La decena marca un hito. Diez años de desafíos, creatividad y compromiso social. El Audicrea Challenge, promovido por Audi España, ha llegado a su 10ª edición consolidado como uno de los programas educativos más potentes del país. Esta competición nacional de ideas creativas invita cada año a jóvenes estudiantes de ESO, Bachillerato y ciclos formativos a presentar proyectos que den respuesta a un reto de carácter social, con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico, el trabajo en equipo y el emprendimiento transformador.
La edición de 2025 no fue la excepción. Con el reto “¿Cómo innovar en el ámbito social para mejorar el bienestar de las personas y su entorno?” como punto de partida, participaron 592 equipos de toda España, integrados por más de 1.776 estudiantes. Las propuestas abarcaban un amplio abanico de preocupaciones reales: salud mental, despoblación rural, energías limpias, accesibilidad tecnológica, duelo emocional o adicciones. Las 10 ideas finalistas demostraron no solo un elevado nivel de creatividad, sino también una profunda conciencia social y una clara orientación a la acción.
El reto de este año: innovar para mejorar el bienestar
La consigna de esta edición del Audicrea Challenge fue clara y ambiciosa: buscar soluciones innovadoras que mejoren el bienestar de las personas y su entorno. Esta pregunta abierta permitió a los participantes abordar una gran variedad de problemáticas sociales desde diferentes perspectivas y disciplinas.
Los equipos presentaron ideas que abarcan desde la salud mental juvenil y la inclusión digital de las personas mayores hasta propuestas para frenar la despoblación rural o promover un turismo más consciente. El enfoque fue tanto tecnológico como humano, lo que demuestra una generación capaz de combinar herramientas digitales con una empatía social cada vez más sólida.

Audicrea en cifras: una década de impacto juvenil
Desde su creación, más de 14.000 estudiantes y 4.600 equipos han participado en Audicrea Challenge, una cifra que refleja el impacto real de esta iniciativa en el ámbito educativo. El certamen no solo premia ideas brillantes, sino que cultiva competencias clave como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.
En esta 10ª edición participaron casi 1.800 alumnos de toda España, representando una amplia diversidad geográfica y cultural. Este crecimiento constante a lo largo de la década muestra cómo el programa ha sabido conectar con las inquietudes de los jóvenes y ofrecerles un espacio de expresión y transformación social.

Un jurado diverso para evaluar ideas transformadoras
La final del Audicrea Challenge 2025 contó con un jurado multidisciplinar compuesto por perfiles destacados del ámbito empresarial, cultural y social. Entre ellos figuraban el actor Carlos Cuevas, la activista Noah Higón, el emprendedor Xavier Verdaguer y el director de Audi España, Alberto Teichman.
Este panel valoró cada proyecto finalista atendiendo a criterios como la creatividad, viabilidad, impacto social, nivel de desarrollo y capacidad de comunicación de los equipos. Gracias a esta evaluación rigurosa, el certamen garantiza una selección justa y reconoce propuestas con verdadero potencial transformador.

OASIS: el proyecto ganador que da esperanza en la emergencia
El equipo ganador de esta edición fue OASIS, una propuesta innovadora creada por estudiantes del FabLab de Mejorada del Campo (Madrid). Su solución plantea la instalación de contenedores inteligentes y autónomos en zonas afectadas por desastres naturales, conflictos bélicos o crisis migratorias.
Estos módulos proporcionan kits de supervivencia, electricidad, conexión a internet y herramientas para organizar tanto a damnificados como a voluntarios. La visión de OASIS es restablecer el orden en situaciones caóticas, actuando como puntos seguros y autosuficientes que combinan ayuda humanitaria con conectividad y estructura.

FabLab Mejorada del Campo: semillero de soluciones
El FabLab de Mejorada del Campo se ha convertido en un auténtico vivero de innovación. Este espacio educativo permite a jóvenes estudiantes experimentar con tecnología de vanguardia mientras trabajan en proyectos con propósito social. El triunfo de OASIS es solo una muestra del talento que allí se cultiva.
Los integrantes del equipo ganador no solo destacaron por su capacidad técnica, sino también por su sensibilidad ante las problemáticas globales. Su enfoque colaborativo y realista fue clave para transformar una idea en una propuesta de alto impacto y potencial de escalabilidad internacional.

Un contenedor que organiza el caos: tecnología humanitaria
La propuesta de OASIS va más allá de una solución puntual. Es una respuesta estructural para contextos en los que la ayuda llega de forma dispersa y desorganizada. Estos contenedores inteligentes funcionan como nodos logísticos y tecnológicos, dotados de fuentes de energía renovable, conectividad y recursos básicos.
Además, están diseñados para facilitar la identificación y coordinación de personas en situación de emergencia. Su presencia visible y su carácter autosuficiente los convierte en una pieza clave para restablecer la esperanza en medio del caos. Un ejemplo de cómo la tecnología puede humanizar la asistencia.

De Madrid a Silicon Valley: el sueño que se hace realidad
Como premio a su brillante propuesta, los creadores de OASIS viajarán en julio a Silicon Valley, el epicentro mundial de la innovación. Allí, vivirán una experiencia de inmersión en el Imagine Creativity Center, donde trabajarán junto a expertos de Google, Apple, Meta y otras grandes tecnológicas.
Este viaje no solo es un reconocimiento, sino una oportunidad única para madurar su proyecto en un entorno de excelencia y creatividad. Un trampolín que podría convertir su idea en una solución implementable a escala global, con apoyo de referentes internacionales.

Imagine Creativity Center: creatividad con ADN californiano
Ubicado en el corazón de Silicon Valley, el Imagine Creativity Center es un laboratorio de ideas donde jóvenes talentos de todo el mundo desarrollan soluciones disruptivas. Su enfoque se basa en la colaboración interdisciplinar, el pensamiento lateral y la aplicación práctica de la innovación.
Durante su estancia, los ganadores de Audicrea participarán en talleres intensivos, sesiones de mentoría y visitas a universidades como Stanford y Berkeley. Todo ello en un entorno que estimula la curiosidad y el atrevimiento intelectual, clave para diseñar un futuro más justo y sostenible.

Proyectos que brillaron: las ideas finalistas más inspiradoras
Además de OASIS, el resto de proyectos finalistas mostraron una notable diversidad temática y técnica. Propuestas como Trip2Me, una experiencia inmersiva en realidad virtual para prevenir el consumo de alcohol, o LightK, que transforma pasos humanos en electricidad, sorprendieron por su originalidad.
También destacaron soluciones como Metalife, para la inclusión digital de los mayores; Blossom, centrada en salud mental juvenil; y Nexus, un dispositivo para la detección precoz de melanomas. Todos estos proyectos reflejan el potencial de una generación comprometida con los desafíos del presente.

Audi y la educación transformadora: más allá de la automoción
Con iniciativas como Audicrea Challenge, Audi demuestra que su compromiso con el progreso va mucho más allá de los coches. La marca apuesta por una educación transformadora, que empodera a los jóvenes a través de la innovación, el pensamiento crítico y el emprendimiento social.
Este enfoque forma parte de una visión más amplia donde la sostenibilidad, la digitalización y la responsabilidad social convergen. Audi entiende que construir el futuro no solo implica diseñar vehículos más limpios, sino también fomentar mentes más libres y creativas.

Audicrea Start y Academy: una plataforma más allá del concurso
El ecosistema Audicrea incluye programas complementarios como Audicrea Start, que acompaña a los jóvenes en la incubación de sus ideas, y Audicrea Academy, orientado a la formación de docentes en transformación educativa. Ambos refuerzan el impacto del certamen más allá de la competición.
Estas iniciativas convierten a Audicrea en una plataforma integral de innovación educativa, donde alumnos y profesores comparten un mismo objetivo: usar la creatividad como motor de cambio positivo en la sociedad.

El futuro ya está en marcha: jóvenes que piensan distinto
La 10ª edición de Audicrea Challenge ha vuelto a demostrar que la generación Z no solo observa el mundo: quiere transformarlo. A través de propuestas realistas y bien fundamentadas, los jóvenes participantes han dado ejemplo de compromiso, ingenio y visión de futuro.

Audi reafirma su apuesta por este talento emergente, convencida de que las soluciones a los grandes retos del presente surgirán precisamente de estas nuevas generaciones. Porque el futuro no se espera: se diseña, se construye y se vive con actitud.