Hay vehículos que se adaptan a ti, y luego está el Kia PV5, que va un paso más allá: se transforma contigo. Este nuevo modelo, que verá la luz en España a finales de 2025, no es solo un coche eléctrico, sino el primer integrante de la ambiciosa estrategia Platform Beyond Vehicle (PBV) de Kia. Un concepto tan versátil como elegante, pensado para responder a la diversidad de estilos de vida, necesidades profesionales y sueños viajeros del presente (y del futuro).
El PV5 reinterpreta la idea de movilidad desde un enfoque práctico y humano. Imagina un vehículo que puede ser tu espacio de trabajo, tu cápsula de aventura o el refugio perfecto para un road trip improvisado. Con opciones Passenger, Cargo y Chassis Cab, este modelo responde a un espectro amplísimo de usuarios, todos unidos por un denominador común: la búsqueda de funcionalidad sin renunciar al diseño.
Basado en la plataforma E-GMP.S, una arquitectura tipo ‘skateboard’ pensada para la modularidad total, el PV5 puede personalizarse como si fuera un puzzle a escala real. Su sistema de carrocería flexible y sus múltiples versiones de conversión (incluidas opciones accesibles para sillas de ruedas o campers minimalistas) lo convierten en una joya de la movilidad polivalente.
Más allá de su estética limpia y su interior diáfano, el PV5 incorpora tecnologías que facilitan la vida: software personalizable, infoentretenimiento Android, mantenimiento predictivo y autonomía de hasta 416 km con carga rápida en 30 minutos. Todo pensado para que moverse no sea una carga, sino una inspiración.
Kia no solo propone un coche: propone una nueva forma de moverse, de vivir y de habitar el espacio en movimiento. Bienvenidas al universo PV5, donde la innovación no es un accesorio, sino parte esencial del estilo de vida.
La estrategia PBV: mucho más que un coche
El PV5 es el primer paso de Kia hacia una nueva era: la de los vehículos modulares eléctricos. Bajo el paraguas de la estrategia PBV (Platform Beyond Vehicle), la marca coreana transforma la movilidad en un servicio personalizable.
No se trata solo de conducir, sino de crear soluciones adaptadas a la vida real, donde cada versión del vehículo responde a un uso concreto. El PV5 no es único porque lo diga su diseño, sino porque cada usuario puede configurarlo para que lo sea.

Plataforma E-GMP.S: un lienzo para reinventar la movilidad
En el corazón del PV5 está la plataforma E-GMP.S, una arquitectura ‘skateboard’ de suelo plano que permite adaptar diferentes carrocerías sobre una misma base. Es como tener un chasis que sirve lo mismo para un monovolumen familiar que para una furgoneta de reparto.
Esta versatilidad permite que Kia ofrezca múltiples versiones (Passenger, Cargo, Chassis Cab...) y desarrolle conversiones personalizadas con facilidad. Todo con un enfoque sostenible, eficiente y con menos costes de desarrollo.

Diseño modular: lo que tú necesitas, cuando lo necesitas
El PV5 redefine lo que entendemos por personalización. Gracias a su estructura de carrocería flexible, es posible ensamblar componentes como si se tratara de piezas de Lego a escala real.
Desde una versión con laterales abatibles hasta una caja frigorífica o un modelo camper, todo es posible. Incluso está pensada una variante accesible para personas en silla de ruedas, con entrada lateral universal y rampa integrada. Kia quiere que nadie se quede fuera.

Passenger, Cargo y Chassis Cab: una versión para cada historia
Tres configuraciones básicas dan vida al PV5: la versión Passenger, ideal para el transporte compartido y el uso familiar; la Cargo, con capacidad de hasta 5,2 m³ y altura transitable; y la Chassis Cab, que permite crear soluciones industriales o personalizadas.
Cada una ha sido diseñada con atención al detalle, desde la visibilidad hasta los sistemas de almacenamiento, pasando por soluciones tan prácticas como el acceso lateral o las puertas traseras de doble hoja.

AddGear: el interior que se adapta a tu día
El habitáculo del PV5 no es estático, es un lienzo para crear. Gracias al sistema AddGear, los usuarios pueden añadir, mover o sustituir módulos del interior como si fueran muebles de diseño. Hay bandejas deslizantes, asideros multifuncionales, compartimentos ocultos y detalles como tomas USB o calefacción en los asientos. Todo pensado para que tanto el trabajo como el ocio sean igual de confortables.

Interior con propósito: entre lo minimalista y lo funcional
En el interior del PV5, el diseño geométrico y la visibilidad optimizada crean una sensación de espacio limpio y moderno. Las líneas horizontales dominan el salpicadero, mientras que los portavasos, ganchos y redes se integran sin romper la armonía estética.
Cada versión adapta sus funcionalidades: desde consolas de techo en la versión Cargo hasta espacio plano para dormir en la versión Passenger. No es solo una cabina, es un refugio móvil.

Tecnología a bordo: conectividad y control sin complicaciones
Equipado con pantallas de hasta 12,9 pulgadas, infoentretenimiento basado en Android Automotive y actualizaciones remotas (OTA), el PV5 es más un dispositivo inteligente que un simple vehículo.
Además, incluye la llave digital y funciones como carga desde el vehículo (V2L), lo que lo convierte en una estación de energía móvil. Ideal para trabajar sobre ruedas, acampar o alimentar equipos eléctricos.

Electrificación con alma práctica
El Kia PV5 se ofrecerá con baterías de 51,5 kWh y 71,2 kWh, además de una versión LFP de 43,3 kWh en el modelo Cargo. Todas alimentan un motor delantero de 120 kW y 250 Nm de par, perfecto para mover cargas o grupos de personas.
Su autonomía alcanza hasta 416 km y su capacidad de carga rápida (del 10 al 80% en 30 minutos) permite recuperar energía casi sin esperas. Un detalle esencial para quienes viven sobre ruedas. Y en una marca que no deja de innovar, este modelo complementa la revolución iniciada por el coche eléctrico que cambiará lo que piensas sobre los compactos

Un diseño que habla de futuro
La estética del PV5 bebe de la filosofía Opposites United de Kia, donde lo técnico se encuentra con lo emocional. Líneas limpias, faros con firma luminosa distintiva, bordes en negro mate y proporciones bien pensadas.
Su imagen transmite carácter y modernidad, pero también robustez. No parece un vehículo comercial tradicional, sino una pieza de diseño contemporáneo que podrías ver tanto en una ciudad como en medio de la naturaleza.

Materiales y colores: sostenibilidad que se nota (y se siente)
Kia ha apostado por materiales ecológicos como el TPO, una alternativa al PVC más duradera y fácil de limpiar. Los acabados interiores incluyen cuero vegano, tapicerías mixtas y superficies resistentes al uso intensivo.
El exterior se tiñe con colores tan evocadores como Soft Mint, Frost Blue o Lakehouse Gray, aportando una frescura visual que no suele encontrarse en vehículos comerciales. Porque sí, un coche funcional también puede ser bonito.

Un modelo, muchas vidas
Además de las versiones básicas, Kia lanzará variantes específicas como el PV5 Crew, con rieles de sujeción personalizables, o el PV5 WAV, diseñado para facilitar la vida a personas con movilidad reducida.

También llegarán modelos como campers ligeros, furgonetas refrigeradas o premium vans. Todo dentro de una misma familia, lo que permite mantener calidad, garantía y soporte sin depender de terceros.