacia afuera, por lo que también se presta mucha atención a las regiones centrales de estos objetos. Allí se encuentra un agujero negro supermasivo. Las extensas zonas de gas están representadas en tonos rojos y naranjas.
Además de las imágenes, los investigadores también publicaron un catálogo de aproximadamente 100.000 cúmulos de estrellas. Es más probable que las estrellas más alejadas del centro galáctico sean más jóvenes, mientras que las poblaciones de estrellas más viejas residen cerca de los núcleos.

Como sucesor espiritual del venerable Telescopio Espacial Hubble, el telescopio espacial James Webb representa las ambiciones no sólo de la NASA sino también de sus socios internacionales, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA). Esta maravilla de la astronomía moderna promete desentrañar los misterios del universo con una claridad y sensibilidad sin precedentes. Después de años de anticipación y numerosos retrasos, el JWST se lanzó el 25 de diciembre de 2021 a bordo de un cohete Ariane 5 desde el Centro Espacial de Guayana. El mundo entero observó cómo el telescopio se embarcaba en su viaje hacia el segundo punto de Lagrange (L2), una posición gravitacional estable a casi 1,5 millones de kilómetros de la Tierra que le aporta una vista sin obstáculos del universo y un entorno térmico estable crucial para las observaciones infrarrojas del telescopio.
Puedes acceder a las imágenes en alta resolución de las galaxias captadas por el Webb, aquí.
Referencias:
- NASA’s Webb Depicts Staggering Structure in 19 Nearby Spiral Galaxies Credits: NASA, ESA, CSA, STScI, Janice Lee (STScI), Thomas Williams (Oxford), and the PHANGS team NASA PRESS RELEASE 2024 https://science.nasa.gov/missions/webb/nasas-webb-depicts-staggering-structure-in-19-nearby-spiral-galaxies/