Todos los artistas que estarán en Art Maratón 2024

Será el 13 de julio en el Teatro Real Retiro, Madrid, a las 18:00 h. Aquí te presentamos a los artistas y las artistas que participarán.
CARTEL MARATON MUY

El Art Maratón Solidario de 2024 tendrá lugar 13 de julio en el Teatro Real Retiro, Madrid, a las 18:00 h. Aquí te presentamos a los artistas y las artistas que participarán. Es un evento organizado por las revistas Marie Claire y Mía, del grupo Zinet Media

En las redes sociales, no olvides usar el tag #artmaratonsolidario

Art Maratón Solidario 2024 - Zinet media

Irmante

Irmante.

La artista lituana Irmante, radicada en Madrid, ha lanzado una nueva canción titulada "Para abajo" en colaboración con el músico peruano Jose Sonner. Este tema fue producido en México por Andrés Chano, quien ha sido nominado a los Grammy en 2022 y 2023, y se caracteriza por su fusión de ritmos latinos con sonidos de alcance global. Irmante, conocida por sus éxitos anteriores como “Solita” y “No me des la chapa”, se une así al reconocido Jose Sonner, una promesa del pop peruano que ha trabajado con discográficas como Sony Music y Warner Music.

Marcela Cerezales

Marcela Cerezales

Más conocida por su nombre artístico Cerezade, Marcela Cerezales es una música oriunda de Madrid que reside en Sevilla desde hace más de diez años. Dedica su carrera a la composición y ejecución de sus propias obras, desempeñándose también como productora, letrista e intérprete. A lo largo de su trayectoria, ha ofrecido numerosos conciertos como guitarrista flamenca, cantante de versiones de los años 70 y 80, y como cantautora. Desde 2020, ha enfocado su talento en la producción musical electrónica, ámbito en el cual actualmente se especializa.

Terina

Nerina

Terina es el seudónimo de una cantante, música y compositora de Madrid que aspira a revolucionar el panorama del pop español. Después de haber pasado más de 18 años componiendo canciones en la intimidad de su habitación, Terina lanzó oficialmente su carrera musical en enero de 2023. Sus historias, plasmadas en letras cargadas de metáforas y melodías irresistibles, han cobrado vida. Su habilidad para convertir experiencias personales en canciones pegajosas la ha posicionado como una artista que no puedes dejar de escuchar. Cada nueva canción que lanza es una promesa de emociones frescas y ritmos atrapantes.

Amistades Peligrosas

Amistades Peligrosas

Después de más de tres décadas, Alberto Comesaña y Cristina del Valle, conocidos como "Amistades Peligrosas", regresaron en 2021 para celebrar su 30 aniversario y emprender una gira por América, en agradecimiento a sus seguidores. Desde entonces, han ofrecido más de 40 conciertos en países como Chile, México, Colombia, Cuba, Perú y Estados Unidos, además de realizar más de 60 presentaciones en España, donde han sido galardonados con diversos premios internacionales. Desde su formación en 1991, Amistades Peligrosas ha vendido más de 2,5 millones de discos y ha obtenido numerosos discos de oro, platino y triple platino en varios países. Su primer sencillo tras su regreso fue "Alto el fuego". En 2024, lanzarán "A Medio Gas", grabado en el desierto de Calama, Chile, como homenaje a sus fans chilenos. "A Medio Gas" es una versión del tema de Jacob Dylan, adaptada por Pablo Perea y producida por Luis Cabañas.

A Dos Velas

A Dos Velas

"A Dos Velas" se formó en 1991 en Jerez de la Frontera, Cádiz, como resultado de la colaboración entre los hermanos Cuco y Manolo Hernández Polo y José Romero. Su estilo distintivo combina el pop con la esencia de la música andaluza. En 1995, con el lanzamiento de su primer álbum "Cosas Pequeñas", alcanzaron notoriedad tanto en España como en Sudamérica, obteniendo dos discos de oro y uno de platino. Entre sus álbumes más aclamados se encuentran "Después de Tantas Cosas" y "Somos Tres". A Dos Velas es reconocido por su pasión y calidad musical, dejando una huella perdurable en la industria.

Felipao Art

Felipao Art

Felipao, cuyo nombre real es Felipe García-Bañón Sanz-Briz, es un artista con una visión del mundo enriquecida por su experiencia como hijo y nieto de diplomáticos españoles, lo que le permitió vivir en diversos países. Afincado en Madrid desde 1983, obtuvo su licenciatura en ciencias económicas por ICADE y trabajó en varias multinacionales antes de dedicarse completamente al arte en 2009. Ha expuesto sus obras en países como Alemania, Estados Unidos, Hong Kong, México y el Reino Unido, entre otros. Sus piezas forman parte de importantes colecciones privadas, y ha colaborado con reconocidas marcas como Tag-Heuer, Glenfiddich y Beefeater. Actualmente, Felipao exhibe sus obras en las tiendas insignia de la marca de automóviles DS en toda España, donde también ejerce como embajador de la marca.

Alberto Reguera

Alberto Reguera

Alberto Reguera, nacido en Segovia en 1961, es un artista español que divide su vida entre Madrid y París. Su trayectoria incluye exposiciones en Europa y Asia, destacándose una retrospectiva en el Museo Esteban Vicente de Segovia en 2016 y una exposición individual en el UMAG Museum de Hong Kong en 2015. En 2021, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid presentó una exposición individual de su obra. Las creaciones de Reguera forman parte de importantes colecciones, como la Colección CEIBS de Shanghái y las Colecciones Reales de Patrimonio Nacional.

Nena Loaysa

Nena Loaysa

Nena Loaysa, conocida artísticamente como TKM.XOXO, es una artista española nacida en Sevilla en 1986. Se formó en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla y se especializó en grabado y diseño en Salamanca. Su obra se propone infundir vida a una existencia que a menudo parece estar hecha de plástico, combinando elementos de lo irracional, la nostalgia y lo absurdo. Los personajes que crea, conocidos como las "Marixoxos", simbolizan un espacio creativo sin límites. Desde 2018, ha estado investigando un material plástico graso similar a la cera, pero que no requiere calor para modificar su estado. Ha participado en ferias de arte como Art Fair Amsterdam y Scope Art Fair en Miami. Su primera exposición individual se llevó a cabo en 2019 en el Museo de la Cultura de Vejer de la Frontera, presentando su proyecto "Work in Progress".

Ainhoa Moreno López

Ainhoa Moreno López

Ainhoa Moreno López es Ingeniera de Caminos, Canales y Puertos y artista plástica radicada en Madrid. Su trayectoria artística, que va desde el hiperrealismo con tinta de bolígrafo hasta el arte abstracto en celulosa, demuestra su habilidad para fusionar materiales tradicionales con una visión contemporánea única. En Casa Decor 2024, la artista impresionó a los visitantes con sus obras artesanales de papel, muchas de las cuales ella misma elabora con materiales reciclados, promoviendo así la sostenibilidad.

Riccardo Nannini

Riccardo Nannini

Riccardo Nannini (Italia, 1980) se graduó en Diseño Industrial en el Politécnico de Milán. Tras desempeñarse como asistente del diseñador Andrea Incontri, se mudó a Barcelona en 2010, lo que supuso una revolución en su carrera y estilo de vida. Allí comenzó a experimentar con el dibujo y la pintura, creando sus primeras obras que exploraban la naturaleza humana y las interacciones sociales. Sumergido en la vibrante escena underground de Barcelona, colaboró con diversas revistas, galerías y marcas emergentes. En 2014, presentó su primera exposición individual, una provocativa serie en blanco y negro. Con el tiempo, su estilo evolucionó para fusionar tradición y modernidad, inspirándose tanto en pintores flamencos como en los cómics. Después de una década de estudio y práctica, desarrolló un estilo único que combina la pintura clásica, el folclore y la cultura pop. Ha expuesto sus obras en Estados Unidos, Europa y Asia. Actualmente, vive y trabaja entre Barcelona y el sur de la Toscana.

Nuno Raminhos

Nuno Raminhos

Nacido en Oporto en 1971, vive y trabaja en su ciudad natal, Oporto, Portugal. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Oporto y su obra representa una fusión de diversas formas de interpretación y representación, dando lugar a una pintura híbrida que desafía las normas académicas tradicionales y fomenta el debate. En su proceso creativo, el autor otorga la misma importancia a los lenguajes populares, como las técnicas pictóricas, estilos y motivos icónicos de los dibujos animados, y a los lenguajes eruditos, como las referencias a la Historia del Arte. Desde 1997, ha exhibido su trabajo regularmente, tanto de manera individual como colectiva, en diversos países europeos. Ha participado en ferias de arte como ART FAIR COLOGNE, SCOPE ART FAIR BASEL y AFFORDABLE ART FAIR HAMBURG, entre otras. Su carrera ha sido reconocida con numerosos premios y menciones, y sus obras forman parte de varias colecciones internacionales, tanto privadas como institucionales.

Recomendamos en