¿Cómo logró un astronauta de casi 70 años capturar la mejor foto de galaxias desde la estación espacial internacional?

Donald Pettit, Don Pettit, ha hecho una fotografia única en su género. Dos galaxias desde la ventanilla de una nave espacial.
Este astronauta de 69 años te sorprenderá con la fotografía que ha hecho de dos galaxias juntas. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz. - Astronauta mirándooslo por la ventana de una cápsula espacial

Desde la Estación Espacial Internacional (ISS), los astronautas disfrutan de una vista única del cosmos. Una ventana al universo que muchos querrían tener en su propia casa. Esta perspectiva privilegiada les permite capturar imágenes sorprendentes del universo. Una de las más recientes fue tomada por Donald Pettit, un astronauta de 69 años que utilizó un dispositivo de seguimiento diseñado por él mismo para fotografiar dos galaxias vecinas: la Gran Nube de Magallanes y la Pequeña Nube de Magallanes. Estas galaxias, ubicadas a 160.000 y 200.000 años luz respectivamente, orbitan nuestra Vía Láctea y representan un espectáculo fascinante del universo cercano.

Este logro, más allá de su valor estético, nos recuerda la importancia de las innovaciones personales en la exploración espacial. Pettit, conocido por su creatividad y enfoque científico, sigue sorprendiendo a la comunidad espacial con su habilidad para captar la majestuosidad del cosmos desde una posición inigualable.

Un astronauta con una misión especial

Donald Pettit no es un astronauta común. Es el astronauta en activo de mayor edad. Con más de 370 días en el espacio, este veterano de la NASA se dedica a mucho más que tareas regulares de la estación: encuentra tiempo para innovar. Durante su misión actual, Pettit diseñó y llevó consigo un rastreador casero de estrellas. Este dispositivo contrarresta el movimiento de la ISS y le permite tomar exposiciones largas que muestran imágenes nítidas de cuerpos celestes. La imagen de las Nubes de Magallanes es un testimonio de la creatividad y dedicación que caracterizan su carrera​​​. La imagen la capturó desde la ventana de una cápsula SpaceX Crew Dragon acoplada mientras la ISS pasaba por el Océano Pacífico.

Un astronauta imaginario experimentando con su cámara, como Don Petit. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

Las Nubes de Magallanes: Vecinas de la Vía Láctea

Las Nubes de Magallanes son dos galaxias satélite de la Vía Láctea. La Gran Nube de Magallanes (LMC), con aproximadamente 30 mil millones de estrellas, es visible desde el hemisferio sur en constelaciones como Dorado y Mensa. Su contraparte más pequeña, la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), cuenta con cerca de tres mil millones de estrellas y se ubica en las constelaciones Tucana e Hydrus. Estas galaxias son visualmente espectaculares y pueden considerarse auténticos laboratorios naturales para estudiar fenómenos como las supernovas y la formación estelar​​.

Ambas galaxias tienen formas irregulares y son conocidas por su interacción gravitacional con la Vía Láctea, lo que contribuye a su peculiar apariencia. Además, la Gran Nube de Magallanes fue el sitio de observación de una de las supernovas más famosas de la historia moderna, la Supernova 1987A, que proporcionó información clave sobre la vida y muerte de las estrellas​​.

Otro aspecto relevante es que estas galaxias han sido clave para refinar las mediciones de distancias cósmicas. Las estrellas variables conocidas como Cefeidas, presentes en ambas Nubes de Magallanes, son utilizadas como "velas estándar" para calcular la distancia entre galaxias y entender mejor la expansión del universo. Estas observaciones han jugado un papel esencial en resolver la "tensión del Hubble", una discrepancia en la constante de expansión del universo medida por diferentes métodos​.

Capturan de las dos galaxias satélites de la Vía Láctea.
Capturan de las dos galaxias satélites de la Vía Láctea. Fuente: Don Petit / NASA

El impacto de la astrofotografía desde el espacio

La astrofotografía desde la ISS representa una contribución de gran valor para el estudio y apreciación del universo. Fotografías como la de Pettit permiten apreciar detalles que serían imposibles desde la Tierra, como la disposición exacta de las estrellas en entornos de baja contaminación lumínica. Pero hay más: este tipo de imágenes inspiran tanto a científicos como al público general, por lo que acercan el espacio a nuestras vidas cotidianas.

El uso de dispositivos como el rastreador casero de Pettit demuestra cómo las herramientas personalizadas pueden mejorar la calidad de las imágenes espaciales. Gracias a estas innovaciones, es posible observar fenómenos cósmicos con una nitidez sin precedentes, lo que fomenta la curiosidad y la exploración en futuras misiones espaciales​.

https://twitter.com/Space_Station/status/1864093553959571854?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1864093553959571854%7Ctwgr%5E47f7e12d92dc59dcfac9c605cd7bf683631305c1%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.extremetech.com%2Faerospace%2Fbreathtaking-photo-shows-iss-astronauts-view-of-nearby-galaxies

El legado innovador de Donald Pettit

Pettit no es ajeno a las innovaciones tecnológicas. En misiones anteriores, inventó una taza para beber líquidos en microgravedad y desarrolló experimentos para estudiar la física de fluidos y partículas en el espacio. Su creatividad no solo mejora la vida a bordo de la ISS, sino que también contribuye a ampliar los límites de la ciencia espacial. Este espíritu innovador lo ha convertido en una figura clave dentro de la NASA y en una inspiración para futuras generaciones de astronautas​.

Entre sus experimentos más notables se encuentra el estudio de la formación de partículas sólidas en microgravedad, que reveló datos importantes sobre los inicios de la formación planetaria. Estas contribuciones destacan su habilidad para combinar ciencia, creatividad e ingeniería​.

La ISS (imagen artística) es una ventana al cosmos. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz.

El papel de la cooperación internacional en la ISS

La ISS es un ejemplo destacado de cooperación global. Pettit, que llegó al espacio a bordo de una cápsula rusa Soyuz, ha trabajado junto a astronautas de diversas nacionalidades. Este esfuerzo conjunto permite el intercambio de conocimientos y tecnologías, potenciando el alcance de las misiones espaciales. El contexto internacional de la ISS es crucial para el éxito de proyectos como la astrofotografía y otros experimentos científicos​​.

Las imágenes compartidas por astronautas como Pettit inspiran a audiencias globales, a la vez que simbolizan los logros que son posibles cuando las naciones trabajan juntas hacia un objetivo común. Este espíritu de cooperación es un recordatorio del potencial humano cuando las barreras son superadas​​.

Recomendamos en