Así será la próxima generación del Ami, el mejor urbanita

Saldrá a la venta en 2025. Con una nueva cara que le confiere un aspecto más maduro y amable, aspira a continuar la historia de éxito del Ami, que ya ha conquistado a más de 65.000 clientes
Así será la próxima generación del Ami, el mejor urbanita
AMI

Objeto atípico que sacude el paisaje automovilístico desde hace 4 años, Ami reivindica un estatus que se aleja de los códigos tradicionales y se acerca más al mundo del cómic. Evolucionará en el primer semestre de 2025 con una nueva generación que hará su estreno mundial en París. Su tamaño seguirá siendo idéntico al de la versión actual. El nuevo Ami tendrá un nuevo frontal y trasera para darle un aspecto más personalizado y hacerlo más identificable como un compañero, un amigo. Tiene un nuevo rostro, a la vez simpático y más maduro, gracias a unas líneas más afiladas.

AMI
AMI

Los faros, rodeados por un diseño negro que recuerda a los párpados, se elevan en la base del parabrisas para ofrecer una mirada nueva y más expresiva. Posicionados en alto, aportan un nuevo equilibrio y una nueva lectura del frontal para un modelo que mira más hacia delante. Estos dos faros están unidos por una nueva cápsula grabada en el molde en forma de amplia sonrisa, que refuerza el lado jovial y benévolo de Ami.

AMI
AMI

El frontal de Ami es más sencillo y tenso. Bajo el parabrisas, una sección inclinada muestra el nuevo logotipo de la marca y conduce a una zona vertical. El nuevo logotipo está colocado en ángulo, dando la impresión de que se dirige a los transeúntes. En comparación con la generación anterior, la parte inferior del parachoques es menos redondeada y tiene un estilo más fuerte y esculpido. Las transiciones de la superficie son más pronunciadas, con bordes más afilados y formas cerradas. 

AMI

Delante de las ruedas, forman cubos que recuerdan a piezas de Lego. Estos elementos refuerzan la percepción de la anchura de un Ami mejor situado en la carretera y contribuyen al carácter lúdico de Ami. Actúan como parachoques protectores en las 4 esquinas de Ami.

AMI
AMI

La simetría sigue siendo un elemento fundamental del diseño de Ami. Contribuye al carácter original del Ami y ayuda a mantener los costes bajo control reduciendo la inversión. El plano inclinado bajo el parabrisas se encuentra bajo la luneta trasera. 

AMI
AMI

Añade dinamismo a la silueta del Ami dando la impresión de empujar la masa hacia delante. Esta simetría se repite en las puertas y las aletas. Las aletas también presentan un guiño al ilustre 2CV, con estrías moldeadas en la forma de la aleta delantera derecha y la aleta trasera izquierda (ver simetría). Este motivo hace referencia a las ranuras de las aletas delanteras del icónico coche nacido en 1948. Aunque 77 años separarán a estos dos Citroën en 2025, el Ami es un descendiente legítimo del 2CV y, como él, busca la sencillez y la facilidad de uso para todos.

AMI
AMI

La noción de formas cerradas mencionada en el frontal también se refleja en una serie de firmas gráficas que se encuentran en el lateral del Ami. 

Este es el caso, por ejemplo, de los embellecedores de las ruedas, que presentan un patrón en damero de cuadrados con esquinas redondeadas, o de la pegatina del panel del cuarto trasero. Estas formas son muy contemporáneas y se pueden encontrar en muchos mundos artísticos y de nuevas tecnologías. El atractivo de Ami para las generaciones más jóvenes.

AMI
AMI

Citroën Ami celebra este año su cuarto aniversario. El Ami fue una sorpresa en su lanzamiento en 2020, provocando asombro y curiosidad. Se ha convertido en un auténtico fenómeno social, atrayendo a más de 65.000 clientes y sacudiendo el paisaje automovilístico urbano y, sobre todo, el suburbano. Ami ha reinventado el mundo de los cuadriciclos haciendo accesible una solución de movilidad suave y eléctrica, adoptando la forma de un objeto peculiar con una arquitectura innovadora, donde la simetría juega un papel esencial en su diseño. 

AMI
AMI

Ami ha cambiado la vida de muchos hogares aportando libertad, independencia y facilidad a la vida cotidiana, gracias a sus múltiples cualidades: asequible e innovador, utilizable en algunos países a partir de los 15 años, sin necesidad de carné de conducir de coche, seguro, protegido de la intemperie, con capacidad para 2 personas, fácil de manejar y capaz de alcanzar velocidades de hasta 45 km/h, con una autonomía de 75 km ampliamente compatible con las necesidades de micromovilidad, recargable en un enchufe estándar.

Recomendamos en