¿Cuánto sabes de botánica?

¿Te atreves a descubrir cuánto sabes de plantas? ¿Sabes tanto de ellas como crees? Averígualo en nuestro test.
botánica

Gran parte de la tierra está cubierta de vida vegetal que nos proporciona oxígeno, alimentos y muchas otras necesidades. Toda esta vegetación posee una gran variedad de diseños, colores, estilos de vida y usos.

Hoy se sabe que las plantas son indispensables para toda la vida en la Tierra. - Pixabay

La botánica es el estudio científico de la vida vegetal. La estructura, las propiedades, los procesos de vida, las clasificaciones, las enfermedades y los impactos e interacciones ambientales están todos incluidos en la ciencia botánica. La botánica es una rama de la biología, que versa en el estudio de los organismos vivos.

42478a38-8168-4b9c-b88e-03e86832da1a

Theophrastus, un filósofo griego que vivió hace aproximadamente 2.300 años, es considerado como el padre de la ciencia botánica. Sus escritos sobre clasificación de plantas, patrones de crecimiento, ubicaciones naturales y aplicaciones prácticas se abanderan como los escritos más importantes sobre el tema que nos han llegado desde la antigüedad.

Hay más de 400.000 tipos diferentes de plantas en la tierra. Y existen muchas formas de clasificar u organizar las plantas. Las plantas vasculares tienen partes que pueden mover materiales como el agua a través de las plantas. Las plantas no vasculares, como los musgos, utilizan la ósmosis para mover material a través de la planta. Las plantas más comunes, como árboles, arbustos o flores, se encuentran en el grupo vascular. Las plantas vasculares se pueden dividir en plantas con flores y sin flores. Otra forma de dividir las plantas es entre especies herbáceas y leñosas. Las plantas herbáceas, como la mayoría de los vegetales y plantas de interior, tienen tallos suaves, verdes y flexibles, mientras que los árboles y muchos arbustos tienen tallos duros y rígidos con material leñoso.

Las plantas eran de suma importancia para los primeros humanos, que dependían de ellas como fuente de alimento, refugio, ropa, medicina, adornos, herramientas e incluso magia. Hoy se sabe que son indispensables para toda la vida en la Tierra. El oxígeno de la atmósfera, tan absolutamente esencial para muchas formas de vida, representa la acumulación de más de 3.500.000.000 de años de fotosíntesis por parte de plantas verdes y algas. Ahí es nada.

¿Listo para poner a prueba tus conocimientos sobre plantas/botánica? ¡Empezamos!

Recomendamos en

El origen de las especies (minerales)

El origen de las especies (minerales): del polvo cósmico a la vida en la Tierra

En colaboración con el CSIC. No solo los seres vivos tienen historia. Los minerales también han evolucionado a lo largo de miles de millones de años. Desde el polvo estelar hasta los compuestos que forman nuestros huesos, su diversidad revela los cambios profundos de nuestro planeta. Esta es la historia de las especies minerales.
  • Carlos M. Pina